Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XI Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA

Descarga del programa

9:30 horas – 9:45 horas: (Sala 1)
Presentación de la jornada

9:45 horas – 11 horas: (Sala 1)
Conferencia inaugural a cargo de D. Julio Cabero Almenara

La competencia digital docente: su formación

Julio Cabero Almenara es Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla y, actualmente, Director del Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Sevilla.

Miembro fundador de Edutec (“Asociación para el desarrollo de la Tecnología Educativa y de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación.”).

Director del Grupo de Investigación Didáctica (GID): Análisis Tecnológico y cualitativo. Código de grupo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía: HUM-0390.

Ha publicado en diferentes editoriales (Síntesis, Paidós, McGraw-Hill, Aljibe, MAD, Síntesis, Aljibe, Alianza, Oikos-Tau, Eduforma, CEF…) cerca 200 libros sobre la Tecnología Educativa, las Nuevas Tecnologías, la red aplicada a la educación, la formación del profesorado en TIC, la formación a través de Internet, la formación ocupacional y las nuevas tecnologías…; tiene publicado más de 170 capítulos de libros; y cerca de 200 artículos en revistas arbitradas.

Director de las Colecciones de Tecnología Educativa y Nuevas Tecnologías de las Editoriales Síntesis y MAD-Eduforma. Proyectos editoriales que comenzaron en el año 2007.

Director de la Revista: “Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación. Revista con 47 número publicados y 19 años de existencia.

Pertenece al Consejo de redacción, académico o científico de diferentes revistas nacionales o internacionales, como son: Comunicar, Anales, RUSC, Revista Praxis Investigativa ReDIE (PIR), Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, Profesorado. Revista de Currículum y formación de profesorado, Tecnología, Ciencia y Educación…

Ha impartido conferencias en diferentes Universidades Españolas (Universidad de las Islas Baleares, Huelva, Complutense de Madrid, Jaume I, Rovira i Virgili, Barcelona, País Vasco, Murcia, Barcelona, Huelva, Islas Baleares, Internacional de Andalucía, Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, Cantabria,…) e Internacionales (Central de Venezuela, Metropolitana de Venezuela, Carabobo de Venezuela, La Habana (Cuba), La Mayor (Chile), Central de Panamá, ITSON (México), Juan Misael Saracho (Bolivia), Tecnológico de Costa Rica, Autónoma de Tamaulipas (México), Pachuca (México), Durango (México), Playa Ancha (Chile), UNAD (Colombia) …).

Ha impartido cursos de formación y perfeccionamiento del profesorado en diferentes Universidades Españolas y Latinoamericanas, sobre distintas temáticas: investigación en Tecnología Educativa, bases pedagógicas de la TIC para su aplicación a las redes de comunicación, principios para la formación del profesorado en TIC, alfabetización digital…

Ha sido codirector del programa de doctorado “Formación e investigación en el medio ambiente Iberoamericano” impartido en las Universidades Autónoma de Tamaulipas (México) y Juan Michael Saracho (Bolivia). Ha sido director del programa de doctorado de Educación del Departamento de Didáctica y Organización Escolar impartido en las Universidades: Moderna (Portugal), Metropolitana y Carobobo (Venezuela).

Miembro del Consejo director de la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana. Programa de Televisión Educativa de la Cumbre de Estados Iberoamericano. Siendo el representante en esta Asociación de la Universidad de Sevilla desde su fundación en el año 1992.

Ha dirigido más de 60 tesis doctorales sobre distintas temáticas: el diseño de los medios, el efecto cognitivo de las tecnologías de la información y comunicación, los efectos educativos de los multimedias, la evaluación en la educación a distancia, actitudes de los alumnos hacia las tecnologías de información y comunicación, los valores en las tecnologías, las posibilidades educativas de Internet las posibilidades educativas de Internet, la formación a través de blended learning, la formación ocupacional,… Algunas de ellas han obtenidos diferentes premios de investigación: Premio de Investigación de las mejores tesis doctorales de la Universidad de Sevilla, Premio Universitario 2009 de Investigación de Excelencia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (México); y Premio Andes Bello de Investigación (Venezuela).

Ha dirigido diferentes proyectos de investigación de convocatorias públicas: Proyectos de Excelencia, Estudios y Análisis, I+D+i.

Ha recibido diferentes distinciones como el: Premio Extraordinario de Licenciatura, Premio de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el Premio de Investigación social de la Diputación Provincial de Sevilla, Ha recibido la distinción de la Orden de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido nombrado “Visitante Distinguido” de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana). Ha recibido la distinción de la Orden “Alejo Zuloaga Egusquiza” en su tercera clase de la Universidad de Carabobo (Venezuela). 8 de octubre de 2013. Ha recibido Primer premio “Estudios Financieros IV edición” en la modalidad “Educación y Nuevas Tecnologías” 20 de julio de 2018.

