Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

eLearning 2.0 y Universidad

Fecha: 9 de junio de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «eLearning 2.0 y Universidad»
Impartida por: D. Antonio Bartolomé Pina, Director del Laboratorio de Medios Audiovisuales en la Universidad de Barcelona.

Contenido de la conferencia: puede consultarse en el siguiente documento «eLearning 2.0 y Universidad»

Presentación de la conferencia:

Más información sobre el tema en la dirección Web: http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/

Video de la conferencia (1ª parte):

Video de la conferencia (2ª parte):

Hacia la internacionalización de la universidad española por la normalización …

Fecha: 3 de junio de 2009
Hora: 17-20 h
Lugar: Sala de Juntas, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Hacia la internacionalización de la universidad española por la Normalización, Traducción y Posicionamiento en Internet»
Impartida por: D. Pedro Aranzadi Elejabeitia, Director General de Universia.

Este seminario se realizó en forma de taller y complementó la conferencia impartida con el mismo nombre el mismo día por la mañana.

Los asistentes tuvieron un papel activo en el desarrollo de la sesión, con el objetivo de poner en práctica de forma inmediata lo desarrollado en ella.

Galería de fotos:

Hacia la internacionalización de la universidad española por la normalización, …

Fecha: 3 de junio de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Hacia la internacionalización de la universidad española por la Normalización, Traducción y Posicionamiento en Internet»
Impartida por: D. Pedro Aranzadi Elejabeitia, Director General de Universia

La conferencia tuvo lugar dentro del acto de presentación de la Cátedra, y dió paso a la inauguración del Ciclo Santander en el Paraninfo. El horario del acto de presentación fue a las 11 de la mañana.

Contenido de la conferencia: Puede consultarse en el siguiente documento

«Hacia la internacionalización de la universidad española por la Normalización, traducción y posicionamiento en Internet»

Presentación de la conferencia:

Taller de introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos

Volver a año 2010
Volver a Formación

Título:
Taller de Introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos.

Profesorado:
Carlos Cajal Hernando. Ingeniero de Telecomunicaciones. Profesor Asociado Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.
Jorge Santolaria Mazo. Doctor Ingeniero Industrial. Profesor Contratado Doctor Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.

Objetivos:
Dar a los asistentes una visión general de las herramientas desarrolladas por Google y las últimas actualizaciones de la plataforma, así como las posibilidades de que éstas tienen de cara a su utilización en la docencia. Se propondrán ejercicios prácticos para afianzar los conocimientos adquiridos.

Programa:
1. Introducción a Google.
2. Herramientas más conocidas.
3. Gmail.
  • 3.1 Configuración.
  • 3.2 Utilización.
  • 3.3 Sus posibilidades para la docencia.
4. Google Docs y Sites.
  • 4.1 Configuración.
  • 4.2 Utilización.
  • 4.3 Sus posibilidades para la docencia.
5. Google Calendar.
  • 5.1 Configuración.
  • 5.2 Utilización.
  • 5.3 Sus posibilidades para la docencia.
6. Google Reader.
  • 6.1 Configuración.
  • 6.2 Utilización.
  • 6.3 Sus posibilidades para la docencia.
7. Google Talk.
  • 7.1 Configuración.
  • 7.2 Utilización.
  • 7.3 Sus posibilidades para la docencia.
8. Nuevas herramientas y otras en desarrollo.
  • 8.1 Labs.
  • 8.2 Wave.
  • 8.3 Books.
  • 8.4 Maps y Earth.
9. Google en dispositivos móviles.
  • 9.1 Symbian.
  • 9.2 Windows Mobile.
  • 9.3 Iphone.
  • 9.4 Android (sistema operativo de Google para móviles).
10. Ejercicios prácticos.

Material suministrado:
Presentación en formato papel y guiones de ejercicios.

Lugar de impartición:
Aula 1.03
Edificio Betancourt, Campus Río Ebro

Horario
Viernes 4 de junio de 16:00 a 20:00 horas

Volver a año 2010
Volver a Formación

Taller de introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos

Volver a año 2009
Volver a Formación

Título:
Taller de Introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos.

Profesorado:
Carlos Cajal Hernando. Ingeniero de Telecomunicaciones. Profesor Asociado Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.
Jorge Santolaria Mazo. Doctor Ingeniero Industrial. Profesor Contratado Doctor Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.

Objetivos:
Dar a los asistentes una visión general de las herramientas desarrolladas por Google, así como las posibilidades de que éstas tienen cara a su utilización en la docencia. Se propondrán ejercicios prácticos para afianzar los conocimientos adquiridos.

