Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Galería de presentaciones de Experiencias de aplicación de las TIC en Diversidad Funcional

VOLVER


Presentación de Dña. Gemma Martínez Garrido. Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una universidad europea:


Presentación de Dña. Coral Elizondo Carmona. Utilización de las TIC en el espectro autista:


Presentación de D. Jesús Marta Moreno. Experiencia en el mundo de la discapacidad intelectual mediante la utilización de la fotografía:


Presentación de Dña. Mª Pilar González Vera. Audiodescripción y discapacidad sensorial:


VOLVER

Galería audiovisual de Experiencias de aplicación de las TIC en Diversidad Funcional

VOLVER


Presentación de la mesa redonda:


Dña. Gemma Martínez Garrido. Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una universidad europea:


Dña. Coral Elizondo Carmona. Utilización de las TIC en el espectro autista:


D. Jesús Marta Moreno. Experiencia en el mundo de la discapacidad intelectual mediante la utilización de la fotografía:


Dña. Mª Pilar González Vera. Audiodescripción y discapacidad sensorial:


Debate tras la conclusión de la mesa redonda:


Galería de fotos:


VOLVER

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su séptima edición

Fecha: 30 de junio de 2015
Hora: 12:30
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su séptima edición

Ponentes:

  • Dña. Iguácel Melero Polo y Dña. Victoria Bordonaba Juste, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. Rafael Pagán Tomas, Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos
  • D. Francisco Javier Fabra Caro, Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la séptima edición del Premio Santander, correspondiente al año 2014, y se realiza tras la entrega oficial de los mismos.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premios en esta séptima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander

Nuevas tecnologías en el Grado en ADE: Integración de un juego de simulación online en la asignatura «Decisiones Comerciales», desarrollado por los profesores Jorge Matute Vallejo, Victoria Bordonaba Juste, María José Martín de Hoyos, Eva María Martínez Salinas, Iguácel Melero Polo y José Miguel Pina Pérez, del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

Primer accésit

Impulso del “aprendizaje autónomo” en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC, desarrollado por los profesores Rafael Pagán Tomas, Ana Cristina Sánchez Gimeno, Diego García Gonzalo, Juan José Carramiñana Esteban, Susana Bayarri Fernández, Pilar Conchello Moreno, María Pilar Mañas Pérez, Antonio Herrera Marteache, Ignacio Álvarez Lanzarote, Domingo Blanco Parmo, Ana María Martínez Álvarez, Lourdes Murillo Jiménez, Antonio Picardo Salamero, María del Carmen Rota García y María Dolores Pérez Cabrejas, del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

Segundo accésit

Uso de Cloud Computing para resolver la necesidad de recursos hardware y software heterogéneos en asignaturas técnicas en el ámbito de la Informática, desarrollado por los profesores Francisco Javier Fabra Caro y Sergio Hernández de Mesa, del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas.


Intervención de Dña. Iguácel Melero Polo y Dña. Victoria Bordonaba Juste


Intervención de D. Rafael Pagán Tomas


Intervención de D. Francisco Javier Fabra Caro


Galería de fotos:


Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su sexta edición

Fecha: 16 de junio de 2014
Hora: 12:30
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su sexta edición

Ponentes:

  • Dña. María Teresa Lozano Albalate, Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
  • D. José Antonio Rojo Martínez, Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos
  • D. David Badía Villas, Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural
  • Dña. Vanesa Merenciano Urban, Departamento de Filología Inglesa y Alemana
  • D. Pedro Valentín Ubieto Artur, Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación

Esta mesa redonda se compone de un representante de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la sexta edición del Premio Santander, correspondiente al año 2013, y se realiza tras la entrega oficial de los mismos. Tras la exposición de cada uno de los trabajos, se abre un turno de preguntas para debatir sobre estas aplicaciones de las herramientas TIC en la docencia universitaria.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premios en esta sexta edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander
«Las TIC como apoyo al aprendizaje en las asignaturas de informática«, desarrollado por los profesores María Teresa Lozano Albalate, Lacramioara Dranca, Rubén Martínez Cantín y Simona Bernardi del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza.

