GALERÍA AUDIOVISUAL
Vídeo de presentación de la Jornada
Vídeo de la conferencia inaugural: Cómo podemos aprovechar la Inteligencia Artificial para crear contenidos audiovisuales educativos
Galería de fotos















Universidad de Zaragoza
Vídeo de presentación de la Jornada
Vídeo de la conferencia inaugural: Cómo podemos aprovechar la Inteligencia Artificial para crear contenidos audiovisuales educativos
Galería de fotos
16:00 horas – 16:30 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)
16:30 horas – 17:30 horas: (Aula Magna)
Conferencia inaugural a cargo de D. Manuel Gertrudix Barrio, Catedrático de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos, España.
Cómo podemos aprovechar la Inteligencia Artificial para crear contenidos audiovisuales educativos
Resumen: Como en tantos otros dominios, la Inteligencia Artificial está cambiando profundamente la forma en de producir, gestionar, distribuir y consumir contenidos audiovisuales. En un contexto como el educativo, en el que el vídeo, el audio y los recursos multimedia han cobrado una importancia creciente en el desarrollo de contenidos, los sistemas de tratamiento de imagen, de reconocimiento de voz o de procesamiento de lenguaje natural, entre otros, facilitan nuevas soluciones que pueden facilitar tareas como la catalogación del contenido en los repositorios institucionales de recursos audiovisuales, la asistencia en la producción de guiones educativos, la generación de contenido o la edición y postproducción guiada de vídeo y audio para obtener mejores resultados con recursos más limitados. Pero la aplicación de la IA apunta también algunos retos para la AMI (Alfabetización Mediática e Informacional). La generación de contenidos automatizados de carácter audiovisual ha facilitado la producción de deepfakes y es necesario incorporar el conocimiento de cómo funcionan estas tecnologías para desarrollar nuevas competencias en el estudiantado para que puedan analizar críticamente la información. En esta conferencia conoceremos algunas de las soluciones y aplicaciones actuales y abordaremos las oportunidades, pero también los retos, que suponen.
Manuel es especialista en comunicación y en formación digital, catedrático de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos. Es coordinador del grupo de investigación Ciberimaginario y ha sido IP de 12 proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales y ha participado en más de 25. Tiene una extensa producción científica con más de 150 publicaciones entre artículos de investigación, capítulos de libros y monografías. También es coeditor de la revista científica Icono14.
Ha sido Vicerrector de Calidad, Ética y Buen Gobierno de la URJC (2018 – 2021), Director Académico del Centro de Innovación en Educación Digital de la URJC (2013-2017), Consejero Técnico de Nuevas Tecnologías (2003-2007) y Jefe de Servicio de educación a distancia del Ministerio de Educación. Ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2002), la Universidad Francisco de Vitoria (1999-2003) y la Universidad Carlos III de Madrid (2003-2007).
Ha realizado estancias de investigación en USA en la University of Central Florida y en Escocia en la University of Stirling, y de docencia en Argentina en la Universidad Nacional de Córdoba, en Colombia, en la Universidad del Norte, y en Brasil en la UDESC.
Actualmente es Director académico del Máster de investigación periodística, nuevas narrativas, datos, fact-checking y transparencia de URJC-El Confidencial y Director del Grupo de innovación Docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación Abierta de la Universidad Rey Juan Carlos.
17:45 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna) VER
17:45 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 2 (Pilar Sinués) VER
20:00 horas: Fin de la jornada
Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital
Curso patrocinado por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.
Acceso a las presentaciones del curso
Competencia Digital Docente: Los nuevos lenguajes digitales
Microcredencial Universitaria patrocinada por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza.
El acto de entrega de los premios se llevará a cabo, dentro del Ciclo Santander, el día 8 de septiembre de 2023 a las 12 horas, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Se ha fallado la decimoquinta edición del Premio Santander correspondiente al año 2022. El jurado ha estado formado por:
El jurado quiere felicitar a todos los participantes en esta decimoquinta edición por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas. Tras las deliberaciones oportunas, se ha decidido conceder las siguientes menciones:
Premio Santander:
Experiencia docente con TIC: “LINGÜÍSTICA PARA TODOS”
Profesora coordinadora: Iraide Ibarretxe-Antuñano del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas.
Resto de participantes: Alberto Hijazo-Gascón, Andrea Ariño Bizarro, Bárbara Marqueta Gracia, David Serrano Dolader, Isaac Gómez Laguna, José Luis Mendívil Giró, Juan Antonio Peñalver Bergua, Katia Benaiges Saura, Laura Peiró Márquez, Mª Carmen Horno Chéliz, Mª Teresa Moret Oliver, Natalia López Cortés, Sara Rodríguez Gascón y Sofía López Giménez del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas, Mª Lorena Pérez-Hernández y Paula Pérez-Sobrino de la Universidad de La Rioja, Mercedes Pérez Serrano de la Universidad Complutense de Madrid y Rosabel San Segundo Cachero de la Universidad de Oviedo.
Primer Accésit:
Aula invertida y breakout-edu como método de evaluación y trabajo grupal
Profesora coordinadora: Diana Valero Errazu del Departamento de Psicología y Sociología.
Resto de participantes: María José Gómez Poyato del Departamento de Psicología y Sociología.
Segundo Accésit:
GDE Sensors tool: Diseño de una app para la virtualización de prácticas de laboratorio
Profesor coordinador: Miguel García Bosque del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones.
Resto de participantes: Carlos Sánchez Azqueta del Departamento de Física Aplicada, Esther Cascarosa Salillas del Departamento de Didácticas Específicas, Francisco Aznar Tabuenca del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza, Abel Naya Forcano, Concepción Aldea Chagoyen y Santiago Celma Pueyo del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones.
El acto de entrega de los premios se llevará a cabo, dentro del Ciclo Santander, el día 8 de septiembre de 2023 a las 12 horas, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander ha fallado la quinta edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, correspondiente al año 2022.
Queremos felicitar a todos los participantes por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas, lo que ha llevado a conceder dos accésits además del premio.
Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, año 2022
María Mairal Llebot (Universidad de Zaragoza)
Proyecto de Tesis: “Retos en el logro de la inclusión y el desarrollo educativo en la era digital”
Directoras: Marta Liesa Orús y Cecilia Latorre Cosculluela.
Primer Accésit al Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, año 2022
Núria Garcia Blanc (Universitat de Lleida)
Proyecto de Tesis: “Efecto de variables socioafectivas en las competencias emocionales: implementación y evaluación de un programa para adolescentes con el programa Happy 12-16”
Directoras: Gemma Filella y Agnès Ros Morente.
Segundo Accésit al Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, año 2022
Lorena Latre Navarro (Universidad de Zaragoza)
Proyecto de Tesis: “Implementación y análisis en anatomía humana de un entorno virtual de aprendizaje y la enseñanza visual mediada por tecnologías digitales interactivas”
Directores: María José Sáez Bondía y Alejandro Quintas Hijós.
Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria