Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XVI Edición Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC

Descarga de las BASES

Convocado con periodicidad anual, el Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se destina a reconocer actuaciones y resultados destacados en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes.

Este premio se destina a distinguir actuaciones que contribuyan a fortalecer los procesos de renovación pedagógica apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación.

La convocatoria de la decimosexta edición del Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria está sujeta a las siguientes:

BASES DEL PREMIO

PRIMERA: OBJETIVO
El objetivo de este premio es estimular, apoyar y potenciar las actuaciones de innovación y renovación metodológica en la docencia tradicional haciendo uso de las herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, dentro de la Universidad de Zaragoza.

SEGUNDA: NATURALEZA
Se otorgará un único premio y dos accésits:

  • Premio: diploma acreditativo, con una dotación económica de 2.000 euros.
  • Primer accésit: diploma acreditativo, con una dotación económica de 600 euros.
  • Segundo accésit: diploma acreditativo, con una dotación económica de 600 euros.

TERCERA: PERIODICIDAD
Anual.

CUARTA: PARTICIPANTES

Podrán optar todos los profesores de la Universidad de Zaragoza y de sus centros adscritos (de forma individual o en grupo) que hayan desarrollado una experiencia de innovación y renovación metodológica en su docencia para la que se hayan apoyado en las tecnologías de la información y la comunicación de forma necesaria y continuada, durante el curso académico 2022-23 (por primera vez o dentro de un proceso iniciado en cursos anteriores).

Quedarán excluidos aquellos trabajos que hayan resultado premiados en anteriores convocatorias de premios de innovación docente otorgados por cualquier órgano de gobierno de la Universidad de Zaragoza o su Consejo Social.

QUINTA: PROCEDIMIENTO Y PLAZO DE SOLICITUD

Las candidaturas se presentarán, desde el 21 de marzo hasta el 30 de abril de 2024, en formato electrónico a través del formulario alojado en la dirección https://app.santanderopenacademy.com/es/program/premio-santander-unizar-innovacion-docente-tic-2023

Cada candidatura tendrá un responsable que será considerado como persona de contacto y el encargado de rellenar la documentación solicitada, no pudiendo aparecer en dos solicitudes como responsable la misma persona.

Todos los participantes de cada candidatura deben inscribirse de forma individual en la plataforma, pero solo uno de ellos (el responsable de la candidatura) deberá subir la documentación solicitada. No se tendrán en cuenta aquellas personas que no se hayan inscrito a la hora de emitir los diplomas acreditativos ni la asignación económica que llevan los premios.

Cada candidatura deberá presentar la siguiente documentación, que deberá subir a la plataforma únicamente el responsable de la misma (el anexo a estas bases contiene información más detallada sobre estos documentos):

  • Un video, con duración aproximada de 5 minutos, suficientemente explicativo de la experiencia de innovación docente con TIC que se presenta al premio.
  • La lista de integrantes del equipo docente.
  • Una memoria complementaria en formato PDF de 5 páginas de extensión máxima.

La presentación del formulario de solicitud compromete a aceptar las bases de la convocatoria.

SEXTA: CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN
Entre los criterios para la valoración de las candidaturas, se tendrán en cuenta los siguientes:

  • Relevancia del objetivo del problema docente que aborda el trabajo presentado.
  • Calidad del diseño de la actividad desde el punto de vista de la adecuación de las tecnologías utilizadas y los resultados obtenidos por la experiencia.
  • Carácter innovador de la actividad.
  • Transferibilidad de los diseños y tecnologías utilizados a otras materias o disciplinas.

SÉPTIMA: JURADO
El jurado de este premio estará compuesto por:

  • Un representante del Banco Santander.
  • Un representante de la Universidad de Zaragoza nombrado por el Rector.
  • El director de la cátedra.
  • Dos expertos en tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia, externos a la Universidad de Zaragoza.

El jurado podrá recabar de los responsables de las solicitudes la presentación de la información complementaria que se estime oportuna.

Aquellas solicitudes que no cumplan alguno de los requisitos específicos, o incumplan cualquiera de las bases de esta convocatoria, serán declaradas no admitidas, lo que se comunicará al responsable.

OCTAVA: SELECCIÓN
El jurado, de acuerdo con los criterios establecidos, acordará la concesión del premio a la solicitud mejor valorada de entre las presentadas. El fallo del premio será inapelable, pudiendo ser declarado desierto.