11 horas: descanso

11:30 horas – 14 horas: (Sala 1)
Presentación de comunicaciones Sesión 1
VER las presentaciones

11:30 horas – 14 horas: (Sala 2)
Presentación de comunicaciones Sesión 2
VER las presentaciones

14 horas – 16:30 horas: Comida

16:30 horas – 19:00 horas: (Sala 1)
Presentación de comunicaciones Sesión 3
VER las presentaciones

16:30 horas – 19:00 horas: (Sala 2)
Presentación de comunicaciones Sesión 4
VER las presentaciones

19:00 horas: Fin de la jornada

X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

GALERÍA AUDIOVISUAL


Vídeo de presentación de la Jornada:


Vídeo de la conferencia inaugural: Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos pueden ayudar a fomentar la sinergia multidisciplinar en el entorno universitario


Presentación de la conferencia inaugural: Galatea, DaVinci y Ada: Relato de cómo las Tecnologías de la Información nos pueden ayudar a fomentar la sinergia multidisciplinar en el entorno universitario


Galería de fotos


X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sala Joaquín Costa

16 horas – 19:30 horas

Modera: Jesús Sergio Artal Sevil

VOLVER
Título de la comunicación: Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro y fuera del aula
Autores: Jesús Sergio Artal Sevil y Jesús Beyza Bravo
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Corubrics. Un complemento que facilita el proceso completo de evaluación de los estudiantes mediante rúbrica
Autores: Jesús Sergio Artal Sevil y Mari Paz Comech
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Monitorización pormenorizada del rendimiento académico del alumnado con apoyo de las TIC
Autores: Pablo Díaz-Santos Morales y Sergio Pérez Gaviro
Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Aplicación de TIC en el aprendizaje y conocimiento de las vacunas veterinarias, la vacunación y la farmacovigilancia
Autores: Leticia Alcalá García, Mª Carmen Simón Valencia y Carmelo Ortega Rodríguez
Departamento de Patología Animal
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Generación de ecosistemas virtuales como facilitadores de herramientas de discusión para la resolución de problemas de salud ambiental
Autores: José Carrasquer Zamora, Beatriz Carrasquer Álvarez, Adrián Ponz Miranda y Rubén Munárriz Rojano
Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignatura de Dirección Estratégica
Autores: Javier Montero Villacampa, María Pilar Bernal Ansón, Beatriz Domínguez Bronchal, Elisabet Garrido Martínez, Consuelo González Gil y Minerva González Velasco
Departamento de Dirección y Organización de Empresas
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: «Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Autoras: Marta Castro López, Marta Sofía Valero Gracia y Gloria Lapieza Laínez
Departamento de Farmacología y Fisiología
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Jeoquiz: una herramienta para desarrollar concursos y juegos interactivos en el aula
Autor: Jesús Sergio Artal Sevil
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: El uso de plataformas virtuales para la realización periódica de pruebas objetivas
Autoras: Cristina Ferrer García, Mª Pilar Blasco Burriel y Alicia Costa Toda
Departamento de Contabilidad y Finanzas
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: El uso de cuestionarios en línea para mejorar la docencia en el Máster Universitario en Abogacía
Autora: María Gállego Lanau
Departamento de Derecho de la Empresa
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Utilización de un foro virtual como herramienta activa de generación de conocimiento y de desarrollo de competencias transversales en alumnos de “Diseño Avanzado de Electrodomésticos” del “Master de Ingeniería Mecánica”
Autor: David Valladares Hernando
Departamento de Ingeniería Mecánica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: El programador de Moodle versus Wejoinin
Autores: Miriam Marcén, Rafael González-Val y Marina Morales
Departamento de Análisis Económico
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Un método del caso «inductivo» en el aprendizaje del derecho: una aplicación concreta para principiantes
Autora: Romina Viviana Santillán Santa Cruz
Facultad de Derecho
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de motivación y aprendizaje del alumno de derecho procesal civil en Grado en Derecho
Autor: Francisco de Asís González Campo
Departamento de Derecho Privado
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Insignias y digital badges. Una forma sencilla de motivar a los estudiantes en el aula virtual
Autor: Jesús Sergio Artal Sevil
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Learning-analytics. Herramientas que facilitan el análisis y su implementación en el ámbito educativo
Autor: Jesús Sergio Artal Sevil
Departamento de Ingeniería Eléctrica
Universidad de Zaragoza
Resumen

