IV Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

SEGUIMIENTO EN RED

Puede seguir la evolución de la jornada en tiempo real a través de Twitter siguiendo el usuario @catbsunizar y/o el hashtag de la jornada #catbs13

Además, se ha desarrollado una APP para dispositivos móviles Android específicamente para la jornada (acceso dinámico al programa, asistentes, sesiones, planos de ubicación, qué ocurre en cada momento, galería de fotos, redes sociales,…). Su nombre es CBS4Jornada y puede descargarse en el móvil desde el siguiente código QR:

V Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA

Destinatarios:
La jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.

Objetivos:
  • Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar decisivamente a la renovación pedagógica que está incluida en la adaptación al EEES, utilizadas como medio y no como fin en el diseño de las buenas prácticas docentes.
  • Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
  • Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
  • Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
  • Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.
Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.

VI Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PUBLICACIÓN

Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato libro con una selección de entre todos los trabajos presentados. Una vez finalizada la Jornada, la organización se pondrá en contacto con los autores de cada comunicación para que, si así lo desean, redacten sus trabajos en formato extenso y los envíen para su selección. Cada comunicación aceptada aparecerá como contribución al libro.

El responsable de cada trabajo aceptado, si desea que sea incluido como contribución en esta publicación, debe enviar la comunicación en formato extenso siguiendo las normas generales, con la plantilla adecuada, que aparecen a continuación.

Enlace a las normas generales para la redacción de trabajos

Word 2003: instrucciones, plantilla

Word 2007-2010: instrucciones, plantilla

El plazo de envío se extiende hasta el 30 de noviembre de 2015, y debe enviarse el documento adjunto a un correo electrónico a la dirección catbs[arroba]unizar.es, con el asunto «Libro VI Jornada«

II Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CERTIFICADOS

Hay dos formas de participación:

A)  Sólo como asistente.
En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. En el formulario de inscripción se debe acceder al apartado “Acceso a Inscripción”. Se extenderá certificado de asistencia.

B)  Con asistencia y contribución con comunicación.
  • En el formulario de inscripción debe accederse al apartado “Acceso a Inscripción” para formalizar la asistencia.
  • Además, debe accederse también al apartado “Acceso a comunicaciones”. En el campo “autores” se enumerarán los mismos por orden de autoría, debe indicarse también la persona que presentará la comunicación (que será considerada persona de contacto), así como un resumen de la misma.
  • Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación.
  • Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría. Además, cada autor que se haya inscrito en la Jornada recibirá también el certificado de asistencia.
  • Para cada comunicación, se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.

IV Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

Desde que en el año 2010 se llevó a cabo la I Jornada de buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC, ha sido creciente la aceptación que ha tenido este evento dentro de la comunidad universitaria en los años siguientes, tanto en participación como en la calidad de las experiencias presentadas. De esta forma, llegamos a la convocatoria de IV Jornada correspondiente al año 2013. El objetivo general que se ha perseguido desde los inicios de esta Jornada, en cada una de sus ediciones, es el de crear un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en las TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Para ello, se ha preparado una conferencia inaugural, así como varias sesiones de presentación de comunicaciones.

Podemos definir el concepto de “buenas prácticas docentes” como aquellas actuaciones que facilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones. El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Se trata por tanto de que ese conjunto de acciones mejoren la calidad de la docencia universitaria.

Por otro lado, es innegable que la aparición de las TIC a finales del siglo XX ha provocado un cambio en todas las facetas de la vida y por supuesto en el mundo universitario, donde se están utilizando en mayor o menor medida. El profesorado utiliza documentación e información en Web, comunicación por correo electrónico, gestión de actas de calificaciones, acceso a Internet en el aula, plataformas o campus virtual, etc. Por otro lado, los alumnos disponen en su mayoría de conexión a Internet de banda ancha desde casa, realizan el proceso de matrícula vía Web, trabajan en entornos Web en los que pueden conseguir apuntes y obtener información de su Universidad, centro o asignaturas.

Se trata pues de aunar estos dos conceptos, buenas prácticas docentes con el uso de TIC para mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria, con actuaciones que además puedan ser transferibles a otras disciplinas o asignaturas, o cuando menos adaptables.

Por último, quisiera expresar el agradecimiento anticipado a todas las personas que se animen a comunicar sus experiencias en esta Jornada. Las actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las TIC tienen un enorme valor en el momento actual donde las titulaciones han sufrido y están sufriendo los cambios apropiados para converger de forma real al EEES. Esta Jornada representa no solo una oportunidad de intercambio y comunicación entre las personas comprometidas con la calidad de la docencia sino también un espacio de reflexión en el que las conclusiones de las experiencias presentadas deben analizarse para convertirse en modelos para el conjunto de nuestra Universidad.

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

V Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PROGRAMA

DESCARGA del programa

9 horas – 9:30 horas:
Recogida de acreditación y documentación (Aula Magna)

9:30 horas – 10 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)
  • D. Francisco Javier Trivez Bielsa (Vicerrector de Economía. Universidad de Zaragoza)
  • D. José María García de los Ríos González (Director de Convenios España. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
10 horas – 11 horas:
Conferencia inaugural (Aula Magna)

El conocimiento al alcance de todos

Juan Medina Molina impartirá esta conferencia inaugural donde mostrará cómo su objetivo principal ha sido siempre utilizar herramientas multimedia de apoyo a su labor docente para poner ésta al alcance de cualquier persona a través de Internet. En esta presentación hablará sobre su web de vídeos educativos pionera en el mundo: lasmatematicas.es, el uso de YouTube y redes sociales para aumentar la difusión de su trabajo y utilizar las herramientas que nos facilitan, la creación de aplicaciones móviles y su experiencia en la impartición de MOOCS.

Juan Medina Molina es licenciado en Matemáticas con la calificación Premio Extraordinario de Licenciatura y número uno de su promoción y doctor en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Valencia. Desarrolla su actividad docente en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cartagena como profesor titular del Departamento de Matemática Aplicada y Estadística. Es uno de los pioneros en el uso del vídeo como complemento a la labor del aula y creador del portal lasmatematicas.es, web abierta y gratuita para todos donde se encuentran una amplísima colección de vídeos que cubre ya todo las niveles de la enseñanza de matemática preuniversitaria. Se trata de una referencia en Internet sobre el aprendizaje de las matemáticas que cuenta con casi 4 mil vídeos en YouTube (http://www.youtube.com/user/juanmemol/) y más de 14 mil seguidores en Twitter (https://twitter.com/juanmemol).

11 horas: descanso

11:30 horas – 11:45 horas:
Presentación del proyecto “Calidad y Buenas Prácticas en el uso de TIC en la docencia universitaria” (Aula Magna)

11:45 horas – 14 horas:
Presentación de comunicaciones (Aula Magna) VER

14 horas – 16 horas:
Comida (Sala Josefa Amar y Borbón)

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Pilar Sinués) VER

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Joaquín Costa) VER

19 horas: Clausura de la jornada

VI Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

INFORMACIÓN ÚTIL

Certificación
Se extenderán dos tipos de certificados:
  • A todas las personas inscritas en la Jornada, y que asistan a ella, se les entregará un Certificado de Asistencia.
  • Para cada comunicación se extenderá un certificado de haber sido presentada, donde aparecerá el título de la misma y los nombres de los autores en orden de autoría. Se entregará un certificado a cada autor.
Comidas
La inscripción en la Jornada incluye la comida del día 16 de septiembre. Se proporcionarán tickets de comida con la entrega de la documentación.