Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

GALERÍA AUDIOVISUAL


Vídeo de presentación de la Jornada


Vídeo de la conferencia inaugural: Cómo podemos aprovechar la Inteligencia Artificial para crear contenidos audiovisuales educativos


Galería de fotos


XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 2 (Pilar Sinués)

Miércoles 6 de septiembre de 2023

17:45 horas – 20:00 horas

Modera: Alejandro Quintas Hijós

VOLVER

Título de la comunicación: Competencias orales para la empleabilidad de los estudiantes de la Universidad de La Rioja
Autores: Elena Díez, Beatriz Domínguez, Silvia Donis, Marta Ferrer, Jaime Gómez, Minerva González, Raquel Orcos, Beatriz Pérez-Aradros, Idana Salazar y David Torre
Resumen

Título de la comunicación: Cine, Derecho y Relaciones Internacionales: una experiencia de argumentación en un curso de grado
Autor: Fernando Arlettaz
Resumen

Título de la comunicación: Competencias transversales en la asignatura Introducción a la Investigación de Mercados: análisis desde la perspectiva empresarial
Autores: María José Barlés Arizón, Luis V. Casaló Ariño y Carlos Orús Sanclemente
Resumen

Título de la comunicación: La multicanalidad en el alumnado del Máster Universitario en Profesorado durante el Practicum II
Autor: Jesús Cuevas Salvador
Resumen

Título de la comunicación: Las “sombras” de las TIC
Autoras: Marisa Ramírez-Alesón, Nuria Alcalde-Fradejas y Mercedes Marzo-Navarro
Resumen

Título de la comunicación: El uso de un software de análisis sociométrico para conocer las relaciones interpersonales de los alumnos universitarios y la repercusión en el trabajo colaborativo y los resultados académicos
Autores: David Falcón Miguel, Alejandro Moreno Azze y Carlos Peñarrubia Lozano
Resumen

Título de la comunicación: ¿Keynes, estás ahí? Utilizando Twitter como herramienta para conocer a los principales pensadores económicos
Autores: Francisco J. Marco-Gracia, Domingo Gállego Martínez, Judit Gil Farrero y Pablo Delgado Perea
Resumen

Título de la comunicación: ChatGPT: Un Nuevo Horizonte para Experiencias de Aprendizaje en la Era de Inteligencia Artificial
Autores: Lily (Xuehui) Gao, Iguácel Melero-Polo, María Eugenia López-Pérez y Andreea Trifu
Resumen

Título de la comunicación: ChatGPT ¿Aliado o enemigo del profesor? Aplicación de la inteligencia artificial (AI) en el contexto educativo
Autores: Jesús Sergio Artal-Sevil y José Luis Bernal-Agustín
Resumen

Título de la comunicación: La evolución de Kahoot: modos de juego dirigidos por el estudiante
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen

Título de la comunicación: Creación de un corcho virtual en el aula. Herramienta Padlet
Autor: Jesús Sergio Artal-Sevil
Resumen


VOLVER

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

Comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna)

Miércoles 6 de septiembre de 2023

17:45 horas – 20 horas

Modera: José Luis Alejandre Marco

VOLVER

Título de la comunicación: Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
Autores: Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor
Resumen

Título de la comunicación: ScreenPal, una herramienta sencilla para hacer videotutoriales
Autor: Ignacio Álvarez Lanzarote
Resumen

Título de la comunicación: Vídeo-tutoriales enriquecidos con Edpuzzle como instrumento de enseñanza-aprendizaje en la educación superior
Autores: Antonio Luis Montealegre Gracia, María Teresa Lamelas Gracias y Alberto García Martín
Resumen

Título de la comunicación: Videomapping y su aplicación como recurso didáctico
Autores: Nora Ramos Vallecillo y Víctor Murillo Ligorred
Resumen

Título de la comunicación: Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio en el grado de Administración y Dirección de Empresas
Autores: Mª Victoria Muerza Marín, Pilar Gargallo Valero, Manuel Juan Salvador Figueras, Alberto Turón Lanuza, María Asunción Beamonte San Agustín, Jesús Ángel Miguel Álvarez y Lina Patricia Maldonado Guaje
Resumen

