Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

GALERÍA AUDIOVISUAL


Vídeo de presentación de la Jornada


Vídeo de la conferencia inaugural: Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan UniDigital en la Universidad de Zaragoza


Galería de fotos


XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 2 (Pilar Sinués)

Miércoles 12 de febrero de 2025

11:30 horas – 14:00 horas

Modera: Óscar Casanova López

VOLVER

Título de la comunicación: ¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internacional Privado en formato clip
Autores: Ferran Lambea González, María Pilar Diago Diago y María Del Carmen Chéliz Inglés
Resumen


Título de la comunicación: Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te invitan a pensar
Autores: Ferran Lambea González, María Pilar Diago Diago y María Del Carmen Chéliz Inglés
Resumen


Título de la comunicación: Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudiantes del Grado en Magisterio en Educación Infantil
Autores: Nerea Oto Millera, Manuel Segura Berges, Ana Leonarte Benedí, Patricia Pérez Curiel y Guillem Fernández Catalán
Resumen


Título de la comunicación: Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía humana
Autores: Lorena Latre Navarro y Alejandro Gómez Brutón
Resumen


Título de la comunicación: Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universitarias
Autores: Alejandro Quintas Hijós, Verónica Sierra Sánchez y Marta Bestué Laguna
Resumen


Título de la comunicación: Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de carácter económico
Autores: Javier Tapia Barcones, Elena Calvo Calzada y Gloria Jarne Jarne
Resumen


Título de la comunicación: Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
Autores: Mª Victoria Muerza Marín, Pilar Gargallo Valero, Manuel Juan Salvador Figueras, Alberto Turón Lanuza y Jesús Ángel Miguel Álvarez
Resumen


Título de la comunicación: Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
Autor: Javier Martínez Calvo
Resumen


Título de la comunicación: Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de porcino en el grado en Veterinaria
Autores: Laura Garza-Moreno, Olga Mitjana Nerin, Ana María Garrido Leiva, Diego Lostao Chueca y María Victoria Falceto Recio
Resumen


Título de la comunicación: GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
Autores: Mª José Luesma Bartolomé, M. Arribas Blázquez, E. Capella Calaved, E. Solanas Villacampa, L.A. Olivos- Oré, E. Orduna-Hospital, A. Sánchez-Cano, D. Pacheu-Grau, R. Mateo-Gallego, M. Sánchez-Hidalgo, L. Lomba Eraso, E. Zuriaga Marco y S. Santander Ballestín
Resumen


Título de la comunicación: Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
Autoras: Mª José Luesma Bartolomé, Sonia Emperador Ortiz, Estela Solanas Villacampa y Sonia Santander Ballestín
Resumen


Título de la comunicación: Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctico y cooperativo en contactología
Autores: Diana Gargallo Yebra, Nerea Tolón, Jorge Ares, Eva María Terrado, María del Carmen López, María Concepción Marcellán y Francisco Javier Segura
Resumen


Título de la comunicación: Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fundamentales de Ingeniería Química
Autores: Cristina Momblona, Teresa Ripolles-Sanchis, Beatriz Zornoza, Francisco Balas, Jaime Soler, María Bernechea, Álvaro Cacicedo, Reyes Mallada, Marta Lafuente y Pedro Sánchez-Sellero
Resumen


Título de la comunicación: Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
Autores: Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor
Resumen


VOLVER

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna)

Miércoles 12 de febrero de 2025

11:30 horas – 14 horas

Modera: José Luis Alejandre Marco

VOLVER

Título de la comunicación: «PracTICS Unizar»: Metodologías activas y herramientas digitales en la elaboración de productos didácticos de aprendizaje
Autores: Pablo Usán Supervía, Reina Castellanos-Vega y Julia Sánchez-García
Resumen


Título de la comunicación: Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje transversal en el aula
Autores: María Escorihuela Sahún, Luis Mariano Esteban Escaño, Paloma Ibarra Bellonch y Raquel Ortega Lapiedra
Resumen


Título de la comunicación: Implantación de DIGCOMP en Centro Universitario
Autores: Ana Lucía Esteban Sánchez, María Etelvina Escorihuela Sahún y Martín Orna Carmona
Resumen


