Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

La Noche de los Investigadores 30-09-2016

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

Fecha: 30 de septiembre de 2016
Lugar: CAIXAFORUM (C/ José Anselmo Clavé, 4)
Organiza: ESCIENCIA Eventos Científicos

Este viernes 30 de septiembre Zaragoza celebra una nueva edición de la RESEARCHERS’ NIGHT, la fiesta europea más grande por la investigación. Se trata de un evento que se celebra simultáneamente en 250 capitales europeas. En España se suman a la celebración Andalucía, Madrid y Zaragoza. Zaragoza ha vuelto a ser seleccionada esta vez como un proyecto asociado a la celebración. Durante la tarde del 30 de septiembre y hasta que caiga la noche, los investigadores salen a la calle a mostrar su trabajo, sus aficiones, y contar sus preocupaciones. Es un evento que busca fomentar vocaciones, dar una visión europea de la profesión de investigador, inspirar a nuevas generaciones, y transmitir un mensaje positivo sobre el trabajo de investigar, ya que es clave para el avance y bienestar de nuestras sociedades. En Zaragoza lo organiza ESCIENCIA gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Fundación CAI y la Obra Social de “la Caixa”, y la participación de numerosas instituciones de investigación.

Este proyecto busca además socializar la figura del investigador, presentándolo como alguien cercano y accesible a todos. Por sexto año consecutivo, Zaragoza acogerá una jornada festiva en la que los investigadores serán los protagonistas directos llevando a cabo una amplia oferta de actividades relacionadas tanto con su trabajo de investigación como con sus intereses fuera del laboratorio. Esta iniciativa cuenta con un amplio programa de actividades gratuitas que ya se irá actualizando en la página web oficial.

El programa de la Researchers’ Night 2016 en Zaragoza se pone en marcha gracias a la colaboración de investigadores de diferentes entidades, institutos y grupos de investigación, e instituciones:
  • Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (CUD)
  • CSIC-Universidad de Zaragoza: Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)
  • Delegación del CSIC en Aragón: Estación Experimental de Aula Dei, (EEAD-CSIC)
  • Fundación Hidrógeno Aragón
  • Universidad de Zaragoza: Cátedra Banco Santander, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Letras (Departamento de Filología Inglesa y Alemana), Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)-Grupo URBS y la Unidad de Cultura Científica (UCC)
  • Universidad San Jorge (USJ)
  • Zaragoza Logistics Center (ZLC)
Acceso al programa de actividades desde AQUÍ
Acceso al resumen del programa completo de actividades desde AQUÍ

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

La Noche de los Investigadores 29-09-2017

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

Fecha: 29 de septiembre de 2017
Lugar: CaixaForum, Centro Cívico Torrero y Etopia
Organiza: ESCIENCIA Eventos Científicos

La “European Researchers’ Night” es un proyecto europeo de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea, a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) -programa para fomentar las carreras científicas en Europa- enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. El evento tiene lugar simultáneamente en más de 250 ciudades de toda Europa durante la tarde-noche del último viernes de septiembre, y este año se celebra el duodécimo aniversario de este macro evento europeo. En esta ocasión Zaragoza es un evento asociado por séptimo año consecutivo.

Se trata de un evento donde los investigadores salen a la calle a mostrar su trabajo, sus aficiones, y contar sus preocupaciones, ofreciendo de esta manera una oportunidad de conocer de cerca las investigaciones más punteras de Aragón. El viernes 29 de septiembre se citan cerca de 100 investigadores e investigadoras de más de quince instituciones aragonesas para mostrar de cerca cómo nos puede llegar a ayudar su trabajo en nuestro día a día. Esta European Researchers’ Night en Zaragoza está organizada por Esciencia Eventos Científicos, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Obra Social “la Caixa”y el Ayuntamiento de Zaragoza.

