Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 2 (Aula Magna)

Miércoles 7 de septiembre de 2022

16:30 horas – 19:00 horas

Modera: Lorena Latre Navarro

VOLVER
Título de la comunicación: Ciberconvivencia en adolescentes desde el modelo de inteligencia colectiva: retos para el aprendizaje en interacciones online
Autores: Jacobo Cano Escoriaza, Pablo Bautista Alcaine, Ana Cebollero Salinas y Santos Orejudo Hernández
Resumen

Título de la comunicación: Padlet como instrumento de trabajo colaborativo para mejorar la ciberconvivencia en Educación Primaria
Autores: Jacobo Cano Escoriaza, Ana Cebollero Salinas y Pablo Bautista Alcaine
Resumen

Título de la comunicación: Podcasting: nueva forma y viejo medio para la docencia en el grado en enfermería
Autores: Pedro José Satústegui Dordá, Noelia Navas Echazarreta, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca, Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo, Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra, María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente, Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón, Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos y María Teresa Fernández Rodrigo
Resumen

Título de la comunicación: Construyendo una esfera pública digital periférica: El Observatorio Contra la Desinformación en Salud de la Universidad de Zaragoza
Autores: Pedro José Satústegui Dordá, Alicia Sancho Álvarez de Sotomayor, Noelia Navas Echazarreta, Ana Anguas Gracia, Ana Belén Subirón Valera, Antonio Manuel Torres Pérez, Beatriz Rodríguez Roca, Eduardo Mir Ramos, Emmanuel Echániz Serrano, Esther Azón López, Fernando Urcola Pardo, Isabel Antón Solanas, Iván Santolalla Arnedo, Juan José Aguilón Leiva, Leticia Allué Sierra, María Pérez Corral, María Isabel Herrando Rodrigo, María Isabel Serrano Vicente, Marta Miguel Casanova, Miguel Ariño Lapuente, Pedro Lopes Garzón, Raúl Juárez Vela, Yolanda Martínez Santos y María Teresa Fernández Rodrigo
Resumen

Título de la comunicación: La e-rúbrica en Educación Superior para la mejora de la evaluación
Autores: Rosa María Serrano Pastor y Oscar Casanova López
Resumen

Título de la comunicación: Introducción al conocimiento práctico de la Administración electrónica, con especial referencia al ámbito tributario
Autora: Raquel Lacambra Orgillés
Resumen

Título de la comunicación: El aprendizaje activo a través de Instagram y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Autores: Daniel Belanche, Sergio Barta, Marta Flavián, Sergio Ibáñez-Sánchez y Alfredo Pérez-Rueda
Resumen

Título de la comunicación: Evaluación inicial de contenidos fisiológicos, biomecánicos y psicológicos aplicados a los fundamentos motrices a través de la herramienta Kahoot
Autores: Miguel Ángel Ortega Zayas, Duber Mary Montoya Suárez y Francisco Pradas de la Fuente
Resumen

Título de la comunicación: Implantación de DigComp. Primeros pasos
Autores: Ana Lucia Esteban Sánchez, Luis Mariano Esteban Escaño, Martín Orna Carmona, Mónica Remacha Andrés, Javier Borraz Mora y Cristina Belloso Olave
Resumen

Título de la comunicación: El fomento de las competencias digital y comunicativa en inglés a través del uso de software especializado en abierto
Autores: Alberto Ángel Vela Rodrigo, Alfonso Ollero Gavín y Ana Cristina Vivas Peraza
Resumen

Título de la comunicación: La enseñanza de la anatomía humana en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte a través de Google Formularios como instrumento de evaluación formativa
Autores: Lorena Latre Navarro, María José Sáez Bondía y Alejandro Quintas Hijós
Resumen

Título de la comunicación: Implementación de la realidad virtual en el ámbito de la Expresión Gráfica en la Ingeniería para la mejora de la visión espacial
Autores: Ramón Miralbés Buil, David Ranz Angulo, Laura Diago Ferrer y José Antonio Gómez García
Resumen

Título de la comunicación: Juegos de Escape Virtual en Anatomía Humana
Autores: Alberto García Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Mª Carmen Garza García, Itziar Lamiquiz Moneo, Jesús Benito Rodríguez, María José Luesma Bartolomé y Jaime Whyte Orozco
Resumen

Título de la comunicación: «La cara oculta de la clase»: Escape Room para favorecer la integración y la interacción de los y las estudiantes en educación superior
Autores: Yolanda López del Hoyo, Alicia Monreal Bartolome, Marta Puebla Guedea y Diego Gaston Faci
Resumen

VOLVER

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna)