Título de la comunicación: Blog de autoliderazgo. Desarrollo de las competencias de liderazgo de alumnos militares a través de la elaboración de un diario personal
Autores: Nerea Vadillo Bengoa, Carlos García-Guiu López y Narciso Lozano Dicha
Resumen

Título de la comunicación: Juegos de mesa en el aprendizaje de la Anatomía Humana
Autores: Alberto Garcia Barrios, Ana Isabel Cisneros Gimeno, Jesús Benito Rodríguez, Itziar Lamiquiz Moneo, María Carmen Garza García y Jaime Whyte Orozco
Resumen

Título de la comunicación: Gamificación en el aprendizaje de medicina veterinaria de pequeños animales: escape room, una noche en urgencias
Autores: Cantal P. del Río Martínez, Marta Sofía Valero Gracia, Sandra López Mínguez, Javier Miana Mena y Cristina Bonastre Ráfales
Resumen

Título de la comunicación: Opinión del alumnado del Grado en Veterinaria sobre la incorporación a la docencia de un otoscopio digital
Autores: Marta Borobia Frías, Araceli Loste Montoya, Laura Navarro Combalía, Aurora Ortín Pérez, Sergio Villanueva Saz y María Teresa Verde Arribas
Resumen

Título de la comunicación: La metodología aprendizaje basado en problemas en dos asignaturas de 1 de Fisioterapia
Autores: Yolanda Marcén Román, Sara Pérez Palomares, María Ángeles Franco Sierra, María del Mar Valles Perea, Mª Isabel Albarova Corral, Aitor Garay Sánchez, Antonio Miguel Romeo y Mercedes Ferrando Margelí
Resumen

Título de la comunicación: El estudio sistematizado del movimiento físico y deportivo a través de la aplicación de actividades visuales: análisis mecánico y anatómico
Autores: Francisco Pradas de la Fuente, Miguel Ángel Ortega Zayas, Carlos Castellar Otín y Lorena Latre Navarro
Resumen


VOLVER

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA

Descarga del programa

Miércoles 6 de septiembre

16:00 horas – 16:30 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)

  • Dña. Gloria Cuenca Bescós (Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica. Universidad de Zaragoza)
  • D. Rubén Alejandro Marcos Romeo (Director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)

16:30 horas – 17:30 horas: (Aula Magna)
Conferencia inaugural a cargo de D. Manuel Gertrudix Barrio, Catedrático de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos, España.

Cómo podemos aprovechar la Inteligencia Artificial para crear contenidos audiovisuales educativos

Resumen: Como en tantos otros dominios, la Inteligencia Artificial está cambiando profundamente la forma en de producir, gestionar, distribuir y consumir contenidos audiovisuales. En un contexto como el educativo, en el que el vídeo, el audio y los recursos multimedia han cobrado una importancia creciente en el desarrollo de contenidos, los sistemas de tratamiento de imagen, de reconocimiento de voz o de procesamiento de lenguaje natural, entre otros, facilitan nuevas soluciones que pueden facilitar tareas como la catalogación del contenido en los repositorios institucionales de recursos audiovisuales, la asistencia en la producción de guiones educativos, la generación de contenido o la edición y postproducción guiada de vídeo y audio para obtener mejores resultados con recursos más limitados. Pero la aplicación de la IA apunta también algunos retos para la AMI (Alfabetización Mediática e Informacional). La generación de contenidos automatizados de carácter audiovisual ha facilitado la producción de deepfakes y es necesario incorporar el conocimiento de cómo funcionan estas tecnologías para desarrollar nuevas competencias en el estudiantado para que puedan analizar críticamente la información. En esta conferencia conoceremos algunas de las soluciones y aplicaciones actuales y abordaremos las oportunidades, pero también los retos, que suponen.

Manuel Gertrudix BarrioManuel es especialista en comunicación y en formación digital, catedrático de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad Rey Juan Carlos. Es coordinador del grupo de investigación Ciberimaginario y ha sido IP de 12 proyectos de investigación competitivos nacionales e internacionales y ha participado en más de 25. Tiene una extensa producción científica con más de 150 publicaciones entre artículos de investigación, capítulos de libros y monografías. También es coeditor de la revista científica Icono14.