En esta ocasión el programa de actividades se desarrolla en cuatro ubicaciones distintas: Sala Cai Luzán (Paseo de la Independencia, 10), CaixaForum (C/ José Anselmo Clavé, 4), Centro Cívico Torrero (Calle Monzón, 3) y ETOPIA Centro de Arte y Tecnología (Av. de la Cdad. de Soria, 8). Una jornada festiva en la que los investigadores e investigadoras serán los protagonistas mostrando tanto con su trabajo de investigación como con sus intereses fuera del laboratorio con demostraciones y experimentos en directo, charlas dinámicas, talleres infantiles, actuaciones musicales, monólogos y algunas sorpresas más. Esta variedad de actividades hace que La Noche de los Investigadores, un año más, tenga un programa apto para todos los gustos y edades.

El programa de la Researchers’ Night 2017 en Zaragoza se pone en marcha gracias a la colaboración de investigadores de diferentes entidades, institutos y grupos de investigación, e instituciones:
  • CSIC-Universidad de Zaragoza: Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) e Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH)
  • Delegación del CSIC en Aragón: Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), Iniciativa 11defebrero.org, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (ISS), Fundación Ibercivis, Novapan-Panishop y Proyecto POCTEFA-REVALPET
  • Universidad de Zaragoza: Cátedra Banco Santander, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Letras (Departamento de Filología Inglesa y Alemana), Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), Unidad de Cultura Científica (UCC) e Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI)
  • Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (CUD)
  • Universidad San Jorge (USJ)
Acceso al programa de actividades desde AQUÍ

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

Resumen de actividades año 2017

VOLVER

Mantenimiento del sitio Web de la Cátedra

Novena Edición del Premio Santander

Ciclo Santander en el Paraninfo:

  • Conferencia: Docencia digital: hablando de nativos digitales…
  • Premio Santander: Entrega de la IX Edición del Premio Santander
  • Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su novena edición

VIII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

Publicaciones:

  • Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2016
  • Actas de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2017, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC
  • Aportaciones de las tecnologías como eje en el nuevo paradigma educativo

Mantenimiento del observatorio de buenas prácticas en la docencia universitaria

Colaboraciones:

  • uCode EINA
  • Concurso WikinformaticA! en Aragón 2017
  • Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación)
  • La Noche de los Investigadores

Mantenimiento de la Videoteca en la Web de la cátedra

Redes sociales:

  • Twitter @catbsunizar, https://twitter.com/catbsunizar
  • Facebook, https://www.facebook.com/catbsunizar
  • YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCMmWVQ2zmEZntc4grqj4kHQ
  • slideshare, http://www.slideshare.net/catbsunizar
  • authorSTREAM, http://www.authorstream.com/catbsunizar/

VII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

COMUNICACIONES SALA JOAQUÍN COSTA (16H00 A 19H00)

VOLVER

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Joaquín Costa)

