Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA

Destinatarios:
Esta jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.

Objetivos:

  • Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar en el diseño de buenas prácticas docentes, utilizadas como medio y no como fin.
  • Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
  • Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
  • Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
  • Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.

Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.

XIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

Desde la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza queremos daros la bienvenida a esta Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC que, por decimotercer año consecutivo, tenemos el placer de organizar.

Estamos convencidos de que entre todos vamos a alcanzar un año más el objetivo con el que nació este evento, y que sigue estando vigente a día de hoy, crear un espacio donde los profesores universitarios tengan la posibilidad de presentar sus experiencias docentes desarrolladas con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para que, de este modo, puedan servir de inspiración a sus compañeros de profesión. Este intercambio de buenas prácticas debe servir, sin duda, para mejorar la calidad de la docencia en la universidad.

Uno de los objetivos de la investigación e innovación docente es desarrollar experiencias que resulten exitosas para que puedan consolidarse como “buenas prácticas docentes”, esto es, actuaciones que faciliten el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones, consiguiendo un deseable efecto de transferibilidad. En este contexto creemos que añadir a estas buenas prácticas docentes el uso de TIC puede mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria. Estas tecnologías están produciendo cambios en todos los ámbitos de la sociedad y, por tanto, también deben estar presente en el mundo universitario.

Queremos agradecer a todas las personas que han participado en las ediciones anteriores de esta jornada presentado sus experiencias docentes, alcanzando excelentes resultados en cuanto a participación y calidad. Por ello os invitamos a participar un año más en este encuentro y damos la bienvenida a aquellos que os incorporéis por primera vez este año. Entre todos hemos conseguido consolidar este evento en el calendario de actividades de innovación docente en nuestra universidad, y es nuestro objetivo continuar con su organización y mejora en todo aquello que sea posible.

Para finalizar, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los que hacen posible esta jornada, sobre todo a aquellos que se animen a comunicar sus experiencias en ella. El intercambio de actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de TIC es un pilar fundamental para la innovación docente.

Esperamos que este espacio de reflexión sea fructífero y enriquecedor y que se cumplan todas las expectativas tanto de los asistentes como de los organizadores.

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

GALERÍA AUDIOVISUAL


Vídeo de presentación de la Jornada:

Vídeo de la conferencia inaugural: ¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades? Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia

Presentación de la conferencia inaugural: ¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades? Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia

Galería de fotos

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 3 (Aula Magna)

Martes 7 de septiembre de 2021

18:00 horas – 20:00 horas

Modera: José Luis Alejandre Marco

VOLVER
Título de la comunicación: Microscopía virtual en las prácticas docentes de la asignatura Anatomía e Histología Ocular
Autores: Mª José Luesma Bartolomé, Jesús Benito Rodríguez, Alberto García Barrios, Ignacio Ochoa Garrido y Sonia Santander Ballestín
Resumen
Título de la comunicación: Juicios simulados como técnica de aprendizaje en el entorno virtual
Autores: Romina Santillán Santa Cruz y Javier Martínez Calvo
Resumen
Título de la comunicación: El documental, investigación y docencia sobre María Andresa Casamayor
Autores: Pedro José Miana Sanz y Julio Bernués Pardo
Resumen
Título de la comunicación: Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador
Autores: Marcos Pueo Arteta, Silvia Guillén Lambea, Myriam Cilla Hernández y Mónica Delgado Gracia
Resumen
Título de la comunicación: Anticipación de lesiones cariosas mediante dispositivos digitales en los estudios de Odontopediatría I de la Universidad de Zaragoza
Autores: Alejandro Carlos de la Parte-Serna, Francesca Monticelli y Luis Óscar Alonso-Ezpeleta
Resumen
Título de la comunicación: GROUPADVISOR. Una app para la valoración del trabajo en equipo
Autoras: Cristina Ferrer García, Mª Pilar Casado Belmonte, Mª José Martínez Romero y Alba Mª Priego de la Cruz
Resumen
Título de la comunicación: Mejoras en la resiliencia educativa musical universitaria a través de las TIC durante el confinamiento domiciliario por la COVID-19
Autores: Ana Isabel Serrano Osanz y Roberto Anadón Mamés
Resumen
Título de la comunicación: Software para asignaturas de carácter científico
Autor: Luis Rández Garcia
Resumen
Título de la comunicación: Docencia apoyada en las TIC durante la pandemia
Autores: Miriam Marcén Pérez, Rafael González Val y Marina Morales Catalán
Resumen
Título de la comunicación: La dinámica Elevator Pitch y el refuerzo por medio de Google Meet
Autores: Jesús Cuevas Salvador, José Manuel González González y José Manuel Hernández de la Cruz
Resumen
Título de la comunicación: Educational videogames: nuevos recursos interactivos para abordar contenidos y competencias entre los estudiantes
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen
Título de la comunicación: El podcast como herramienta educativa en Educación Superior
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen
VOLVER

