Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

Descarga de las BASES

Desde la Cátedra Banco Santander para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria de la Universidad de Zaragoza se desea potenciar la adquisición de competencias digitales en la comunidad universitaria. En este contexto, se convocan estos premios con el propósito de reconocer el desarrollo de estas competencias entre los estudiantes y egresados en el último curso académico de la Universidad de Zaragoza, tanto de estudios oficiales de Grado como de Máster.

DESTINATARIOS

Podrán presentarse a estos premios los estudiantes de la Universidad de Zaragoza que hayan superado su trabajo fin de estudios (TFE), tanto en estudios de Grado (TFG) como de Máster oficial (TFM), de cualquier área de conocimiento en el año 2022.

OBJETO DE LOS PREMIOS

Los premios recaerán sobre los mejores videos presentados en esta convocatoria, que versarán obligatoriamente sobre el TFG o TFM.

Los participantes deberán diseñar y elaborar un vídeo de tres minutos de duración máxima cuyo contenido se centrará en su TFE.

El video realizado debe presentarse en un archivo con extensión MP4 y su nombre debe seguir el formato «Apellido1_Apellido2_Nombre.mp4«.

Todos los vídeos presentados deben ser originales e inéditos. Los vídeos no podrán haber sido premiados en otros concursos. No se aceptarán reproducciones ni copias de otros vídeos publicados. Los participantes son los únicos responsables del contenido de vídeo, de que no existan derechos de terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso, siendo los garantes de que se cumpla la normativa vigente sobre la propiedad intelectual y la protección de datos personales.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  1. El plazo de inscripción de las candidaturas a estos premios se iniciará el 21 de diciembre de 2022 y concluirá el 28 de febrero de 2023 (inclusive).
  2. Las candidaturas se presentarán en formato electrónico a través del formulario de solicitud alojado en la plataforma (requiere registro previo) con dirección web http://app.becas-santander.com/es/program/becas-santander-tecnologia-premio-santander-unizar-competencias-digitales-tfe-2022
    La presentación del formulario de solicitud compromete a aceptar las bases de la convocatoria.
  3. El formulario de solicitud consta de la siguiente información:
  • Datos identificativos del solicitante: nombre y apellidos, correo electrónico, NIF, universidad actual, teléfono…
  • Datos del TFE: tipo de trabajo (TFG o TFM), área de conocimiento, titulación, título del trabajo, nombre del director o directores, fecha de superación.
  • Documentación a presentar:
    • Expediente académico o justificante de haber superado el TFE que incluya la calificación académica obtenida, en formato PDF.
    • Resumen del TFE en formato PDF (máximo 1 página).
    • Video presentado a los premios en formato MP4, cumpliendo los requisitos indicados en el apartado “Objeto de los premios”.
  1. La dirección de la Cátedra, si lo estima pertinente, podrá citar a los candidatos para cualquier aclaración que sea necesaria.

JURADO

Las solicitudes serán evaluadas por un jurado constituido por los miembros de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, que podrá solicitar asesoría externa para realizar las valoraciones técnicas.

El jurado descartará aquellas solicitudes que no cumplan con todos los requisitos en el plazo establecido para su presentación.

El fallo del jurado será inapelable y la dirección de la cátedra comunicará directamente la resolución del jurado a todos los participantes, así como la fecha de la entrega de los premios, que se realizará en acto público, haciendo la publicidad adecuada por los cauces habituales informativos de la Universidad de Zaragoza y de la Cátedra Banco Santander.

Para la concesión de los premios, el jurado valorará, entre otros, los siguientes aspectos demostrativos de la competencia digital de los solicitantes:

  • La adecuación del contenido del video con el objetivo del TFE.
  • La creatividad, claridad, capacidad de atracción y originalidad del mensaje transmitido.
  • La calidad del video (composición y edición).

CUANTÍA DE LOS PREMIOS

Se concederán treinta premios, tres por cada una de las cinco áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas; e Ingeniería y Arquitectura) y por cada una de las dos modalidades de TFE (TFG y TFM). Para cada área de conocimiento y modalidad se concederán:

  • Primer premio: 500 euros y diploma acreditativo.
  • Segundo premio: 300 euros y diploma acreditativo.
  • Tercer premio: 200 euros y diploma acreditativo.

El pago se realizará al estudiante en concepto de premio, siguiendo las normas de gestión económica de UNIZAR, con la retención que determine dicha normativa.

