V Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

Inscripción
La inscripción es GRATUITA. Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen que deberá adjuntarse en formato pdf. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto.

Puede acceder a los formularios para inscribirse como asistente y para inscribir las comunicaciones desde los siguientes enlaces:

Formulario de inscripción como ASISTENTE
Formulario de inscripción de COMUNICACIÓN

Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “V Jornada”.

Aceptación de comunicaciones
Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.

Normas para la redacción de resúmenes
El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente y no sobrepasar las dos páginas. Se recomienda la inclusión breve de los siguientes apartados:
  • Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…)
  • Metodología docente utilizada
  • TIC en que se ha apoyado
  • Carácter innovador a destacar
  • Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos
  • Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación
  • Conclusiones obtenidas en todo el proceso
Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.

Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones
Al realizar la inscripción de una comunicación en la Jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.

Al realizar la inscripción en la Jornada en cualquier modalidad, de sólo asistencia o participación con comunicación, el interesado expresa su consentimiento para que los datos personales recogidos pasen a formar parte del Fichero de grabaciones de Docencia. Al participar en la Jornada, expresamente:
  • Consiento y acepto la grabación de mi imagen y/o voz y que éstos, junto con los restantes datos personales recogidos pasen a formar parte del Fichero de grabaciones de docencia de la Universidad de Zaragoza
  • Consiento y acepto que la Universidad de Zaragoza pueda emplear la grabación realizada con fines de docencia y de investigación y evaluación docente
  • Consiento y acepto que la Universidad de Zaragoza pueda difundir la grabación realizada con fines de docencia y de investigación y evaluación docente
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos de la posibilidad de ejercitar, conforme a dicha normativa, los derechos de acceso, rectificación y cancelación, mediante escrito dirigido a la Sra. Gerente de la Universidad, adjuntando copia de documento que acredite su identidad.

I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

Esta Jornada pretende ser un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en las TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Podemos definir el concepto de “buenas prácticas docentes” como aquellas actuaciones que facilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones.

El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Se trata por tanto de que ese conjunto de acciones mejoren la calidad de la docencia universitaria.

Por otro lado, es innegable que la aparición de las TIC a finales del siglo XX ha provocado un cambio en todas las facetas de la vida y por supuesto en el mundo universitario, donde se están utilizando en mayor o menor medida. El profesorado utiliza documentación e información en Web, comunicación por correo electrónico, gestión de actas de calificaciones, acceso a Internet en el aula, plataformas o campus virtual, etc. Por otro lado, los alumnos disponen en su mayoría de conexión a Internet de banda ancha desde casa, realizan el proceso de matrícula vía Web, trabajan en entornos Web en los que pueden conseguir apuntes y obtener información de su Universidad, centro o asignaturas.

Se trata pues de aunar estos dos conceptos, buenas prácticas docentes con el uso de las TIC para mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria, con actuaciones que además puedan ser transferibles a otras disciplinas o asignaturas, o cuando menos adaptables.

Por último, quisiera expresar el agradecimiento anticipado a todas las personas que se animen a comunicar sus experiencias en esta Jornada. Las actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las TIC tienen un enorme valor en el momento actual donde las titulaciones están sufriendo los cambios apropiados para converger de forma real al EEES. Esta Jornada representa no solo una oportunidad de intercambio y comunicación entre las personas comprometidas con la calidad de la docencia sino también un espacio de reflexión en el que las conclusiones de las experiencias presentadas deben analizarse para convertirse en modelos para el conjunto de nuestra Universidad.

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

II Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

INFORMACIÓN ÚTIL

Certificación
Se extenderán dos tipos de certificados:
  • A todas las personas inscritas en la Jornada, y que asistan a ella, se les entregará un Certificado de Asistencia.
  • Para cada comunicación, se extenderá un certificado de haber sido presentada, donde aparecerá el título de la misma y los nombres de los autores en orden de autoría. Se entregará un certificado a cada autor.
Comidas
La inscripción en la Jornada incluye los cafés y la comida del día 13 de septiembre. Se proporcionarán tickets de comida con la entrega de la documentación.

IV Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CERTIFICADOS

Puede participar en la IV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC como asistente o como asistente con comunicación:

A)  Participación solo como asistente.
En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. Debe inscribirse solo en la modalidad de asistente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«. Se extenderá certificado de asistencia.

B)  Participación como asistente con comunicación.
  • Debe inscribirse en la modalidad de asistente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«. Se extenderá certificado de asistencia.
  • Además, debe inscribir la comunicación o comunicaciones que presente también en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«.
  • Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación por la persona que la presentará en la Jornada y que será considerada persona de contacto.
  • Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría.
  • Para cada comunicación, se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.