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 2 (Aula Magna)

Martes 7 de septiembre de 2021

16:00 horas – 17:30 horas

Modera: José Luis Alejandre Marco

VOLVER
Título de la comunicación: Reflexión sobre el propio aprendizaje en el Máster en Profesorado
Autor: José M. Falcó Boudet
Resumen
ENLACE a la presentación
Título de la comunicación: Destruir el atontolinador del Dr. Discriminador. Ludificación en el Máster en Profesorado de Secundaria (4a edición)
Autores: José M. Falcó Boudet y Raúl Artero
Resumen
ENLACE a la presentación
Título de la comunicación: Enseñanza y aprendizaje mediante el diseño de web personal con Google Sites en estudiantes universitarios
Autores: Alejandro Quintas-Hijós y Lorena Latre-Navarro
Resumen
Título de la comunicación: ¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumnado a través de Kahoot!
Autores: Pilar Bernal Ansón, Beatriz Domínguez Bronchal, Elisabet Garrido Martínez, Minerva González Velasco y Javier Montero Villacampa
Resumen
Título de la comunicación: Infografías Canva en la técnica Elevator Pitch
Autores: Jesús Cuevas Salvador, José Manuel González González y José Manuel Hernández de la Cruz
Resumen
Título de la comunicación: Advanced Kahoot. Un recurso interactivo que se reinventa para trasladar el game-based learning hasta el aula virtual
Autores: Jesús Sergio Artal-Sevil y Victor Ballestín-Bernad
Resumen
Título de la comunicación: «Recapitulando con Quizizz»: una técnica de gamificación en el estudio de la ciencia jurídica
Autora: Romina Santillán Santa Cruz
Resumen
Título de la comunicación: Una propuesta de gamificación en el aprendizaje del derecho: el juego del suplantador infiltrado
Autores: Javier Martínez Calvo y Loreto Carmen Mate Satué
Resumen
VOLVER

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna)

Lunes 6 de septiembre de 2021

18:00 horas – 20 horas

Modera: Ana Garrido Rubio

VOLVER
Título de la comunicación: ¿Es YouTube una herramienta útil para la enseñanza universitaria?
Autor: Fernando Arlettaz
Resumen
Título de la comunicación: Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Autores: Alberto García Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Jesús Benito Rodríguez, Eva Barrio Ollero, María José Luesma Bartolomé y Jaime Whyte Orozco
Resumen
Título de la comunicación: Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la visión espacial mediante la herramienta PDF3D
Autores: Ramón Miralbés Buil, Laura Diago Ferrer y David Ranz Angulo
Resumen
Título de la comunicación: El podcast como recurso docente: los audio-casos
Autoras: Ginesa López Crespo, M. Carmen Blanco-Gandía, Carmen Ferrer-Pérez y Camino Álvarez Fidalgo
Resumen
Título de la comunicación: Aprendiendo a través de Facebook: interacción social virtual en tiempos de la Covid-19
Autoras: Camino Álvarez Fidalgo, Ginesa López Crespo, Silvia Collado, Magdalena Méndez-López y Sara Garcés-Arilla
Resumen
Título de la comunicación: “¿Qué te cuentas?”. Ayuda en el Campus de Veterinaria para la mejora de las competencias de comunicación
Autores: José Ignacio Martí Jiménez, Silvia Luis González, Cristina Notivoli Allo, Carla Aste, David López Carbonell, Maitane Bidasoro Barrena, Jorge Gimeno Tolosana, Reyes Olucha Sánchez, Durga Julià Schoenenberger, Soraya Sáenz Hervias, Aude Levacher, Imma Coll Torró, Agatha Varela Lorenzo, Francisco Canto Muñoz, Mohamed Dhia Bouzaida, Layla Barrios Awadallah y Yazmina Real Montesinos
Resumen
Título de la comunicación: Las TIC apoyando la docencia en grados de Veterinaria durante la pandemia
Autores: Ignacio Álvarez Lanzarote, Ana Isabel Allueva Pinilla, José Luis Alejandre Marco, Susana Lorán Ayala, Cristina Acín Tresaco e Inmaculada Martín Burriel
Resumen
Título de la comunicación: Desarrollo e incorporación de videotutoriales en el Plan de Orientación Universitaria de la Facultad de Veterinaria
Autores: Araceli Loste Montoya, Cristina Acín Tresaco, Ignacio Álvarez Lanzarote, Mª Pilar Arruebo Loshuertos, Marta Borobia Frías, Guillermo Cebrián Auré, Antonio Del Niño Jesús García, Jesús García Sánchez, Johari Marqués Díez, Francisco Javier Miana Mena, Rafael Pagán Tomás, Miguel Ángel Peribáñez López, Ana Cristina Sánchez Gimeno y Sergio Villanueva Saz
Resumen
Título de la comunicación: Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
Autoras: Eva Latorre Duque y Patricia Peralta Marrupe
Resumen
Título de la comunicación: Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Autores: Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor
Resumen
Título de la comunicación: La dinámica de grupo Role-Playing y el recurso digital Socrative Student
Autores: Jesús Cuevas Salvador, José Manuel González González y José Manuel Hernández de la Cruz
Resumen
Título de la comunicación: Metodologías activas utilizando las TIC. Como sacar el máximo partido a las prácticas en el Grado en Veterinaria
Autoras: Olga María Mitjana Nerin, Alicia Laborda García, Raquel Ausejo Marcos, Cristina Bonastre Rafales y María Victoria Falceto
Resumen
VOLVER