Título de la comunicación: Desarrollo de competencias transversales a través de la Inteligencia Artificial en la formación como líderes de los oficiales del Ejército de Tierra
Autores: Carlos García-Guiu López, Amaya Gil Albarova, Juan Pavón Coto, Agustín Albesa Cartagena y Asun Cano Escoriaza
Resumen


Título de la comunicación: La integración de la IA como socia activa en la formación de futuros docentes universitarios: NotebookLM
Autores: Ángel Abós, Carlos Mayo-Rota, Diego Esteban-Torres, Javier García-Cazorla y Luis García-González
Resumen


Título de la comunicación: ChatGPT en asignaturas de cálculo numérico
Autores: Luis Randez Garcia, Chelo Ferreira y Juan Ignacio Montijano
Resumen


Título de la comunicación: ¿Qué nota sacaría ChatGPT en selectividad?
Autores: Luis Rández García, Etelvina Javierre y Rafael Rández
Resumen


Título de la comunicación: Uso de Compilatio en la evaluación de una experiencia docente en asignaturas introductorias al Derecho
Autoras: Rebeca Herrero Morant y Loreto Carmen Mate Satué
Resumen


Título de la comunicación: Aplicación de componentes de inteligencia artificial para la participación y el aprendizaje interactivo en Gestión de la Innovación
Autores: Pedro Sánchez Sellero y Alexy Apolo Romero
Resumen


Título de la comunicación: Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos en el GIDIDP en un contexto STEAM
Autora: Ester Pérez Sinusía
Resumen


Título de la comunicación: Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que permite hablar con los gigantes del pasado
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen


Título de la comunicación: Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en Moodle
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen


Título de la comunicación: Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen


VOLVER

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA

Descarga del programa

09:30 horas – 10:00 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)

  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla (Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente en funciones. Universidad de Zaragoza)
  • D. Rubén Alejandro Marcos Romeo (Director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)

10:00 horas – 11:00 horas: (Aula Magna)
Conferencia inaugural a cargo de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente en funciones de la Universidad de Zaragoza, España.

Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan UniDigital en la Universidad de Zaragoza

Resumen: La transformación digital es un pilar fundamental en la evolución de la educación superior. En este contexto, el Plan UniDigital, impulsado por el Gobierno de España dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha supuesto un claro impulso en la modernización tecnológica de las universidades. Esta conferencia tiene el propósito de presentar las características del Plan y sus principales objetivos, así como analizar su implementación en la Universidad de Zaragoza en el periodo 2022-2024.
Los proyectos se desarrollan de forma completa por la Universidad o bien en modalidad colaborativa con otras universidades públicas españolas. Se han desarrollado un total de 24 proyectos en las cuatro líneas de actuación: Mejora del equipamiento digital, Educación Digital, Contenidos y Programas de formación y Plataformas de Servicios Digitales.
Además de presentar resultados detallados de los principales proyectos se reflexiona sobre el impacto de UniDigital, abriendo un espacio de debate sobre el futuro de la transformación digital en la enseñanza superior y en particular en nuestra universidad. La digitalización no es solo una cuestión tecnológica, sino una oportunidad para redefinir la experiencia de enseñanza y aprendizaje, así como el trabajo colaborativo.



Ana Isabel Allueva Pinilla es Profesora Titular en el Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza. Actualmente, y desde 2021, ocupa el cargo de Vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza. Así mismo, fue Vicedecana de Tecnología e Innovación Educativa y Cultura Digital de la Facultad de Veterinaria de 2015 a 2021 y Directora del Área Tecnologías para la Docencia en la Adjuntía de Innovación Docente en el periodo entre 2008 y 2012.