NOVENA: ENTREGA
La entrega del premio se llevará a cabo en el edifico Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, para lo cual se dará la difusión y publicidad adecuadas, asumiendo los candidatos galardonados el compromiso de asistir al acto de entrega, personalmente o mediante delegación.

DÉCIMA: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS CANDIDATURAS PRESENTADAS
La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a publicar los trabajos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los premiados conceden su autorización expresa al aceptar estas bases.

La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho de interpretar, en caso de conflicto, tanto la convocatoria como las presentes bases.

UNDÉCIMA: ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.

La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar por las bases modificadas, o en su caso, la anulación de la convocatoria en su conjunto, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información, en los mismos términos utilizados para publicar estas bases siempre que ello fuera posible.

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que aportan en la misma, mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (https://protecciondatos.unizar.es/).

Conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal (Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril) le informamos que los datos personales que nos ha facilitado pasarán a ser tratados, como responsable, por la Universidad de Zaragoza con la finalidad de tramitar la organización, participación y difusión del Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC.

Puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición o portabilidad ante el Gerente de la Universidad de Zaragoza (Edificio Paraninfo 1.ª planta, Plaza de Basilio Paraíso nº 4, 50005- Zaragoza) señalando concretamente la causa de su solicitud y acompañando copia de su documento acreditativo de identidad. La solicitud podrá hacerse mediante escrito en formato papel o por medios electrónicos.

En caso de no haber obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede dirigirse a la Delegada de Protección de Datos de la Universidad (dpd@unizar.es Tfno. 876 55 30 13) o en reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos a través de los formularios que esa entidad tiene habilitados al efecto y que son accesibles desde su página web: https://sedeagpd.gob.es

La Universidad, además del Programa o Panel de Ponentes, podrá repartir entre los inscritos al evento un Listado de Asistentes en el que figurarán nombre, apellidos, cargo y entidad u organismo de pertenencia de los participantes, que también podrá publicar en su página web.

Asimismo, la Universidad podrá realizar o autorizar a terceros la realización de fotografías, grabaciones de audio/vídeo o tomas de imágenes generales del evento que serán utilizadas para la pública difusión de estas actividades, bien como documentación gráfica o bien en su página web.

También podrá utilizar sus datos, si así lo desea, para mantenerle informado de las actividades y eventos de carácter académico, científico, cultural o social que organice la Universidad de Zaragoza.

ANEXO

Para acceder a la plataforma donde se presentarán las candidaturas, es necesario realizar registro previo, en caso de no estar ya registrado en ella.

Todos los integrantes de cada candidatura presentada al premio deben inscribirse individualmente, rellenando los datos solicitados en el formulario al que se accede desde la dirección:

https://app.santanderopenacademy.com/es/program/premio-santander-unizar-innovacion-docente-tic-2023

Además, el responsable de cada candidatura deberá adjuntar la documentación solicitada, cuyas características se especifican a continuación.

Enlace al video donde se explique la experiencia de innovación docente con TIC

  • El video será lo suficientemente explicativo de la experiencia de innovación docente con TIC, con una duración aproximada de 5 minutos.
  • El video debe estar alojado en Internet en cualquier servicio de alojamiento de elementos multimedia, y estar visible para el jurado hasta el fallo del premio.
  • Si se encuentra alojado en YouTube, Vimeo o similar debe estar en modo público u oculto, nunca privado.
  • Si se aloja en algún disco duro virtual (tipo Drive de Google o Dropbox) debe estar compartido con la dirección de correo electrónico catbs[arroba]unizar.es para su acceso.

Lista de integrantes del equipo docente

  • Documento en formato PDF con la lista de los componentes del equipo docente que presenta la experiencia de innovación docente con TIC (incluyendo en primer lugar la persona responsable de la solicitud).
  • Para cada participante se deben incluir los siguientes datos: nombre y apellidos, NIF, correo electrónico, centro y departamento.
  • Para asegurar la evaluación «ciega» del jurado, el nombre del documento debe ser un acrónimo, abreviatura o palabra clave que identifique la experiencia seguido de la palabra «participantes». Por ejemplo, si la experiencia se basa en el uso de la red social Facebook, el nombre podría ser “FACEBOOK_participantes.pdf».

