Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

CALENDARIO Y SEDE

Calendario

  • 12 de diciembre de 2024: Comienza el plazo para realizar el envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 27 de enero de 2025: Finaliza el plazo de envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 3 de febrero de 2025: Notificación de la aceptación de resúmenes de comunicaciones.
  • 12 de febrero de 2025: Celebración de la Jornada.

Lugar de celebración

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Plaza Basilio Paraíso, 4, 50008 ZARAGOZA-ESPAÑA

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA PROVISIONAL

Miércoles 12 de febrero de 2025
09:30 a 10:00 horas Presentación de la Jornada
10:00 a 11:00 horas
Conferencia inaugural
11:30 a 14:00 horas Presentación de comunicaciones
14:00 a 16:00 horas Comida
16:00 a 20:00 horas Presentación de comunicaciones
20:00 Clausura

El programa definitivo se expondrá la semana anterior a celebrarse la jornada.

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA

Destinatarios:
Esta jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.

Objetivos:

  • Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar en el diseño de buenas prácticas docentes, utilizadas como medio y no como fin.
  • Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
  • Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
  • Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
  • Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.

Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

Desde la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza queremos darte la bienvenida a la XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC.

Como director de la cátedra, es un placer invitarte a asistir a la decimoquinta edición de esta jornada, evento ya consolidado como un espacio de referencia en la temática de uso de las TIC en nuestra docencia y que nos reúne año tras año para compartir experiencias, reflexionar sobre nuestra práctica docente y explorar nuevas formas de integrar la tecnología en el aula universitaria.

En un mundo cada vez más dinámico y conectado, las TIC han dejado de ser un complemento para convertirse en una herramienta clave que transforma la enseñanza y el aprendizaje. En esta jornada, celebraremos el compromiso de la comunidad docente con la innovación pedagógica y el desarrollo de estrategias que potencien la educación superior.

Durante esta edición, tendremos la oportunidad de conocer casos de éxito, intercambiar ideas y dialogar sobre los retos y oportunidades que enfrentamos como educadores en un entorno digital. Desde estas líneas os animamos a participar activamente en el desarrollo de la jornada, y a aprovechar este espacio para fortalecer redes de colaboración con colegas de diversas disciplinas.

Queremos agradecer profundamente a todas las personas que se animen a compartir sus experiencias, así como a los ponentes y a todos aquellos que hacen posible este evento, por el interés y entusiasmo en formar parte de esta comunidad innovadora.

Que esta jornada nos inspire a seguir construyendo juntos una docencia universitaria de calidad, innovadora y transformadora. Esperamos que este espacio de reflexión sea fructífero y enriquecedor y que se cumplan todas las expectativas tanto de los asistentes como de los organizadores.

¡Bienvenidos!

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

Explorando experiencias de transformación digital en el aula de educación superior

Entre el 3 y el 5 de julio de 2023, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la undécima edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, que contó con cerca de 400 participantes docentes y profesionales de la comunidad docente de España, Portugal, Reino Unido así como de numerosos países del otro lado del Atlántico como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Se presentaron 102 contribuciones en formato audiovisual en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y entornos de aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

De entre todas estas contribuciones, el Comité Científico y Organizador seleccionó los mejores trabajos para que constituyeran los capítulos del libro “Explorando experiencias de transformación digital en el aula de educación superior” que, con ISBN 978-84-1340-872-9, se publicó en una edición especial por parte de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza junto con la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.

La coordinación de este libro se ha realizado por parte del Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, coordinadora de la Red EuLES.

Acceso al índice de capítulos
Acceso a la información web
Volver

Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2024, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

Entre el 24 y 26 de junio de 2024, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la duodécima edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. El objetivo de este congreso es proporcionar un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes entre toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías, llegando de este modo a docentes y todos aquellos profesionales del ámbito de la educación, especialmente de habla hispana, para fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad de la docencia. El carácter totalmente virtual del evento proporciona un excepcional canal de participación para toda la comunidad, permitiendo el intercambio de los resultados de investigación e innovación educativa al tiempo que se ofrece la posibilidad de formación en temáticas estratégicas de desarrollo profesional, tal y como puede entenderse ya el aprendizaje actualmente: ubicuo y social. Para ello, el congreso se desarrolló completamente en modalidad online y se estructuró en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y Entornos de Aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

En relación a cada uno de estos temas, entre los días 24 y 26 de junio de 2024, se celebró una sesión plenaria por webconferencia con un ponente invitado y se presentaron comunicaciones, todo ello acompañado de los correspondientes foros temáticos, dinamizados tanto por los ponentes como por expertos en el tema, para facilitar la interacción entre los participantes. La Red EuLES de la Universidad de Zaragoza (España) ha contado, para la realización de este evento, con el apoyo administrativo de la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza. Una vez finalizado el evento se publicaron las Actas en formato digital con ISBN 978-84-10169-30-2 incluyendo los resúmenes de todas las comunicaciones presentadas. Puede consultarse con detalle toda la información relacionada con este congreso en el sitio web http://www.virtualusatic.org/

Volver

Año 2024


Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital
Curso patrocinado por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.

Acceso a las presentaciones del curso
Acceso a la galería de fotos


Microcredenciales en Competencia Digital Docente
Patrocinadas por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza.


Plan de Formación en Tecnologías para la Docencia y para la creación de contenidos digitales e Inteligencia Artificial
Patrocinadas por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Microcredenciales Universitarias dirigidas al PDI de la Universidad de Zaragoza.


Volver a Formación

Galería de imágenes Curso Extraordinario «Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital» – 2024

VOLVER


VOLVER
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 62
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}