VOLVER

X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sala Pilar Sinués

16 horas – 19:30 horas

Modera: Raquel Trillo Lado

VOLVER
Título de la comunicación: Las tecnologías de la información y comunicación en el inglés para ingeniería y arquitectura
Autora: Pilar González Vera
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Theory pills, una oportunidad para avanzar en el modelo Flipped Classroom en la docencia de Anatomía e Histología Ocular
Autoras: Mª José Luesma Bartolomé1 y Ana Rosa Abadía2
1Departamento de Anatomía e Histología Humanas
2Departamento de Farmacología y Fisiología
Universidad de Zaragoza
Resumen


Título de la comunicación:
Social learning. Posibilidades didácticas de Flipgrid
Autores: Rosa María Serrano Pastor y Óscar Casanova López
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: CoRubrics. Herramienta para facilitar la evaluación de y con nuestros estudiantes
Autores: Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de la herramienta Socrative
Autores: Javier Martínez Calvo, Romina Santillán Santa Cruz y Alejandro Villa Torrano
Departamento de Derecho Privado
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Autoras: Noelia Sánchez Pérez y Ginesa López Crespo
Departamento de Psicología y Sociología
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Kahoot: adquisición de conocimientos en Medicina Oral
Autores: Yamila Centurión Merodo y Alejandro Carlos de la Parte Serna
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Dinamización de las clases presenciales virtuales mediante la herramienta Adobe Connect en la enseñanza online del máster de Formación del Profesorado
Autora: Leyre Corcuera Vega
Departamento de Tecnología
Universidad de Internacional de La Rioja
Resuemen

Título de la comunicación: Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartphone
Autores: Elena Fernández del Río1, Carlos García-Guiu López2, Pedro José Ramos Villagrasa1, Francisco Trujillo Pacheco2, Alfredo Berges Saldaña1 y Amaya Bolao Merlo2
1Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza
2Academia General Militar de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Flipped Classroom: Utilizando Edpuzzle para darle la vuelta a la clase
Autores: Ginesa Ana López Crespo, Camino Álvarez Fidalgo, José Martín-Albo Lucas, Sonsoles Valdivia Salas, David Carralero Esteban, María Francisca Carvajal Ruiz y José Manuel Lerma Cabrera
Departamento de Psicología y Sociología
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Certificado digital y empleo público para estudiantes del grado de Gestión y Administración Pública
Autoras: María del Mar Villagrasa Rozas1, Isabel Artero Escartín2, Sara Rico Letosa3 y Caridad López Sánchez3
1Departamento de Derecho Público
2Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública
3Departamento de Derecho de la Empresa
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
Autores: Patricia Bachiller Baroja y Guillermo Badía Fraile
Departamento de Contabilidad y Finanzas
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Consolidando conceptos relacionados con los procesos superiores de pensamiento: Alfabetización multimedia
Autores: Antonio Lucas Alba, Ana Mª Ferruz Gracia, Ana Hernando Mazón y Ana Zarzoso Robles
Departamento de Psicología y Sociología
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Periodismo para la cooperación al desarrollo. Una propuesta de Aprendizaje-Servicio y empleo de TIC con la Federación Aragonesa de Solidaridad
Autores: María Sagrario Bernad Conde, Antonia Isabel Nogales Bocio, Javier De Sola Pueyo, Ana Mancho De La Iglesia, Carmen Marta Lazo y Rubén Ramos Antón
Departamento de Lingüística General e Hispánica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Consumer Law Tube
Autores: Loreto Carmen Mate Satué1, María Teresa Alonso Pérez1, Pedro Bueso Guillén2, María Gállego Lanau2, Esther Hernández Sanz, Alberto Lafuente Torralba1, Elisa Moreu Carbonell3 y Rita Largo Gil2
1Departamento de Derecho Privado
2Departamento de Derecho de la Empresa
3Departamento de Derecho Público
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Participación activa y formación de maestros a través de vídeos desde una perspectiva globalizadora e interdisciplinar
Autores: Ana Belén Cebollero Salinas, Sandra Vázquez Toledo y Jacobo Cano Escoriaza
Departamento de Ciencias de la Educación
Universidad de Zaragoza
Resumen