Ha sido Vicerrector de Calidad, Ética y Buen Gobierno de la URJC (2018 – 2021), Director Académico del Centro de Innovación en Educación Digital de la URJC (2013-2017), Consejero Técnico de Nuevas Tecnologías (2003-2007) y Jefe de Servicio de educación a distancia del Ministerio de Educación. Ha sido profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid (1999-2002), la Universidad Francisco de Vitoria (1999-2003) y la Universidad Carlos III de Madrid (2003-2007).

Ha realizado estancias de investigación en USA en la University of Central Florida y en Escocia en la University of Stirling, y de docencia en Argentina en la Universidad Nacional de Córdoba, en Colombia, en la Universidad del Norte, y en Brasil en la UDESC.

Actualmente es Director académico del Máster de investigación periodística, nuevas narrativas, datos, fact-checking y transparencia de URJC-El Confidencial y Director del Grupo de innovación Docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación Abierta de la Universidad Rey Juan Carlos.

17:30 horas: descanso

17:45 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 1 (Aula Magna) VER

17:45 horas – 20:00 horas:
Presentación de comunicaciones Sesión 2 (Pilar Sinués) VER

20:00 horas: Fin de la jornada

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PUBLICACIÓN

Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato digital con una selección de entre todos los trabajos presentados. Una vez finalizada la Jornada la organización se pondrá en contacto con los autores de cada comunicación para que, si así lo desean, redacten sus trabajos en formato extenso y los envíen para su selección. Cada comunicación aceptada aparecerá como capítulo de la publicación.

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

Inscripción

La inscripción es GRATUITA. Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen que deberá adjuntarse en formato PDF. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto. Solo es necesario inscribir la comunicación UNA SOLA VEZ, independientemente del número de autores.

Aceptación de comunicaciones

Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.

Normas para la redacción de resúmenes

El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente y no sobrepasar las dos páginas. Se recomienda la inclusión breve de los siguientes apartados:

  • Título y nombre de los autores.
  • Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…).
  • Metodología docente utilizada.
  • TIC en que se ha apoyado.
  • Carácter innovador a destacar.
  • Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos.
  • Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación.
  • Conclusiones obtenidas en todo el proceso.

Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.

Formulario de inscripción

  • Recuerde que un mismo autor puede aparecer en un máximo de tres resúmenes de comunicaciones.
  • Al acceder a este formulario se le solicitará que entre con la cuenta UNIZAR de Google.
  • Puede acceder al formulario de envío de resúmenes de comunicaciones para su aceptación desde AQUÍ.

Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “XIV Jornada”.

Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones

Al realizar la inscripción de una comunicación en la Jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.

Al realizar la inscripción en la Jornada el interesado debe rellenar en el correspondiente formulario las condiciones de protección de datos personales de la Universidad de Zaragoza. En la dirección https://protecciondatos.unizar.es/ se incluye legislación e información sobre estas condiciones.

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en la XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC como asistente o como asistente presentando comunicación.

A)  Participación solo como asistente.

En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. No es necesario inscribirse y NO se extenderá certificado de asistencia.

B)  Participación como asistente con comunicación.

  • Debe inscribir la comunicación o comunicaciones que presente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«.
  • Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación por la persona que la presentará en la Jornada, independientemente del número de autores, y que será considerada persona de contacto.
  • Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría.
  • Para cada comunicación se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.
  • Por cuestiones de organización, cada autor puede aparecer en un máximo de TRES comunicaciones.

XIV Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

CALENDARIO Y SEDE

Calendario

  • 29 de junio de 2023: Comienza el plazo para realizar el envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 24 de julio de 2023: Finaliza el plazo de envío de resúmenes de comunicaciones.
  • 27 de julio de 2023: Notificación de la aceptación de resúmenes de comunicaciones.
  • 6 de septiembre de 2023: Celebración de la Jornada.

Lugar de celebración

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Plaza Basilio Paraíso, 4, 50008 ZARAGOZA-ESPAÑA

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}