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA

Descarga del programa

Lunes 6 de septiembre

16:00 horas – 16:30 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)

  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla (Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente. Universidad de Zaragoza)
  • D. Rubén Alejandro Marcos Romeo (Director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)

16:30 horas – 17:30 horas: (Aula Magna)
Conferencia inaugural a cargo de Dña. Amelia Díaz Álvarez de la Universidad de Barcelona

¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades?
Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia

Resumen: En esta ponencia se realizará un análisis crítico de la digitalización de las universidades presenciales en la época COVID. Se tratará de analizar y poner en valor la coordinación institucional desplegada durante la pandemia en España en el contexto de la Educación Superior y defender que ha sido fundamental para asegurar la continuidad de la docencia universitaria, así como para garantizar su calidad. La charla incluirá una serie de consideraciones y preguntas sobre cómo han respondido las universidades a esta situación y sobre qué hemos aprendido para el futuro.

Amelia Díaz Álvarez es profesora titular de Hacienda Pública de la Universidad de Barcelona, España, donde desempeñó el cargo de Vicerrectora de Docencia, Ordenación Académica y Calidad de la Universidad de Barcelona durante el periodo 2016-2020. Ha sido también Vicerrectora de Docencia y Convergencia Europea de la Universidad de Barcelona en el periodo 2008 a 2010. En los últimos años, durante 2018 a 2020, ha desempeñado además el cargo de Secretaria Ejecutiva de la Sectorial de Docencia de CRUE, siendo miembro de tres grupos de trabajo: Estudiantes, Relaciones Laborales, y Titulaciones y participó en la elaboración de tres documentos que fueron presentados al Ministerio de Universidades: “Documento marco sobre la adaptación de la actividad docente de las universidades españolas a la modalidad presencialidad adaptada”, “Documento del Grupo de Trabajo temporal de CRUE Estudiantes” y “Documento grupo CRUE sobre teletrabajo o Trabajo en remoto y desconexión digital en las universidades españolas durante la modalidad presencial adaptada”.

Recientemente, ha sido miembro del grupo de trabajo de la Generalitat de Catalunya que elaboró el “Documento de trabajo sobre la evaluación universitaria no presencial”, que se aprobó el 16 de abril de 2020 y que forma parte de la publicación “Acuerdos y recomendaciones del sistema universitario de Cataluña para la finalización del curso 2019-2020”. Así mismo, participa en el grupo de trabajo Ministerio de Universidades-CRUE para determinar los cambios necesarios para afrontar la docencia no presencial en el curso 20-21. Como miembro de este grupo de trabajo participó en la elaboración de dos documentos: “Análisis de las necesidades tecnológicas de las universidades españolas” y “Metodologías activas de aprendizaje para el modelo mixto y recomendaciones para el profesorado”.

17:30 horas: descanso

18:00 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna) VER

Martes 7 de septiembre

16:00 horas – 17:30 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 2 (Aula Magna) VER

17:30 horas: descanso

18:00 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 3 (Aula Magna) VER

20:00 horas: Fin de la jornada

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

PUBLICACIÓN

Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato digital con una selección de entre todos los trabajos presentados. Una vez finalizada la Jornada la organización se pondrá en contacto con los autores de cada comunicación para que, si así lo desean, redacten sus trabajos en formato extenso y los envíen para su selección. Cada comunicación aceptada aparecerá como capítulo de la publicación.

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 23
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}