Memoria complementaria al video

  • Documento en formato PDF que complemente el video anterior.
  • Extensión máxima de 5 páginas con tipología de letra Calibri 11 puntos o similar, interlineado sencillo y todos los márgenes de 3 cm.
  • Debe contener la siguiente información:
    • Título de la experiencia.
    • Breve resumen.
    • Justificación y contexto.
    • Objetivo docente.
    • Metodología docente utilizada.
    • Tecnologías usadas.
    • Carácter innovador a destacar.
    • Indicadores que cuantifiquen las mejoras obtenidas en el proceso de aprendizaje.
    • Sostenibilidad de la actuación a lo largo de otros cursos.
    • Transferibilidad de la actuación a otras materias o disciplinas.
  • Para asegurar la evaluación «ciega» del jurado, el nombre del documento debe ser el acrónimo, abreviatura o palabra clave que se haya utilizado para la lista de participantes seguido de la palabra «memoria». Siguiendo el ejemplo anterior, donde la experiencia se basa en el uso de la red social Facebook, el nombre sería “FACEBOOK_memoria.pdf».

Ideathon 2024 – Participantes y premiados


Bases
Volver


Número de inscritos: 87

Número de participantes seleccionados: 36 (12 equipos de 3 personas).

Equipos premiados:

Primer premio: Vida ágil, formado por los estudiantes Lucía Martínez Bravo, David García Crespo y
Eduardo García Pina.

Segundo premio: Meet and play, formado por los estudiantes Berta García Casajuana, Eduardo Pérez y Arturo Martínez Gallart.

Start-up ganadora: Maximiliana, ganadora del Premio “Dr. Santiago Comella Pons” al prototipado tecnológico: con una dotación de 2.000 euros para la empresa Bukit App S.L., con marca comercial Maximiliana y CIF B99531022, liderada por Jorge Terreu Serrano, en calidad de administrador. El objeto del Premio es desarrollar un prototipo de la propuesta ganadora del 1er Premio y validarla en el mercado.

Acceso a la noticia en el siguiente ENLACE.


Bases
Volver


Ideathon 2024 – Bases


Participantes y premiados
Volver


Evento de innovación abierta co-patrocinado por la Cátedra Banco Santander, que tuvo lugar en la incubadora CEMINEM el 8 a 10 de marzo de 2024, en el que 36 estudiantes de UNIZAR trabajaron sobre un reto emprendedor real: ¡diseñar una nueva línea o modelo de negocio para una start-up de la Universidad de Zaragoza!

Durante un fin de semana, junto a otros participantes, conocieron metodologías ágiles para crear modelos de negocio y trabajaron en equipo junto a los CEOs de innovadoras start-ups UNIZAR (Erasmus Play, Esciencia, Grupo Naera, Maximiliana) y expertos en innovación para afrontar el reto.

Una oportunidad para desarrollar la creatividad, la comunicación y otras habilidades de trabajo en equipo, además de conocer herramientas de investigación y design thinking, y también de ganar cientos de euros en PREMIOS patrocinados por la Cátedra Banco Santander

Enlace a las bases completas en el siguiente ENLACE.

Enlace a la presentación de bienvenida en el siguiente ENLACE.

OBJETIVO
El Vicerrectorado de Transferencia e Innovación Tecnológica de la Universidad de Zaragoza convoca, a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), la segunda edición del Ideathon UNIZAR “48h en la piel de un emprendedor”. Organiza y co-financia la OTRI con el patrocinio de la Cátedra Banco Santander Unizar y el mecenazgo económico de Santander Universidades y de D. Santiago Comella Dorda.

El Ideathon UNIZAR “48h en la piel de un emprendedor” es un evento de innovación abierta dirigido a estudiantes de UNIZAR, donde el objetivo es trabajar en equipos multidisciplinares para resolver un reto planteado por 4 Start-ups de la Universidad de Zaragoza en 48h. A su vez, busca promover y fomentar la innovación, el talento y el desarrollo de nuevas ideas que aporten valor mediante el trabajo colaborativo enfocado a la resolución de un reto.

Para ello, los participantes recibirán formación aplicada al desarrollo de sus ideas, así como mentorización continua por parte de expertos y de las propias Start-ups UNIZAR.

Dicho evento está organizado por la OTRI de la Universidad de Zaragoza. Se definen como entidades colaboradoras, las empresas retadoras, los patrocinadores y mecenazgos del evento.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
El público objetivo del Ideathon UNIZAR “48h en la piel de un emprendedor” son los estudiantes de la Universidad de Zaragoza, ya sea de grado, máster, título propio o doctorado. El Ideathon está abierto a estudiantes de cualquier rama de conocimiento.

EMPRESAS “RETADORAS”
Las empresas que van a participar en el Ideathon proponiendo un reto a los estudiantes son Start-ups de la Universidad de Zaragoza:

  • Erasmus Play, una plataforma de búsqueda de alojamiento online que agrupa en una única web una amplia oferta de alojamientos para estudiantes.
  • Maximiliana, start-up dedicada a mejorar la vida de las personas mayores con tecnología útil, sencilla y accesible. Su producto revolucionario es un smartphone dotado de un sistema propio que hace que funcione solo, facilitando la experiencia de uso a los mayores.
  • Grupo Naera, empresa especializada en la gestión de alquileres y subarriendos integrales tanto a propietarios como a inquilinos ofreciendo a flexibilidad, seguridad y atención personalizada.
  • Esciencia, empresa dedicada a la divulgación y comunicación científica por medio del diseño de actividades que permiten poner al participante en la situación de crear, experimentar y sentir la pasión por descubrir.

Aunque las Start-ups retadoras son diferentes, se establece un reto común para todos los participantes, por lo que el nivel de “dificultad” de su resolución es exactamente el mismo en todos los casos.

El reto consistirá en el desarrollo de una nueva línea o modelo de negocio para la Start-up que le sea asignada. Todos los detalles serán desvelados en la primera jornada del Ideathon, y se proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para poder resolverlo.

CUÁNDO Y DÓNDE
El evento se desarrollará durante el fin de semana del 8 al 10 de marzo. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en la incubadora CEMINEM SpinUP de la Universidad de Zaragoza, en el Campus Río Ebro. El lugar de la ceremonia final del domingo por la tarde es el club Mamanucca, sito en Calle Azoque 64, 50004, Zaragoza.

PREMIOS
La Ideathon UNIZAR “48h en la piel de un emprendedor” propone dos premios para los equipos finalistas que mejor hayan resuelto el reto, aportados por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza.

  • 1º Premio: dotado con una cuantía de 3.000 euros que será repartida entre los miembros del equipo ganador a partes iguales.
  • 2º Premio: dotado con una cuantía de 2.000 euros que será repartida entre los miembros del equipo ganador a partes iguales.
  • 3º y 4º Premio: se entregará a cada uno de los miembros de los equipos finalistas una recompensa como reconocimiento de su trabajo.

Todos los participantes recibirán un diploma de participación siempre y cuando hayan participado en todas las actividades del evento. Además, el Ideathon UNIZAR “48h en la piel de un emprendedor” propone un premio para la Start-up retadora cuyo equipo de participantes finalista resulte ganador del 1º Premio, el PREMIO «Dr. Santiago Comella Pons» al prototipado tecnológico dotado con una cuantía de 2.000 euros para desarrollar un prototipo de la propuesta ganadora y validarla en el mercado. Este premio es a cargo del mecenazgo de D. Santiago Comella Dorda.


Participantes y premiados
Volver


Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

AMPLIADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS HASTA EL 5 DE  MAYO DE 2024 INCLUIDO

Descarga de las BASES

Desde la Cátedra Banco Santander para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria de la Universidad de Zaragoza se desea potenciar la adquisición de competencias digitales en la comunidad universitaria. En este contexto, se convocan estos premios con el propósito de reconocer el desarrollo de estas competencias entre los estudiantes y egresados en el último curso académico de la Universidad de Zaragoza, tanto de estudios oficiales de Grado como de Máster.

DESTINATARIOS

Podrán presentarse a estos premios los estudiantes de la Universidad de Zaragoza que hayan superado su trabajo fin de estudios (TFE), tanto en estudios de Grado (TFG) como de Máster oficial (TFM), de cualquier área de conocimiento en el año 2023.

OBJETO DE LOS PREMIOS

Los premios recaerán sobre los mejores videos presentados en esta convocatoria, que versarán obligatoriamente sobre el TFG o TFM.

Los participantes deberán diseñar y elaborar un vídeo de tres minutos de duración máxima cuyo contenido se centrará en su TFE.

El video realizado debe presentarse en un archivo con extensión MP4 y su nombre debe seguir el formato «Apellido1_Apellido2_Nombre.mp4«.