VOLVER

X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sala Pilar Sinués

11:30 horas – 14 horas

Modera: María Teresa Lozano Albalate

VOLVER
Título de la comunicación: Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia Económica: el software educativo Nearpod
Autores: Ismael Hernández Adell1 y Javier Puche Gil2
1Escuela Superior de Ciencias Sociales y de la Empresa, Universitat Pompeu Fabra
2Departamento de Estructura e Hª Económica y Economía Pública, Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Uso de Google Apps for Education en el plan CLIC@unizar
Autoras: Victoria Gil y Pilar Mur Dueñas
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Control del estrés en la universidad a través de prácticas de atención plena
Autores: Javier Tapia Barcones y María de los Ángeles González Álvarez
Departamento de Análisis Económico
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Superpoderes contra el Dr. Discriminador. Ludificación en el Máster en profesorado de secundaria
Autor: José María Falcó Boudet
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: El Pensadero y la Caja de Herramientas. Metacognición y coevaluación en el Máster en Profesorado
Autor: José María Falcó Boudet
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Las TIC en la evaluación ON-LINE versus los exámenes tradicionales
Autor: José Mª Mir Marín
Departamento de Química Analítica
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: La integración de las TIC en la elaboración de un póster científico: una experiencia desde el grado en Derecho
Autores: María Jesús Sánchez Cano y Javier Martínez Calvo
Facultad de Derecho
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: La utilidad de las TIC en las técnicas de litigación
Autores: María Jesús Sánchez Cano y Juan José Carrascón Concellón
Facultad de Derecho
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Afianzando la docencia odontológica, manejo integral del paciente: estrategia periodontal
Autores: Alejandro Carlos de la Parte Serna, Yamila Centurión Merodo, Francesca Monticelli y Luis Óscar Alonso Ezpeleta
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Aprovechamiento del Gesden G5 en Medicina Oral
Autores: Yamila Centurión Merodo y Alejandro Carlos de la Parte Serna
Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
Universidad de Zaragoza
Resumen

VOLVER

X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Aula Magna

11:30 horas – 14 horas

Modera: Alejandro Quintas Hijós

VOLVER
Título de la comunicación: Aprendiendo a través de las redes sociales en el ámbito universitario
Autores: Yolanda López del Hoyo1, Bárbara Oliván Blázquez1, Javier García Campayo2, Rosa Magallón Botaya2, Mª Cruz Pérez Yus1, Paola Herrera Mercadal1, Alberto Barceló Soler, Marta Modrego Alarcón, Irene Delgado Suárez, Marta Puebla Guedea y José Antonio Guallar1
1Departamento de Psicología y Sociología
2Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Facebook como herramienta útil para las asignaturas jurídicas
Autor: Nicolás Alejandro Guillén Navarro
Escuela de Turismo
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Educación universitaria mediante el videojuego como recurso técnico y la gamificación como estrategia didáctica
Autor: Alejandro Quintas Hijós
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: The Education District, el mundo virtual 3D en un entorno educativo
Autora: Leyre Corcuera Vega
Departamento de Tecnología
Universidad Internacional de La Rioja
Resumen

Título de la comunicación: Uso de la realidad virtual en el acercamiento a la obra de arte para educación visual y plástica
Autores: Alfonso Revilla Carrasco y Alejandro Medina Mur
Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Gestión de una cuenta de Instagram como herramienta de aprendizaje en el aula universitaria
Autores: Daniel Belanche Gracia, Alfredo Pérez Rueda y Narciso Lozano Dicha
Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: Las stories de Instagram como herramienta innovadora para lograr el aprendizaje profundo y mejorar las competencias oratorias, en el ámbito del Derecho Internacional Privado
Autora: María del Carmen Chéliz Inglés
Departamento de Derecho Privado
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: #Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicología social
Autores: Javier Martín Peña1, Marta Mira Aladrén2 y Manuel Vilariño Vázquez1
1Departamento de Psicología y Sociología, Universidad de Zaragoza
2ATADES
Resumen

Título de la comunicación: Digital Storytelling y CLIL como estrategias docentes en educación bilingüe en infantil y primaria
Autor: José María Yebra Pertusa
Departamento de Filología Inglesa y Alemana
Universidad de Zaragoza
Resumen

Título de la comunicación: ¿Es viable un aprendizaje transfronterizo a través de la investigación-acción en intervención social? Desafíos tecnológicos y organizativos
Autores: Chabier Gimeno Monterde y Bárbara Oliván Blázquez
Departamento de Psicología y Sociología
Universidad de Zaragoza
Resumen

VOLVER

X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

FIN DEL PLAZO DE INSCRIPCIÓN

El plazo para formalizar la inscripción de comunicaciones concluyó el 16 de julio.
El plazo para formalizar la inscripción como asistente concluyó el 5 de septiembre.

Cualquier consulta será atendida en la dirección de correo electrónico catbs [arroba] unizar.es

Gracias por su interés.

VOLVER

X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

INFORMACIÓN ÚTIL

Certificación
Se extenderán dos tipos de certificados:

  • A todas las personas inscritas en la Jornada, y que asistan a ella, se les entregará un Certificado de Asistencia.
  • Para cada comunicación se extenderá un certificado de haber sido presentada, donde aparecerá el título de la misma y los nombres de los autores en orden de autoría. Se entregará un certificado a cada autor.

Comidas
La inscripción en la Jornada incluye la comida del día 9 de septiembre. Se proporcionarán tickets de comida con la entrega de la documentación.

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 23
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}