Martes 6 de septiembre de 2022

18:00 horas – 20 horas

Modera: Ana Garrido Rubio

VOLVER
Título de la comunicación: ¡Free-riders, no! Implantación de un sistema para la evaluación de la participación en un equipo de trabajo
Autoras: Paula Bitrián Arcas y Sara Catalán Gil
Resumen

Título de la comunicación: Progresos en competencias de comunicación: perfeccionamiento actividad “¿Qué te cuentas?” mediante la presencialidad
Autores: José Ignacio Martí Jiménez, Javier Marco Morte, David López Carbonell, Jorge Gimeno Tolosana, Houssem Srihi, María Beltrán Anitua, Imma Coll Torró, Eva Espés Montañés, Ruth López Pinar, Sandra Martín-Delgado Penadés, Reyes Olucha Sánchez, Jessica Camargo Cabrera, Santos Orejudo Hernández, Maialen Zinkunegi Luna, Sofía de la Peña Gutiérrez, Mónica Ruiz Almansa, Silvia Luis González, Yazmina Real Montesinos, Cristina Notivoli Allo, Carla Aste, Maitane Bidasoro Barrena, Soraya Sáenz Hervias, Lucía Calleja Rodríguez y Francisco Canto Muñoz
Resumen

Título de la comunicación: Uso de las TICs en el aula invertida («flipped classroom»)
Autor: Fernando Arlettaz
Resumen

Título de la comunicación: Píldoras formativas audiovisuales para el aprendizaje práctico de Anatomía Humana
Autores: Estela Solanas, Jesús Ciriza, María José Luesma y Clara Alcaine
Resumen

Título de la comunicación: Teatro y reproducción forman buena trama, no es ciencia ficción, es Reprodrama
Autores: José Ignacio Martí Jiménez, Maialen Zinkunegi Luna, Marta García de Castro Maceiras, Sofía Gómez Martínez, Francisco Canto Muñoz, María Casempere Ramírez, Alejandro Agudo Estrada, Rosa Medina Perarnau, Sofía de la Peña Gutiérrez, Aniol Barbero Torralbo, Jorge Crespo Martín, Marta Aguirrezabala Yubero, Patricia Lapuente Altés, Imma Coll Torró, Mónica Ruiz Almansa y Lucía Calleja Rodríguez
Resumen

Título de la comunicación: Evasión del aula: gamificación educativa en la docencia teórica del Grado de Veterinaria
Autores: José Ignacio Martí Jiménez, Francisco Canto Muñoz, Carla Asté y Lucía Calleja Rodríguez
Resumen

Título de la comunicación: Aplicación de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación al aprendizaje del Periodismo: Plataforma Digital Entremedios
Autores: Antonia Isabel Nogales-Bocio, José Antonio Gabelas Barroso, Carmen Marta Lazo, Joseba Bonaut Iriarte, Ana Cristina Mancho de la Iglesia, Javier de Sola Pueyo, Miguel Ángel Esteban Navarro, María de la O Conde Casado, Patricia Gascón Vera, Víctor Lope Salvador y Ricardo Zugasti Azagra
Resumen

https://periodismo.unizar.es/

Título de la comunicación: Impacto de modelos híbridos de docencia en la productividad del profesorado y alumnado universitario: Apoyo en las TICs
Autores: Jesús Cambra Fierro, Lily Gao, Mª Eugenia López-Pérez e Iguacel Melero-Polo
Resumen

Título de la comunicación: Documentos audiovisuales de la facultad de Veterinaria
Autores: Ignacio Álvarez Lanzarote, Francisco Javier Miana Mena, Guillermo Cebrián Auré, José Luis Alejandre Marco, Marta Alejandre Amela, Sebastián Ospina Corral, Raúl Carlos Mainar Jaime, Johari Marqués Díez y Faustino Manuel Gascón Pérez
Resumen

Título de la comunicación: Las TIC para la evaluación formativa y la coevaluación de trabajos por grupos
Autores: Estela Solanas Villacampa, María José Luesma, Jesús Ciriza y Clara Alcaine
Resumen

Título de la comunicación: Uso de notas de audio en la contestación de e-mails del alumnado: análisis y conclusiones
Autoras: Carmen Ferrer Pérez, M. Carmen Blanco-Gandía, Sandra Montagud-Romero, Noelia Sánchez-Pérez y Ginesa López-Crespo
Resumen

VOLVER

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA

Descarga del programa

Martes 6 de septiembre

16:00 horas – 16:30 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)

  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla (Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente. Universidad de Zaragoza)
  • D. Rubén Alejandro Marcos Romeo (Director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)

16:30 horas – 17:30 horas: (Aula Magna)
Conferencia inaugural a cargo de D. José Manuel Claver Iborra, Delegado de la Rectora para la Universidad Digital de la Universitat de Valencia (Aula Magna)

Digitalización y Docencia en las Universidades Españolas

Resumen: Las universidades son instituciones en constante evolución y, en el caso español, se han producido una gran cantidad de iniciativas para mejorar los procesos de docencia/aprendizaje, que involucran necesariamente el uso de las tecnologías digitales. En esta conferencia se quiere hacer una revisión de la situación actual de las universidades españolas en este aspecto, el impacto que ha tenido la COVID’19 y qué principales iniciativas se están abordando dentro del marco del Plan Unidigital.