Primer accésit
«El cuestionario como catalizador del aprendizaje continuo«, desarrollado por el profesor José Antonio Rojo Martínez del Departamento de Ciencia y Tecnología de Materiales y Fluidos.

Segundo accésit ex aequo
«Webs interactivas para el estudio de los suelos de Aragón«, desarrollado por el profesor David Badía Villas del Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural.

Segundo accésit ex aequo
«Creación de Métodos Audiovisuales para la Evaluación de la Práctica en Lengua Inglesa«, desarrollado por las profesoras Vanesa Merenciano Urban, Rebeca Díez Morrás y María Antonia Solans García del Departamento de Filología Inglesa y Alemana.

Segundo accésit ex aequo
«Evaluación de proyectos de ingeniería en la nube con realimentación para actuaciones de mejora continua«, desarrollado por los profesores Pedro Valentín Ubieto Artur, José Luis Santolaya Saenz, César García Hernández y Ana Cristina Royo Sánchez del Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación.


Intervención de Dña. Mayte Lozano Albalate


Intervención de D. José Antonio Rojo Martínez


Intervención de D. David Badía Villas

www.cienciadelsuelo.es/
www.suelosdearagon.com/


Intervención de Dña. Vanesa Merenciano Urban


Intervención de D. Pedro Valentín Ubieto Artur


Galería de fotos:


Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su quinta edición

Fecha: 18 de junio de 2013
Hora: 11:30-13:30 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su quinta edición

Ponentes:

  • D. Manuel Antonio Espitia Escuer, Departamento de Dirección y Organización de Empresas
  • Dña. Ana Pilar Garrido Rubio, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. Daniel Belanche Gracia, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. José Antonio Julián Clemente, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • D. Juan Carlos Martín Alonso, Departamento de Física Aplicada

Esta mesa redonda estará compuesta por un representante de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la quinta edición del Premio Santander, correspondiente al año 2012, y tendrá lugar tras la entrega oficial de los mismos que dará comienzo a las 11 horas. Tras la exposición de cada uno de los trabajos, se abrirá un turno de preguntas para debatir sobre estas aplicaciones de las herramientas TIC en la docencia universitaria.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premiados en esta quinta edición han sido:

Premio Santander
«Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta Multieval«, desarrollado por los profesores Manuel Antonio Espitia Escuer, Nuria Alcalde Fradejas, Nieves García Casarejos, Isabel Acero Fraile, Mª José Vela Jiménez, Silvia Abella Garcés, Francisco Javier Pérez Sanz, Millán Díaz Foncea, Joaquín Cañón de Francia y Víctor Raúl Serrano Lázaro del Departamento de Dirección y Organización de Empresas, y Tomás Gómez Martín.

Primer accésit ex aequo
«¿Podemos mejorar nuestra docencia trabajando en la nube? Experiencia de Innovación Docente a través de Google«, desarrollado por los profesores Ana Pilar Garrido Rubio y Teresa Montaner Gutiérrez del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados, y Carlos Enrique Cajal Hernando y Jorge Santolaria Mazo del Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación.

Primer accésit ex aequo
«Compartir y aprender a través de Twitter. Aprovechando las redes sociales en la enseñanza universitaria«, desarrollado por los profesores Miguel Guinaliu Blasco, Carlos Flavián Blanco y Daniel Belanche Gracia del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

Segundo accésit ex aequo
«CALADU y gAF: Dos aplicaciones informáticas para la mejora de la enseñanza de la educación física en docencia, innovación e investigación«, desarrollado por los profesores José Antonio Julián Clemente, Eduardo Generelo Lanaspa, Javier Zaragoza Casterad, Luis García González, Alberto Abarca Sos, Berta Murillo Pardo y Alberto Aibar Solana del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal, y Hugo Biarge Fernández-Vizarra.