Todos los vídeos presentados deben ser originales e inéditos. Los vídeos no podrán haber sido premiados en otros concursos. No se aceptarán reproducciones ni copias de otros vídeos publicados. Los participantes son los únicos responsables del contenido de vídeo, de que no existan derechos de terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso, siendo los garantes de que se cumpla la normativa vigente sobre la propiedad intelectual y la protección de datos personales.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  1. El plazo de inscripción de las candidaturas a estos premios se iniciará el 8 de febrero de 2024 y concluirá el 19 de abril de 2024 (inclusive).
  2. Las candidaturas se presentarán en formato electrónico a través del formulario de solicitud alojado en la plataforma (requiere registro previo) con dirección web https://app.santanderopenacademy.com/es/program/premio-santander-unizar-competencias-digitales-tfe-2023
    La presentación del formulario de solicitud compromete a aceptar las bases de la convocatoria.
  3. El formulario de solicitud consta de la siguiente información:
  • Datos identificativos del solicitante: nombre y apellidos, correo electrónico, NIF, universidad actual, teléfono…
  • Datos del TFE: tipo de trabajo (TFG o TFM), área de conocimiento, titulación, título del trabajo, nombre del director o directores, fecha de superación.
  • Documentación a presentar:
    • Expediente académico o justificante de haber superado el TFE que incluya la calificación académica obtenida, en formato PDF.
    • Resumen del TFE en formato PDF (máximo 1 página).
    • Video presentado a los premios en formato MP4, cumpliendo los requisitos indicados en el apartado “Objeto de los premios”.
  1. La dirección de la Cátedra, si lo estima pertinente, podrá citar a los candidatos para cualquier aclaración que sea necesaria.

JURADO

Las solicitudes serán evaluadas por un jurado constituido por los miembros de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, que podrá solicitar asesoría externa para realizar las valoraciones técnicas.

El jurado descartará aquellas solicitudes que no cumplan con todos los requisitos en el plazo establecido para su presentación.

El fallo del jurado será inapelable y la dirección de la cátedra comunicará directamente la resolución del jurado a todos los participantes, así como la fecha de la entrega de los premios, que se realizará en acto público, haciendo la publicidad adecuada por los cauces habituales informativos de la Universidad de Zaragoza y de la Cátedra Banco Santander.

Para la concesión de los premios, el jurado valorará, entre otros, los siguientes aspectos demostrativos de la competencia digital de los solicitantes:

  • La adecuación del contenido del video con el objetivo del TFE.
  • La creatividad, claridad, capacidad de atracción y originalidad del mensaje transmitido.
  • La calidad del video (composición y edición).

CUANTÍA DE LOS PREMIOS

Se concederán treinta premios, tres por cada una de las cinco áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas; e Ingeniería y Arquitectura) y por cada una de las dos modalidades de TFE (TFG y TFM). Para cada área de conocimiento y modalidad se concederán:

  • Primer premio: 500 euros y diploma acreditativo.
  • Segundo premio: 300 euros y diploma acreditativo.
  • Tercer premio: 200 euros y diploma acreditativo.

El pago se realizará al estudiante en concepto de premio, siguiendo las normas de gestión económica de UNIZAR, con la retención que determine dicha normativa.

Los premios podrán ser declarados desiertos si así lo considera el jurado, sin posibilidad de recurso.

Los premios se entregarán en un acto público convocado al efecto al que se comprometen a asistir los estudiantes premiados.

CONSULTAS

Cualquier duda relativa a esta convocatoria y a su resolución se realizará al correo electrónico de la cátedra (catbs [arroba] unizar.es) con el asunto “Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios”.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS SOLICITUDES PRESENTADAS

La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a divulgar desde su página Web la información recogida en la solicitud, así como a publicar los videos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los participantes otorgan la cesión no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación necesarios para los fines arriba indicados, cesión que se rige por lo dispuesto en la legislación española de propiedad intelectual. Especialmente, los participantes ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública sobre tales obras al participar en esta convocatoria.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.

La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar la modificación de las bases o, en su caso, la anulación de la convocatoria en su totalidad, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información en los mismos términos utilizados para publicar estas bases, siempre que ello fuera posible.

Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales proporcionados en la solicitud, que aportan en la misma mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (https://protecciondatos.unizar.es/) en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

Resumen de actividades año 2023

VOLVER

Mantenimiento del sitio Web de la Cátedra

XV Edición del Premio Santander a experiencias de innovación docente con TIC

V Edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia

II Edición del Premio Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

Ciclo Santander en el Paraninfo:

  • Entrega de la XV Edición del Premio Santander a experiencias de innovación docente con TIC
  • Entrega de la V Edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia
  • Entrega de la II Edición de los Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

Publicaciones:

  • Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2022
  • Innovaciones tecnológicas para la enseñanza superior: contribuciones y resultados
  • Actas de Congreso Internacional Virtual USATIC 2023, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

Formación:

  • Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital
  • Microcredencial Competencia Digital Docente: Los nuevos lenguajes digitales