José Manuel Claver IborraJosé Manuel es Catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores en el Departamento de Informática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València. Licenciado en Física por la Universidad de Valencia y Doctor en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia.

Su investigación principal se centra actualmente en computación en la nube y anteriormente en computación paralela y distribuida, computación reconfigurable y redes de interconexión. También realiza investigación en diferentes aspectos relacionados con la innovación docente y las metodologías educativas, recientemente centradas en el uso de juegos y vídeos interactivos. Es miembro Senior de la IEEE y de AENUI.

Ha desarrollado diferentes tareas de gestión a lo largo de su carrera, tanto académica/administrativa como de investigación. Actualmente es delegado de la Rectora para la Universidad Digital, coordinador de la RES UV-Tirant (ICTS) y miembro de CRUE-TIC, donde forma parte de la ejecutiva y coordina el Grupo de Trabajo de Análisis e Indicadores.

17:30 horas: descanso

18:00 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna) VER

Miércoles 7 de septiembre

16:30 horas – 19:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 2 (Aula Magna) VER

16:30 horas – 19:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 3 (Pilar Sinués) VER

19:00 horas: Fin de la jornada

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

PUBLICACIÓN

Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato digital con una selección de entre todos los trabajos presentados. Una vez finalizada la Jornada la organización se pondrá en contacto con los autores de cada comunicación para que, si así lo desean, redacten sus trabajos en formato extenso y los envíen para su selección. Cada comunicación aceptada aparecerá como capítulo de la publicación.

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

Inscripción

La inscripción es GRATUITA. Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen que deberá adjuntarse en formato PDF. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto. Solo es necesario inscribir la comunicación UNA SOLA VEZ, independientemente del número de autores.

Aceptación de comunicaciones

Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.

Normas para la redacción de resúmenes

El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente y no sobrepasar las dos páginas. Se recomienda la inclusión breve de los siguientes apartados:

  • Título y nombre de los autores.
  • Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…).
  • Metodología docente utilizada.
  • TIC en que se ha apoyado.
  • Carácter innovador a destacar.
  • Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos.
  • Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación.
  • Conclusiones obtenidas en todo el proceso.

Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.

Formulario de inscripción

  • Recuerde que un mismo autor puede aparecer en un máximo de tres resúmenes de comunicaciones.
  • Al acceder a este formulario se le solicitará que entre con la cuenta UNIZAR de Google.
  • Puede acceder al formulario de envío de resúmenes de comunicaciones para su aceptación desde AQUÍ.

Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “XIII Jornada”.

Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones

Al realizar la inscripción de una comunicación en la Jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.

Al realizar la inscripción en la Jornada el interesado debe rellenar en el correspondiente formulario las condiciones de protección de datos personales de la Universidad de Zaragoza. En la dirección https://protecciondatos.unizar.es/ se incluye legislación e información sobre estas condiciones.

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en la XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC como asistente o como asistente presentando comunicación.

A)  Participación solo como asistente.

En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. No es necesario inscribirse y NO se extenderá certificado de asistencia.

B)  Participación como asistente con comunicación.

  • Debe inscribir la comunicación o comunicaciones que presente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«.
  • Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación por la persona que la presentará en la Jornada, independientemente del número de autores, y que será considerada persona de contacto.
  • Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría.
  • Para cada comunicación se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.
  • Por cuestiones de organización, cada autor puede aparecer en un máximo de TRES comunicaciones.

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

CALENDARIO Y SEDE

Calendario

  • 4 de julio de 2022: Comienza el plazo para realizar el envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 25 de julio de 2022: Finaliza el plazo de envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 27 de julio de 2022: Notificación de la aceptación de resúmenes de comunicaciones.
  • 6 y 7 de septiembre de 2022: Celebración de la Jornada.

Lugar de celebración

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Plaza Basilio Paraíso, 4, 50008 ZARAGOZA-ESPAÑA

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA PROVISIONAL

Martes 6 de septiembre
16:00 a 16:30 Presentación de la Jornada
16:30 a 17:30
Conferencia inaugural
18:00 a 20:00 Presentación de comunicaciones
Miércoles 7 de septiembre
16:00 a 17:30 Presentación de comunicaciones
18:00 a 20:00 Presentación de comunicaciones
20:00 Clausura de la Jornada

El programa definitivo se expondrá la semana antes de realizarse la jornada.

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 23
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}