  • Título de la comunicación: EDPUZZLE Y PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA LLEVAR LA FLIPPED CLASSROOM AL AULA UNIVERSITARIA
    Autores: Rosa María Serrano Pastor y Óscar Casanova López
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS QUE PROPICIAN EL ENFOQUE PEDAGÓGICO FLIPPED CLASSROOM
    Autores: Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: MEJORA DE LA INTERVENCIÓN DOCENTE EN MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA
    Autores: Alejandro Quintas, Francisco Pradas, Marta Rapún y Carlos Castellar
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN PRIMARIA MEDIANTE LA EDICIÓN DE VÍDEOS Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN CANAL DE YOUTUBE
    Autores: Alejandro Quintas, Carlos Castellar, Marta Rapún y Francisco Pradas
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EXPERIENCIA PILOTO A TRAVÉS DEL CONCURSO «JOB INTERVIEW» PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS QUE GARANTICEN EL ÉXITO EN LAS ENTREVISTAS DE TRABAJO DE LOS FUTUROS EGRESADOS
    Autoras: Iguácel Melero Polo1 y Lara Íñiguez Berrozpe2
    1Departamento de Dirección y Organización de Empresas
    2Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: FOMENTO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MEDIANTE UNA COLECCIÓN DE VÍDEOS DOCENTES
    Autores: Álvaro Barreras Peral1, Daniel Casanova Ortega1, Álvaro Lozano Rojo1, V. Martín Molina2, Antonio Miguel Oller Marcén1, J. Ortigas Galindo3, Antonio Otal Germán1, Marcos Rodríguez Rodríguez1, María Pilar Velasco Cebrián1 y Rubén Vigara Benito1
    1Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
    2Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Sevilla
    3Departamento de Matemáticas, I.E.S. Élaios
    Resumen
  • Título de la comunicación: LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS MULTIDISCIPLINARES DE LA NANOCIENCIA MEDIANTE TIC BASADAS EN DOCUMENTALES: CÁPSULAS DE NANOTECNOLOGÍA
    Autores: Víctor Sebastián Cabeza1 y Marta Giménez2
    1Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Universidad de Zaragoza. Instituto de Nanociencia de Aragón (INA)
    2CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER‐BBN), Centro de Investigación Biomédica en Red. Madrid
    Resumen
  • Título de la comunicación: MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN EL AULA DE MÚSICA: CREACIÓN DE MATERIALES MULTIMEDIA
    Autores: Roberto Anadón Mamés1 y Ana Isabel Serrano Osanz2
    1Departamento de Historia del Arte
    2Departamento de Expresion Musical, Plastica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: SOLUCIONES AUDIOVISUALES EN CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
    Autores: Pedro J. Miana1 y Beatriz Rubio2
    1Departamento de Matemáticas
    2Departamento de Matemática Aplicada
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: UNA EXPERIENCIA EN LA IMPARTICIÓN DE VIDEOCONFERENCIAS EN EL CONTEXTO DE UN MÁSTER PROPIO
    Autores: Sergio Ilarri Artigas, Jorge Bernad Lusilla y Raquel Trillo Lado
    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: USO DE TIC’S EN MEDICINA ORAL: EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO
    Autores: Yamila Centurión Merodo, Alejandro Carlos de la Parte Serna, Hugo Baptista Sánchez, Silvia Sanz Callén y Francesca Monticelli
    Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL SEGUIMIENTO DE LOS FUTUROS ODONTÓLOGOS PASO A PASO: FICHAS PRECLÍNICAS DENTALES
    Autores: Alejandro Carlos de la Parte Serna, Yamila Centurión Merodo, Francesca Monticelli y Luis Óscar Alonso Ezpeleta
    Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: DANDO VISIBILIDAD A LA TERAPIA OCUPACIONAL: PROYECTO INTERDISCIPLINAR ENTRE EL GRADO EN PERIODISMO Y EL GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
    Autores: Elena Bandrés Goldáraz1, Alba Cambra Aliaga2, Sagrario Bernad Conde1, Rebeca Díez Morrás3, Ana Laborda Soriano2, Carmen Marta Lazo1, Jesús Marta Moreno2, María Antonia Soláns García3, Reyes Torres Sánchez4 e Isabel Vidal Sánchez2
    1Departamento de Lingüística General e Hispánica
    2Departamento de Fisiatría y Enfermería
    3Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    4Departamento de Psicología y Sociología
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: LA EDUCACIÓN DE LA PERCEPCIÓN A TRAVÉS DEL ACERCAMIENTO AL ARTE CON LA CÁMARA FOTOGRÁFICA EN EDUCACIÓN PLÁSTICA
    Autores: Alfonso Revilla Carrasco, Miguel Landa Bara, Jorge Camacho Domínguez y Claudia Liso Abardía
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: USO DE LA FOTOGRAFÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA PERCEPTIVO EN EDUCACIÓN PLÁSTICA
    Autores: Alfonso Revilla Carrasco, María Aznar Aloras, Patricia Catón Albero y Lucía Sanagustín Canudo
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: ACTUALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EMPLEADOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN REPRODUCCIÓN Y OBSTETRICIA DE LOS ALUMNOS DE 3º CURSO DE VETERINARIA
    Autores: A. del Niño Jesús, L. Gil, N. González, F. Martínez, J.I. Martí, V. Luño, M. Olaciregui, P. Domingo y J. Medina
    Departamento de Patología Animal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
VOLVER