Los premios podrán ser declarados desiertos si así lo considera el jurado, sin posibilidad de recurso.

Los premios se entregarán en un acto público convocado al efecto al que se comprometen a asistir los estudiantes premiados.

CONSULTAS

Cualquier duda relativa a esta convocatoria y a su resolución se realizará al correo electrónico de la cátedra (catbs [arroba] unizar.es) con el asunto “Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios”.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS SOLICITUDES PRESENTADAS

La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a divulgar desde su página Web la información recogida en la solicitud, así como a publicar los videos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los participantes otorgan la cesión no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación necesarios para los fines arriba indicados, cesión que se rige por lo dispuesto en la legislación española de propiedad intelectual. Especialmente, los participantes ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública sobre tales obras al participar en esta convocatoria.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.

La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar la modificación de las bases o, en su caso, la anulación de la convocatoria en su totalidad, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información en los mismos términos utilizados para publicar estas bases, siempre que ello fuera posible.

Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales proporcionados en la solicitud, que aportan en la misma mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (https://protecciondatos.unizar.es/) en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2022, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

Entre el 28 y 30 de junio de 2022, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la décima edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. El objetivo de este congreso es proporcionar un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes entre toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías, llegando de este modo a docentes y todos aquellos profesionales del ámbito de la educación, especialmente de habla hispana, para fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad de la docencia. El carácter totalmente virtual del evento proporciona un excepcional canal de participación para toda la comunidad, permitiendo el intercambio de los resultados de investigación e innovación educativa al tiempo que se ofrece la posibilidad de formación en temáticas estratégicas de desarrollo profesional, tal y como puede entenderse ya el aprendizaje actualmente: ubicuo y social. Para ello, el congreso se desarrolló completamente en modalidad online y se estructuró en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y Entornos de Aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

En relación a cada uno de estos temas, entre los días 28 y 30 de junio de 2022, se celebró una sesión plenaria por webconferencia con un ponente invitado y se presentaron comunicaciones, todo ello acompañado de los correspondientes foros temáticos, dinamizados tanto por los ponentes como por expertos en el tema, para facilitar la interacción entre los participantes. La Red EuLES de la Universidad de Zaragoza (España) ha contado, para la realización de este evento, con el apoyo administrativo de la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza. Una vez finalizado el evento se publicaron las Actas en formato digital con ISBN 978-84-18321-43-6 incluyendo los resúmenes de todas las comunicaciones presentadas. Puede consultarse con detalle toda la información relacionada con este congreso en el sitio web http://www.virtualusatic.org/

Volver

Contribuciones innovadoras aplicando tecnologías docentes en educación superior

Entre el 28 y el 30 de junio de 2021, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la novena edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, que contó con más de 500 participantes docentes y profesionales de la comunidad docente de España, Portugal, Reino Unido así como de numerosos países del otro lado del Atlántico como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Se presentaron 130 contribuciones en formato de comunicación o póster en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y entornos de aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

De entre todas estas contribuciones, el Comité Científico y Organizador seleccionó los mejores trabajos para que constituyeran los capítulos del libro “Contribuciones innovadoras aplicando tecnologías docentes en educación superior” que, con ISBN 978-84-1340-505-6, se publicó en una edición especial por parte de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza junto con la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.

La coordinación de este libro se ha realizado por parte del Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, coordinadora de la Red EuLES.

Acceso al índice de capítulos
Acceso a la información web
Volver
Portada del libro Contribuciones innovadoras aplicando tecnologías docentes en educación superior

Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2021

Organizada por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se celebró en el mes de septiembre de 2021 la XII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Esta Jornada se ha convertido en un lugar de reunión donde los profesores universitarios pueden presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Derivado de esta Jornada se ha editado el libro titulado Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2021, coordinado por el Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y publicado por la editorial Prensas Universitarias de Zaragoza, dentro de la colección innova.unizar, volumen 15, con ISBN 978-84-1340-464-6.

Este libro recoge las contribuciones en forma extensa de algunas de las comunicaciones presentadas en el transcurso de la Jornada. Esperamos que aquellas personas que lean este libro puedan aprovechar las experiencias presentadas en él en su propia docencia. Ese es el ánimo que nos acompaña, poder servir a nuestra comunidad universitaria en la difícil tarea de mejorar la calidad docente universitaria.