En el campo de la innovación educativa, ha participado en más de setenta proyectos de innovación educativa, financiados por distintas entidades y coordinado diferentes grupos de innovación reconocidos. Su trabajo en innovación e investigación educativa está ligado principalmente a las tecnologías digitales en la docencia, por el que ha recibido diversos premios y menciones. En 2008 recibe el segundo Premio a la Innovación Docente Universitaria del Consejo Social y el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Apoyando la Educación Abierta, participa en varios cursos online en la iniciativa Open Course Ware que obtienen diversos reconocimientos tanto nacionales, dos cursos finalistas en las ediciones V y VI de los Premios MECD-UNIVERSIA, como dos premios internacionales, uno en la edición 2013 por el OCWConsortium, Course Awards for OpenCourseWare Excellence y otro en 2015, otorgado por el Open Education Consortium, Winner Course in Open Education Awards for Excellence. Desde 2010 coordina la Red interdisciplinar de innovación e investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior con un amplio portfolio de proyectos por los que se han obtenido también varios reconocimientos y premios nacionales e internacionales. En 2014, por el proyecto QRLearn, es Finalista en los premios a la Innovación Educativa de SIMO Educación en la Categoría «Mejor Proyecto TIC con Dispositivos Móviles»; en 2017, por el proyecto EuLES Network: An Initiative to foster innovation and ubiquitous-Learning on Higher Education, es finalista 3rd e-Learning Excellence Awards otorgado por European Conference on eLearning; en 2018 Open Education Consortium le otorga el premio internacional Winner of Open Resources, Tools & Practices. Open Pedagogy en los Awards for Excellence, por fomentar el enfoque abierto de la educación e incorporar prácticas innovadoras en todo el proceso de aprendizaje; en 2019 recibe la Mención honorífica en la II Edición del Premio Experiencias en Innovación Docente, otorgada por el Consejo Social de la Universidad de Zaragoza y el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón.

11:00 horas – 11:30 horas:
Pausa-café (Josefa Amar y Borbón)

11:30 horas – 14:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna) VER

11:30 horas – 14:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 2 (Pilar Sinués) VER

14:00 horas: Fin de la jornada

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PUBLICACIÓN

Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato digital con una selección de entre todos los trabajos presentados. Una vez finalizada la Jornada la organización se pondrá en contacto con los autores de cada comunicación para que, si así lo desean, redacten sus trabajos en formato extenso y los envíen para su selección. Cada comunicación aceptada aparecerá como capítulo de la publicación.

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

Inscripción

La inscripción es GRATUITA. Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen que deberá adjuntarse en formato PDF. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto. Solo es necesario inscribir la comunicación UNA SOLA VEZ, independientemente del número de autores.

Aceptación de comunicaciones

Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.

Normas para la redacción de resúmenes

El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente y no sobrepasar las dos páginas. Se recomienda la inclusión breve de los siguientes apartados:

  • Título y nombre de los autores.
  • Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…).
  • Metodología docente utilizada.
  • TIC en que se ha apoyado.
  • Carácter innovador a destacar.
  • Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos.
  • Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación.
  • Conclusiones obtenidas en todo el proceso.

Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.

Formulario de inscripción

  • Recuerde que un mismo autor puede aparecer en un máximo de tres resúmenes de comunicaciones.
  • Al acceder a este formulario se le solicitará que entre con la cuenta UNIZAR de Google.
  • Puede acceder al formulario de envío de resúmenes de comunicaciones para su aceptación desde AQUÍ.

Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “XV Jornada”.

Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones

Al realizar la inscripción de una comunicación en la Jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.

Al realizar la inscripción en la Jornada el interesado debe rellenar en el correspondiente formulario las condiciones de protección de datos personales de la Universidad de Zaragoza. En la dirección https://protecciondatos.unizar.es/ se incluye legislación e información sobre estas condiciones.

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en la XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC como asistente o como asistente presentando comunicación.

A)  Participación solo como asistente.

En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. No es necesario inscribirse y NO se extenderá certificado de asistencia.

B)  Participación como asistente con comunicación.

  • Debe inscribir la comunicación o comunicaciones que presente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«.
  • Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación por la persona que la presentará en la Jornada, independientemente del número de autores, y que será considerada persona de contacto.
  • Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría.
  • Para cada comunicación se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.
  • Por cuestiones de organización, cada autor puede aparecer en un máximo de TRES comunicaciones.

XV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

CALENDARIO Y SEDE

Calendario

  • 12 de diciembre de 2024: Comienza el plazo para realizar el envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 27 de enero de 2025: Finaliza el plazo de envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 3 de febrero de 2025: Notificación de la aceptación de resúmenes de comunicaciones.
  • 12 de febrero de 2025: Celebración de la Jornada.

Lugar de celebración

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Plaza Basilio Paraíso, 4, 50008 ZARAGOZA-ESPAÑA

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 23
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}