Segundo accésit ex aequo
«Aprender a divulgar la ciencia: hibridación entre ciencias sociales y experimentales«, desarrollado por los profesores Juan Carlos Martin Alonso del Departamento de Física Aplicada y Carmen Marta Lazo y Ana Segura Anaya del Departamento de Lingüística General e Hispánica.


Intervención de D. Manuel Antonio Espitia Escuer


Intervención de Dña. Ana Pilar Garrido Rubio


Intervención de D. Daniel Belanche Gracia


Intervención de D. José Antonio Julián Clemente


Intervención de D. Juan Carlos Martín Alonso


Coloquio tras la conclusión de la mesa redonda


Galería de fotos:


Códigos QR y su aplicación en el ámbito académico

El martes 26 de junio de 2012, la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza organiza una nueva edición del Ciclo Santander en el Paraninfo con los siguientes actos.


MESA REDONDA
Códigos QR y su aplicación en el ámbito académico

Hora: 10 h
Lugar: Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Moderador:
D. José Luis Alejandre Marco, director de la Cátedra

Ponentes: (por orden de intervención)

  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, Departamento de Matemática Aplicada
  • D. Ignacio Álvarez Lanzarote, Departamento de Produccion Animal y Ciencia de los Alimentos
  • D. Ignacio de Blas Giral, Departamento de Patología Animal

En esta mesa se presentarán las experiencias desarrolladas con el uso de esta tecnología en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza en el marco de diferentes proyectos de innovación docente.

Intervención de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla

Intervención de D. Ignacio Álvarez Lanzarote

Intervención de D. Ignacio de Blas Giral


TALLER
Crear y utilizar códigos QR

Al terminar la mesa redonda, en la Sala Pedro Cerbuna del Edificio Paraninfo, los ponentes conducirán un taller en el que de forma práctica se trabajará con las herramientas y aplicaciones que permiten generar y leer este tipo de código para utilizarlo particularmente en el ámbito académico.

>El taller es eminentemente práctico y los asistentes dispondrán de ordenador personal, con acceso a Internet, donde practicar las actividades propuestas.

Si desea recibir certificado de asistencia debe rellenar un formulario de inscripción al que puede acceder desde AQUÍ. Se pasará hoja de firmas para constatar la asistencia.

Los códigos QR son una evolución del código de barras tradicional, y forman parte de lo que conocemos como códigos bidimensionales. Las principales diferencias entre un código QR y un código de barras tradicional son:

  • En un código QR cabe mucha más información que en un código de barras tradicional.
  • Un código de barras tradicional sólo almacena números, mientras que un código QR también permite almacenar letras.
  • La captura de un código QR es posible mediante un teléfono móvil con cámara y que tenga instalado el programa adecuado.
  • Pueden codificarse direcciones a páginas de Internet, direcciones de correo electrónico, textos, SMS, etc., y leerlo con un teléfono móvil.

Para leer un código QR se necesita activar un software de lectura de códigos previamente instalado en el teléfono móvil, el cual iniciará la cámara del móvil que debe enfocar el código deseado para proceder a su lectura. Es posible generar códigos QR propios e incorpóralos en tarjetas de visita, en CD’s de presentación, en las etiquetas APLI de los envíos, en etiquetas colgantes imprimibles, en camisetas, etc.

Para leer códigos QR es imprescindible que el teléfono móvil tenga cámara. Hay lectores para ordenador y otros dispositivos de lecturas de códigos pero siempre es necesaria una cámara. Además de la cámara, es necesario tener instalado un lector, algunos fabricantes y operadores instalan lectores de serie por lo que en ese caso no es necesario instalar ningún software adicional. Al tratarse de una tecnología novedosa, está orientada a teléfonos de gama media/alta (smartphones). Para iPhone o terminales con Android se puede consultar el App Store o el Android Market respectivamente, donde se encuentran distintos programas de lectura de códigos 2D. Leer información incrustada en el código es gratuito ya que todo el trabajo lo hace el teléfono móvil. Cuando se lee un código con un link a Internet, es necesario que el teléfono tenga la posibilidad de conectarse a la red.