La colección innova.unizar se publica bajo el sello editorial de Prensas Universitarias de Zaragoza y está destinada a albergar publicaciones en el marco de la Innovación Docente como un lugar de encuentro entre la investigación educativa, las tecnologías y la calidad para la docencia. El objetivo es facilitar la difusión de experiencias, buenas prácticas, estudios especializados, tanto en formato de manuales técnicos como de ensayos, monografías u otros, que permitan el estudio y la reflexión o reflejen un debate, incluso interdisciplinar, con la finalidad de la mejora continua de la docencia.

Acceso al índice de capítulos
Volver

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

GALERÍA AUDIOVISUAL


Vídeo de presentación de la Jornada


Vídeo de la conferencia inaugural: Digitalización y Docencia en las Universidades Españolas

<


Galería de fotos


Entrega de los Premios Santander correspondientes al año 2021

El 7 de septiembre de 2022 a las 13:00 horas en el Aula Magna del Edificio Paraninfo se llevó a cabo el acto de entrega de los Premios Santander correspondientes al año 2021 en su tres modalidades:

  • XIV Edición del Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC
  • IV Edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia
  • I Edición de los Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

La mesa de entrega del premio estuvo integrada por:

  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla. Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente. Universidad de Zaragoza
  • D. Rubén Alejandro Marcos Romeo. Director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja. Banco Santander
  • D. José Luis Alejandre Marco. Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

El jurado de los diferentes premios quiere felicitar a todos los participantes por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas.

Para más información sobre los premiados en cada modalidad, pueden visitarse los siguientes enlaces:

  • XIV Edición del Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC
  • IV Edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia
  • I Edición de los Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

Video de la entrega de los premios


Galería de fotos


XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 3 (Pilar Sinués)

Miércoles 7 de septiembre de 2022

16:30 horas – 19:00 horas

Modera: Teresa Montaner Gutiérrez

VOLVER
Título de la comunicación: Más allá de los dientes: detectando problemas esqueléticos en los estudios de Odontopediatría I de la Universidad de Zaragoza
Autores: Alejandro Carlos de la Parte-Serna, Francesca Monticelli y Luis Óscar Alonso-Ezpeleta
Resumen

Título de la comunicación: Elaboración de videotutoriales en una asignatura con docencia en inglés
Autores: Lara Ripoll Campo, Patricia Bachiller Baroja y Emilio Martín Vallespín
Resumen

Título de la comunicación: La integración de la autoevaluación y la coevaluación con rúbrica mediante el “Taller” de Moodle
Autores: Antonio Luis Montealegre Gracia, María Teresa Lamelas Gracia y Alberto García Martín
Resumen

Título de la comunicación: Una experiencia de motivación: «Lo que estudio importa»
Autores: Francisco José Trujillo Pacheco y María Vilchez Vivanco
Resumen

Título de la comunicación: Estudiantes en la organización de Congresos: CEDYA-CMA 2022
Autores: Jaime Arto Alseda, Paula Cabrero Lample, Chelo Ferreira González, Cristina León Muñoz, Pedro López García, Sixto Martínez Gan, Pedro J. Miana Sanz, Luna Nieto Boillos, Ester Pérez Sinusía, Erick Eduardo Ramírez Torres, Diego Recaj Arbiol, Marta Ros Corpas, Marta Sáenz Diez, Ariadna Salazar Mendieta y Antonio Rafael Selva Castañeda
Resumen

Título de la comunicación: Rompiendo dogmas del siglo XXI: Uso de las TIC para mejorar las competencias comunicativas de los futuros profesionales clínicos
Autores: Olga Mitjana, Yolanda López del Hoyo, Isabel Monreal, Alicia Laborda, Ana Maria Garrido, Victoria Falceto, Cristina Bonastre, Carolina Serrano, Santiago Boira, Raquel Ausejo, José Rodríguez y Rosa Magallón
Resumen

Título de la comunicación: Uso de TIC por los estudiantes de Ciencias de la Salud
Autores: Ana Martínez y Javier Fabra Caro
Resumen

Título de la comunicación: Formando profesionales: El uso de casos prácticos como metodología activa en la asignatura Política de la Empresa
Autores: Minerva González, Pilar Bernal, Beatriz Dominguez, Juan P. Maícas y Javier Montero
Resumen

Título de la comunicación: Flipped Classroom y TIC en Derecho de Consumo
Autoras: Andrea Castillo Olano, María Gállego Lanau y Loreto Carmen Mate Satué
Resumen

Título de la comunicación: Digitalización de la fidelización del alumnado al inicio de la asignatura
Autor: Jesús Cuevas Salvador
Resumen