VII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

COMUNICACIONES SALA PILAR SINUÉS (16H00 A 19H00)

VOLVER

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Pilar Sinués)

  • Título de la comunicación: CUESTIONARIOS DE “CALENTAMIENTO” A TRAVÉS DE KAHOOT EN “PRINCIPIOS DE DERECHO Y DERECHO MERCANTIL”
    Autor: Aurelio Barrio Gallardo
    Departamento de Derecho Privado
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ECONÓMICA CON APOYO DE TIC: LA APLICACIÓN SOCRATIVE
    Autor: Javier Puche
    Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL ONE MINUTE PAPER VIRTUAL CON SOCRATIVE
    Autores: Ana Garrido1, Jesús Gutiérrez2, Teresa Montaner1 y Agustín Raluy1
    1Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
    2Departamento de Organización y Dirección de empresas
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: GAMIFICANDO LA DOCENCIA EN MARKETING: UN ESTUDIO SOBRE EL USO DE CLICKERS EN CLASE
    Autoras: Isabel Buil, Sara Catalán y Eva Martínez
    Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: TUTORÍAS GRUPALES EN EL MARCO DEL “M-LEARNING” (GRADO DE ÓPTICA-ÓPTOMETRÍA)
    Autores: Mª José Luesma Bartolomé1, Fernando Soteras Abril2 y Ana Rosa Abadía Valle2
    1Departamento de Anatomía e Histología Humanas
    2Departamento de Farmacología y Fisiología
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: USO DE TELÉFONOS INTELIGENTES EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN Y EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DURANTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
    Autores: Javier Remón1,2, Víctor Sebastián3,4, Enrique Romero5 y Jesús Arauzo1
    1Grupo de procesos Termoquímicos (GPT), Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza
    2Green Chemistry Centre of Excelence (GCCE), Department of Chemistry, University of York (UK)
    3Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías del Medio Ambiente. Instituto de Nanociencia de Aragón- Grupo NFP. Universidad de Zaragoza
    4CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Centro de Investigación Biomédica en Red (Madrid)
    5Grupo de Catálisis, Separaciones Moleculares e Ingeniería de Reactores (CREG). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: USO DEL SMARTPHONE EN EL AULA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA MENTIMETER
    Autoras: Ana Cristina Romea Martínez y Mª del Mar del Rincón Ruiz
    Departamento de Psicología y Sociología
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: PECHAKUCHA EN EL APRENDIZAJE DEL DERECHO
    Autores: Saúl Domínguez Albero1, José Javier Martínez Calvo2 y Miriam Martínez Navarro3
    1Departamento de Derecho Publico
    2Departamento de Derecho Privado
    3Departamento de Derecho de la Empresa
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE LOS ALUMNOS EN EL MÁSTER EN PROFESORADO EN LA EVALUACIÓN
    Autores: José María Falcó Boudet1 y José Luis Huertas Talón2
    1Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    2Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: UN PORTAFOLIO CONSTRUIDO DE MANERA COLABORATIVA: LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL PROFESOR
    Autores: José María Falcó Boudet1, Miguel García Garcés2 y José Luis Huertas Talón2
    1Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    2Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL ARTE DEL CINE Y LA MÚSICA AL SERVICIO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA DOCENCIA DEL DERECHO: MILLENNIUM DIPR. COMO REFERENTE
    Autora: Mª del Carmen Chéliz Inglés
    Departamento de Derecho Privado
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
    Autores: Javier Fabra Caro y Ana Martínez
    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL USO DE TIC EN LA FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
    Autor: Jesús Cuevas Salvador
    Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: VALORACIÓN DEL USO DE UN FORO DE “DESAFÍOS” PARA LA DISCUSIÓN Y APRENDIZAJE DE CUESTIONES DE FÍSICA GENERAL
    Autores: José Manuel Carmona Martínez y Susana Cebrián Guajardo
    Departamento de Física Teórica
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL FOMENTO DEL DEBATE CRÍTICO SOBRE NOTICIAS DE PRENSA ECONÓMICA A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA “FORO” DE LA PLATAFORMA MOODLE
    Autora: Cristina Ferrer García
    Departamento de Contabilidad y Finanzas
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: CREACIÓN DE UN ESPACIO DE TRABAJO VIRTUAL, INDIVIDUAL Y/O COLECTIVO, EN EL ÁMBITO JURÍDICO
    Autora: Sara Zubero Quintanilla
    Facultad de Derecho
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
VOLVER