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su cuarta edición

Fecha: 18 de junio de 2012
Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su cuarta edición
Hora: 11:30-13:30 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Ponentes:

  • D. Francisco Javier Sesé Oliván, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • Dña. Miriam Marcén Peréz, Departamento de Análisis Económico
  • D. Ignacio de Blas Giral, Departamento de Patología Animal

Si desea recibir certificado de asistencia a la mesa redonda debe rellenar un formulario de inscripción al que puede acceder desde AQUÍ. Se pasará hoja de firmas para constatar la asistencia.

Esta mesa redonda estará compuesta por un representante de cada una de las tres candidaturas que han obtenido galardón en la cuarta edición del Premio Santander, correspondiente al año 2011, y tendrá lugar tras la entrega oficial de los mismos que dará comienzo a las 11 horas. Tras la exposición de cada uno de los trabajos, se abrirá un turno de preguntas para debatir sobre estas aplicaciones de las herramientas TIC en la docencia universitaria.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premiados en esta cuarta edición han sido:

«Juegue y Gane… y ¡Aprenda! Integrando los sistemas de mandos de respuesta interactivos en la metodología docente para mejorar el proceso de aprendizaje del estudiante«, desarrollado por los profesores María Isabel Buil Carrasco, María Dolores Delso Aranaz, Blanca Hernández Ortega y Francisco Javier Sesé Oliván, del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

«El Smartpen en la universidad«, desarrollado por la profesora Miriam Marcén Pérez del Departamento de Análisis Económico.

«ALP4eb: Una plataforma colaborativa para el aprendizaje de Epidemiología y Bioestadística«, desarrollado por los profesores Ignacio de Blas Giral, Ana Muniesa del Campo, Imanol Ruiz Zarzuela, Ana Peris Moll y Tania Pérez Sánchez, del Departamento de Patología Animal, y Chelo Ferreira González del Departamento de Matemática Aplicada.

Intervención de D. Javier Sesé Oliván

Intervención de Dña. Miriam Marcén Peréz

Intervención de D. Ignacio de Blas Giral

Galería de fotos:

Construcción de paquetes SCORM para usarlos en Sistemas Gestores del Aprendizaje

Fecha: 19 de diciembre de 2011
Hora: 11:30 h
Lugar: Sala Pedro Cerbuna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Construcción de paquetes SCORM para usarlos en Sistemas Gestores del Aprendizaje»
Impartida por: D. Roberto Barchino Plata, Coordinador de Estudios Virtuales dentro del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá.

Para asistir es necesario realizar inscripción. Puede acceder a la misma desde AQUÍ y seleccionando la base de datos Cátedra_Banco_Santander (acceder bajo «Cuenta de invitado«).

Este taller complementa a la conferencia «Panorámica de los estándares tecnológicos en el ámbito del e-learning». La información de esta conferencia puede consultarse directamente desde AQUÍ.

Roberto Barchino Plata es Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor por la Universidad de Alcalá. En la actualidad es Profesor Titular del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos adscrito al Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá, además de ser Profesor Tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Ocupa el puesto de Coordinador de Estudios Virtuales dentro del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá. Es miembro, en calidad de vocal, del comité técnico de normalización 71, Subcomité 36: Tecnologías de la Información para el Aprendizaje de AENOR.

Contenido del taller:
Sin lugar a dudas, en la actualidad, existe un modelo de referencia en el entorno de los sistemas e-learning denominado SCORM, que aglutina un conjunto de estándares y especificaciones que posibilitan la creación y distribución de objetos de aprendizaje. Uno de los objetivos del taller será la creación de paquetes SCORM, para ello se utilizará la herramienta Reload. Una vez creado el paquete probaremos una característica fundamental de los objetos de aprendizaje, la interoperabilidad, importando dicho paquete a un Sistema Gestor del Aprendizaje que soporte el modelo SCORM, como puede ser Moodle y Blackboard.

Descarga de la presentación del seminario AQUÍ

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • …
  • 62
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}