Mantenimiento del observatorio de buenas prácticas en la docencia universitaria

Colaboraciones:

  • Ideathon UNIZAR “48h en la piel de un emprendedor”
  • Congreso Internacional Virtual USATIC 2023

Mantenimiento de la Videoteca en la Web de la cátedra

Selección de referencias en prensa sobre las actividades realizadas desde la cátedra

Redes sociales:

  • Twitter @catbsunizar, https://twitter.com/catbsunizar
  • Facebook, https://www.facebook.com/catbsunizar
  • YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCMmWVQ2zmEZntc4grqj4kHQ
  • slideshare, http://www.slideshare.net/catbsunizar

Innovaciones tecnológicas para la enseñanza superior: contribuciones y resultados

Entre el 28 y el 30 de junio de 2022, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la décima edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, que contó con más de 500 participantes docentes y profesionales de la comunidad docente de España, Portugal, Reino Unido así como de numerosos países del otro lado del Atlántico como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela.

Se presentaron 128 contribuciones en formato audiovisual en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y entornos de aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

De entre todas estas contribuciones, el Comité Científico y Organizador seleccionó los mejores trabajos para que constituyeran los capítulos del libro “Innovaciones tecnológicas para la enseñanza superior: contribuciones y resultados” que, con ISBN 978-84-1340-711-1, se publicó en una edición especial por parte de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza junto con la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.

La coordinación de este libro se ha realizado por parte del Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, coordinadora de la Red EuLES.

Acceso al índice de capítulos
Acceso a la información web
Volver
Portada del libro Innovaciones tecnológicas para la enseñanza superior: contribuciones y resultados

Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2023, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

Entre el 3 y 5 de julio de 2023, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la undécima edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. El objetivo de este congreso es proporcionar un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes entre toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías, llegando de este modo a docentes y todos aquellos profesionales del ámbito de la educación, especialmente de habla hispana, para fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad de la docencia. El carácter totalmente virtual del evento proporciona un excepcional canal de participación para toda la comunidad, permitiendo el intercambio de los resultados de investigación e innovación educativa al tiempo que se ofrece la posibilidad de formación en temáticas estratégicas de desarrollo profesional, tal y como puede entenderse ya el aprendizaje actualmente: ubicuo y social. Para ello, el congreso se desarrolló completamente en modalidad online y se estructuró en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y Entornos de Aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

En relación a cada uno de estos temas, entre los días 3 y 5 de julio de 2023, se celebró una sesión plenaria por webconferencia con un ponente invitado y se presentaron comunicaciones, todo ello acompañado de los correspondientes foros temáticos, dinamizados tanto por los ponentes como por expertos en el tema, para facilitar la interacción entre los participantes. La Red EuLES de la Universidad de Zaragoza (España) ha contado, para la realización de este evento, con el apoyo administrativo de la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza. Una vez finalizado el evento se publicaron las Actas en formato digital con ISBN 978-84-18321-84-9 incluyendo los resúmenes de todas las comunicaciones presentadas. Puede consultarse con detalle toda la información relacionada con este congreso en el sitio web http://www.virtualusatic.org/

Volver

Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2022

Organizada por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se celebró en el mes de septiembre de 2022 la XIII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Esta Jornada se ha convertido en un lugar de reunión donde los profesores universitarios pueden presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Derivado de esta Jornada se ha editado el libro titulado Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2022, coordinado por el Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y publicado por la editorial Prensas Universitarias de Zaragoza, dentro de la colección innova.unizar, volumen 16, con ISBN 978-84-1340-668-8.

Este libro recoge las contribuciones en forma extensa de algunas de las comunicaciones presentadas en el transcurso de la Jornada. Esperamos que aquellas personas que lean este libro puedan aprovechar las experiencias presentadas en él en su propia docencia. Ese es el ánimo que nos acompaña, poder servir a nuestra comunidad universitaria en la difícil tarea de mejorar la calidad docente universitaria.

La colección innova.unizar se publica bajo el sello editorial de Prensas Universitarias de Zaragoza y está destinada a albergar publicaciones en el marco de la Innovación Docente como un lugar de encuentro entre la investigación educativa, las tecnologías y la calidad para la docencia. El objetivo es facilitar la difusión de experiencias, buenas prácticas, estudios especializados, tanto en formato de manuales técnicos como de ensayos, monografías u otros, que permitan el estudio y la reflexión o reflejen un debate, incluso interdisciplinar, con la finalidad de la mejora continua de la docencia.

Acceso al índice de capítulos
Volver
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 62
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}