Título de la comunicación: Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
Autor: Jesús Cuevas Salvador
Resumen

Título de la comunicación: Concursos interactivos de TV como recursos destinados a fomentar el aprendizaje, participación y competencias en los estudiantes de educación superior
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen

Título de la comunicación: ¿Cómo crear presentaciones interactivas? Turningpoint: una herramienta que permite insertar cuestiones en las diapositivas de PowerPoint
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen

Título de la comunicación: Angry-Birds y Kahoot: trasladar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) al aula universitaria
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen

VOLVER

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 2 (Aula Magna)

Miércoles 7 de septiembre de 2022

16:30 horas – 19:00 horas

Modera: Lorena Latre Navarro

VOLVER
Título de la comunicación: Ciberconvivencia en adolescentes desde el modelo de inteligencia colectiva: retos para el aprendizaje en interacciones online
Autores: Jacobo Cano Escoriaza, Pablo Bautista Alcaine, Ana Cebollero Salinas y Santos Orejudo Hernández
Resumen

Título de la comunicación: Padlet como instrumento de trabajo colaborativo para mejorar la ciberconvivencia en Educación Primaria
Autores: Jacobo Cano Escoriaza, Ana Cebollero Salinas y Pablo Bautista Alcaine
Resumen

Título de la comunicación: Podcasting: nueva forma y viejo medio para la docencia en el grado en enfermería
Autores: Pedro José Satústegui Dordá, Noelia Navas Echazarreta, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca, Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo, Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra, María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente, Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón, Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos y María Teresa Fernández Rodrigo
Resumen

Título de la comunicación: Construyendo una esfera pública digital periférica: El Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza
Autores: Pedro José Satústegui Dordá, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Noelia Navas Echazarreta, Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca, Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo, Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra, María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente, Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón, Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos y María Teresa Fernández Rodrigo
Resumen

Título de la comunicación: La e-rúbrica en Educación Superior para la mejora de la evaluación
Autores: Rosa María Serrano Pastor y Oscar Casanova López
Resumen

Título de la comunicación: Introducción al conocimiento práctico de la Administración electrónica, con especial referencia al ámbito tributario
Autora: Raquel Lacambra Orgillés
Resumen

Título de la comunicación: El aprendizaje activo a través de Instagram y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Autores: Daniel Belanche, Sergio Barta, Marta Flavián, Sergio Ibáñez-Sánchez y Alfredo Pérez-Rueda
Resumen

Título de la comunicación: Evaluación inicial de contenidos fisiológicos, biomecánicos y psicológicos aplicados a los fundamentos motrices a través de la herramienta Kahoot
Autores: Miguel Ángel Ortega Zayas, Duber Mary Montoya Suárez y Francisco Pradas de la Fuente
Resumen

Título de la comunicación: Implantación de DigComp. Primeros pasos
Autores: Ana Lucia Esteban Sánchez, Luis Mariano Esteban Escaño, Martín Orna Carmona, Mónica Remacha Andrés, Javier Borraz Mora y Cristina Belloso Olave
Resumen

Título de la comunicación: El fomento de las competencias digital y comunicativa en inglés a través del uso de software especializado en abierto
Autores: Alberto Ángel Vela Rodrigo, Alfonso Ollero Gavín y Ana Cristina Vivas Peraza
Resumen

Título de la comunicación: La enseñanza de la anatomía humana en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte a través de Google Formularios como instrumento de evaluación formativa
Autores: Lorena Latre Navarro, María José Sáez Bondía y Alejandro Quintas Hijós
Resumen

Título de la comunicación: Implementación de la realidad virtual en el ámbito de la Expresión Gráfica en la Ingeniería para la mejora de la visión espacial
Autores: Ramón Miralbés Buil, David Ranz Angulo, Laura Diago Ferrer y José Antonio Gómez García
Resumen

Título de la comunicación: Juegos de Escape Virtual en Anatomía Humana
Autores: Alberto García Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Mª Carmen Garza García, Itziar Lamiquiz Moneo, Jesús Benito Rodríguez, María José Luesma Bartolomé y Jaime Whyte Orozco
Resumen

Título de la comunicación: «La cara oculta de la clase»: Escape Room para favorecer la integración y la interacción de los y las estudiantes en educación superior
Autores: Yolanda López del Hoyo, Alicia Monreal Bartolome, Marta Puebla Guedea y Diego Gaston Faci
Resumen

VOLVER
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 55
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2023 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}