Programa:
1. Introducción a Google.
2. Herramientas más conocidas.
3. Gmail.
  • 3.1 Configuración.
  • 3.2 Utilización.
  • 3.3 Sus posibilidades para la docencia.
4. Google Docs y Sites.
  • 4.1 Configuración.
  • 4.2 Utilización.
  • 4.3 Sus posibilidades para la docencia.
5. Google Calendar.
  • 5.1 Configuración.
  • 5.2 Utilización.
  • 5.3 Sus posibilidades para la docencia.
6. Google Reader.
  • 6.1 Configuración.
  • 6.2 Utilización.
  • 6.3 Sus posibilidades para la docencia.
7. Google Talk.
  • 7.1 Configuración.
  • 7.2 Utilización.
  • 7.3 Sus posibilidades para la docencia.
8. Otras herramientas en desarrollo.
  • 8.1 Labs.
  • 8.2 Wave.
  • 8.3 Books.
  • 8.4 Maps y Earth.
9. Google en dispositivos móviles.
  • 9.1 Symbian.
  • 9.2 Windows Mobile.
  • 9.3 Iphone.
  • 9.4 Android (sistema operativo de Google para móviles).
10. Ejercicios prácticos.

Material suministrado:
Presentación en formato papel y guiones de ejercicios.

Lugar de impartición:
SALA FIO
Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación
Zona de Naves / Talleres (primera planta)
Edificio Betancourt, Campus Río Ebro

Horario
Miércoles 16 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas

Acceso a los apuntes del curso

Volver a año 2009
Volver a Formación

Diseño de presentaciones multimedia con PowerPoint 2010

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesorado:
Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco.

Contenidos:
  • Estrategias para hacer presentaciones eficaces en docencia. Buenas prácticas y ejemplos.
  • Las vistas: Normal, Clasificador y Notas.
  • Vista presentación y trabajo con dos monitores.
  • Patrón: de diapositivas, de documentos y de notas.
  • Herramientas de dibujo.
  • Insertar textos, tablas, gráficos, diagramas, imágenes y objetos.
  • Insertar hipervínculos y páginas Web.
  • Animaciones y transiciones.
  • Elementos multimedia: vídeos y sonidos.
Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Viernes 8 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Miércoles 13 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Viernes 15 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Miércoles 20 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Miércoles 27 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Total horas: 20.

Lugar de realización:
Aula de Informática Z2 del Edificio de Zootecnia, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Cooperación en red con Blackboard Collaborate Web Conferencing

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesorado:
Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco.

Objetivos:
Blackboard Collaborate Web Conferencing es la herramienta de Conferencia Web que incluye la plataforma Blackboard Collaborate para la colaboración en Red, integrada en los LMS permite el aprendizaje interactivo en modo no presencial. Este software está integrado en las plataformas docentes del ADD: Blackboard 9.1 y Moodle. Es una aplicación de Conferencia Web que nos permite utilizar salas de colaboración virtuales para mostrar contenidos, comunicar, colaborar, compartir e interactuar con los participantes on-line de un modo síncrono en tiempo real con una interfaz de herramientas de texto, chat, audio y vídeo.
En el ámbito docente, con Collaborate los estudiantes disponen de un modelo webcast, o de transmisión en vivo, pero con acceso a los profesores, curso, contenidos, prácticas, laboratorios… más allá de los límites del aula tradicional.
Se permite la tutoría on-line de manera potente para todo tipo de áreas de conocimiento y se facilita el establecimiento de un horario de tutorías no presenciales con conexión a determinadas horas a las salas virtuales de clase. También se facilita el trabajo colaborativo ya que dentro del aula se pueden utilizar las «salas para grupos» para dividir a los alumnos por grupos virtuales de trabajo, por ejemplo.
Además del uso estrictamente docente, se posibilitan las reuniones de colaboración virtuales entre profesionales colaboradores e investigadores, comisiones no presenciales, etc. Así como seguimiento de actividades tuteladas, retransmisión de eventos, conferencias… con la posibilidad de participación de los asistentes on-line desde cualquier lugar a través de la conexión Internet con Blackboard Collaborate Web Conferencing.

Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Presencial: 4 horas, jueves 21 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Sesión on-line: cada asistente, de forma individual, realizará una sesión on-line con los profesores de al menos media hora de duración, en las dos semanas siguientes a la sesión presencial.

Lugar de realización:
Aula de Informática del Edificio Central, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Uso de WordPress en entornos educativos

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesor:
Fernando Cruz Bello.

Objetivos:
Actualmente existen muchas herramientas para la creación de contenidos en Internet sin conocimientos previos de programación. La función principal de estas herramientas es la creación de blogs, pero también podemos utilizarlos un entorno educativo. Para este curso, vamos a utilizar WordPress ya que es, probablemente, el gestor de contenidos más utilizado.

Contenidos:
  • Creación de contenidos en WordPress.
  • Utilizacion de los menús para la organización de los contenidos.
  • Utilizar WordPress como concentrador de medios (incrustar contenidos externos en nuestro sitio web).
Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Miércoles 6 de junio de 2012.
De 17 a 20 horas (3 horas).

Lugar de realización:
Aula de Informática del Edificio Central, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso 

Volver a año 2012
Volver a Formación
  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • …
  • 62
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}