VII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

COMUNICACIONES AULA MAGNA (11H30 A 14H00)

VOLVER

11:30 horas – 14 horas:
Presentación de comunicaciones (Aula Magna)

  • Título de la comunicación: KAHOOT, SOCRATIVE & QUIZIZZ. HERRAMIENTAS GRATUITAS PARA FOMENTAR UN APRENDIZAJE INTERACTIVO Y LA GAMIFICACIÓN EN EL AULA
    Autor: Jesús Sergio Artal Sevil
    Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EDPUZZLE & PLAYPOSIT: APLICACIONES PARA DESARROLLAR VIDEOS INTERACTIVOS. RECURSOS EDUCATIVOS DESTINADOS AL FLIPPED CLASSROOM
    Autores: Jesús Sergio Artal Sevil y José Andrés Herrero Bernal
    Departamento de Ingeniería Eléctrica
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EXPERIENCIA DE MEJORA DE LAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL TRABAJO FIN DE GRADO: ELABORACIÓN DE UNA WEB DIVULGATIVA
    Autores: Laura Grasa1, Ana Isabel Allueva2, José Luis Alejandre2 y Paula Putze
    1Departamento de Farmacología y Fisiología
    2Departamento de Matemática Aplicada
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: ELABORACIÓN DE MATERIALES DOCENTES AUDIOVISUALES PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE DE PROCESOS FISIOLÓGICOS RELACIONADOS CON EL APARATO DIGESTIVO
    Autores: Laura Grasa1, Marta Castro1, Mª Jesús Rodríguez Yoldi1, Mª Pilar Arruebo1, Miguel Ángel Plaza1, Joaquín Medina2 y Mercedes Jaime3
    1Departamento de Farmacología y Fisiología
    2Servicio de Audiovisuales de la Facultad de Veterinaria
    3Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: ORGANIZACIÓN DE PRÁCTICAS A TRAVÉS DE MOODLE EN EL GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA
    Autores: Marta Castro1, Lorena Fuentes Broto1, Mª Pilar Arruebo1, Miguel Ángel Plaza1, Iva Marques2, Teresa Sanclemente2, Patricia Meade3, Beatriz Puisac1, Cristina Yagüe2, Laura Grasa1, Mª Jesús Rodriguez Yoldi1, Susana Menal2, Francisco Molino2
    1Departamento de Farmacología y Fisiología
    2Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos
    3Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: ARCHIVOS DIGITALES DE FOTOGRAFÍA Y ÁLGEBRA LINEAL
    Autores: L. Rández1, R. Rández2, B. Rubio1
    1Departamento de Matemática Aplicada. Universidad de Zaragoza
    2I.E.S. Cabañas. La Almunia de doña Godina
    Resumen
  • Título de la comunicación: CREACIÓN DE PÓSTERES DIGITALES Y POSTERIOR REPOSITORIO PARA DISEÑAR CONTENIDOS CULTURALES EN LA ASIGNATURA DE INGLÉS II DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
    Autora: Vanessa Merenciano
    Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: DIARIO DE LAS BELLAS ARTES. PERIÓDICO EN PAPEL Y NUEVOS MEDIOS
    Autores: Silvia Hernández Muñoz1, Francisco López Alonso1, Chema López Juderías2, Isabel Muñoz2, Pedro Luis Hernando Sebastián3, Marta Marco Mallent1, José Aznar Alegre1, José Prieto Martín1 y Sergio Romero López1
    1Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Zaragoza
    2Diario de Teruel
    3Departamento de Historia del Arte. Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: LA INCLUSIÓN DE UNA PLATAFORMA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA: TEST ON-LINE
    Autores: Alberto Aibar Solana, Ángel Abós Catalán, Javier Zaragoza Casterad, Alberto Abarca Sos, Javier Sevil Serrano y Luis García González
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: OFFICE MIX: COMO CONVERTIR UNA PRESENTACIÓN SECUENCIAL, EN UNA PLATAFORMA ON-LINE INTERACTIVA
    Autor: José María Mir Marín
    Departamento de Química Analítica
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
VOLVER

Bases X Edición Premio Santander (2017)

X EDICIÓN DEL PREMIO SANTANDER DE LA «CÁTEDRA BANCO SANTANDER DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA»
para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

 

Convocado con periodicidad anual, el Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se destina a reconocer actuaciones y resultados destacados en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes.

Este premio se destina a distinguir actuaciones que contribuyan a fortalecer los procesos de renovación pedagógica apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación.

La convocatoria de la décima edición, en el año 2017, del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza” para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria está sujeta a las siguientes:

BASES DEL PREMIO
PRIMERA: OBJETIVO
El objetivo de este premio es estimular, apoyar y potenciar las actuaciones de innovación y renovación metodológica en la docencia tradicional haciendo uso de las herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, dentro de la Universidad de Zaragoza.

SEGUNDA: NATURALEZA
Se otorgará un único premio y dos accésit:

  • Premio: diploma acreditativo, con una dotación económica de 4.000 euros.
  • Primer accésit: diploma acreditativo, con una dotación económica de 1.000 euros.
  • Segundo accésit: diploma acreditativo, con una dotación económica de 1.000 euros.

TERCERA: PERIODICIDAD
Anual.

CUARTA: PARTICIPANTES
1. Requisitos de los candidatos:

Podrán optar todos los profesores de la Universidad de Zaragoza (de forma individual o en grupo) que hayan desarrollado una experiencia de innovación y renovación metodológica en su docencia para la que se hayan apoyado en las tecnologías de la información y la comunicación de forma necesaria y continuada, durante el curso académico 2016-17 (por primera vez o dentro de un proceso iniciado en cursos anteriores).
Quedan excluidos aquellos trabajos que hayan resultado premiados en anteriores convocatorias de premios de innovación docente otorgados por cualquier órgano de gobierno de la Universidad de Zaragoza o su Consejo Social.

 

2. Procedimiento y plazo de solicitud:
Los participantes presentarán, desde el día siguiente a la convocatoria pública del premio hasta las 14 horas del 28 de febrero de 2018, la solicitud por vía telemática, rellenando todos los campos con los datos solicitados en la dirección Web de la Cátedra, http://www.unizar.es/CBSantander, entrando en la sección «Premio Santander», desde donde se enlazará al formulario de solicitud.
Cada solicitud tendrá un responsable que será considerado como la persona de contacto. Además, el responsable será la persona encargada de rellenar la solicitud, no pudiendo aparecer en dos solicitudes como responsable la misma persona. Esta solicitud será confirmada por un correo electrónico dirigido a este responsable, donde se adjuntará un impreso (PDF) que deberá ser presentado, para formalizar la solicitud, en cualquiera de los registros de la Universidad de Zaragoza antes de las 14 horas del 28 de febrero de 2018.

 

QUINTA: CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN
Entre los criterios para la valoración de las candidaturas, se tendrán en cuenta los siguientes:

  • Relevancia del objetivo del problema docente que aborda el trabajo presentado.
  • Calidad del diseño de la actividad desde el punto de vista de la adecuación de las tecnologías utilizadas y los resultados obtenidos por la experiencia.
  • Carácter innovador de la actividad.
  • Transferibilidad de los diseños y tecnologías utilizados a otras materias o disciplinas.

SEXTA: JURADO
El jurado de este premio estará compuesto por:

  • Un representante del Banco Santander.
  • Un representante de la Universidad de Zaragoza nombrado por el Rector.
  • El director de la cátedra.
  • Dos expertos en tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia, externos a la Universidad de Zaragoza.

El jurado podrá recabar de los responsables de las solicitudes la presentación de la información complementaria que se estime oportuna.
Aquellas solicitudes que no cumplan alguno de los requisitos específicos o incumplan cualquiera de las Bases de esta convocatoria, serán declaradas no admitidas, lo que se comunicará al responsable.

SÉPTIMA: SELECCIÓN
El jurado, de acuerdo con los criterios establecidos, acordará la concesión del premio a la solicitud mejor valorada de entre las presentadas. El fallo del premio será inapelable, pudiendo ser declarado desierto.
La resolución se comunicará vía correo electrónico a los responsables de las candidaturas premiadas, y el fallo del jurado se hará público en el mes de mayo de 2018 en la Web de la Universidad de Zaragoza y en la de la Cátedra Banco Santander.

OCTAVA: ENTREGA
La entrega del premio se llevará a cabo en el transcurso de los actos del Ciclo Santander en el Paraninfo que se realicen a partir del mes de junio de 2018, para lo cual se dará la difusión y publicidad adecuadas, asumiendo los candidatos galardonados el compromiso de asistir al acto de entrega, personalmente o mediante delegación.

NOVENA: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS CANDIDATURAS PRESENTADAS
La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a publicar los trabajos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los premiados conceden su autorización expresa al aceptar estas bases.
La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho de interpretar, en caso de conflicto, tanto la convocatoria como las presentes Bases.

DÉCIMA: ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas Bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.
La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar por las bases modificadas, o en su caso, la anulación de la convocatoria en su conjunto, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información, en los mismos términos utilizados para publicar estas bases siempre que ello fuera posible.
Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales, que aportan en la misma mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (http://webuz.unizar.es/protecciondedatos/) en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

Resumen de actividades año 2016

VOLVER

Mantenimiento del sitio Web de la Cátedra

Octava Edición del Premio Santander

Ciclo Santander en el Paraninfo:

  • Conferencia: Juegos serios, educación y salud: aplicaciones al aula hospitalaria
  • Premio Santander: Entrega de la VIII Edición del Premio Santander
  • Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su octava edición

VII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

Publicaciones:

  • Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2015
  • Actas de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2015, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC
  • Actas de las Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación Virtual USATIC 2016, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC
  • Simbiosis del aprendizaje con las tecnologías. Experiencias innovadoras en el ámbito hispano

Mantenimiento del observatorio de buenas prácticas en la docencia universitaria

Colaboraciones:

  • La Noche de los Investigadores
  • Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC (Jornadas Virtuales de Colaboración y Formación)
  • Concurso WikinformaticA! en Aragón 2016

Mantenimiento de la Videoteca en la Web de la cátedra

Redes sociales:

  • Twitter @catbsunizar, https://twitter.com/catbsunizar
  • Facebook, https://www.facebook.com/catbsunizar
  • YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCMmWVQ2zmEZntc4grqj4kHQ
  • slideshare, http://www.slideshare.net/catbsunizar
  • authorSTREAM, http://www.authorstream.com/catbsunizar/
  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 62
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}