Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Aplicación de las licencias libres en contenidos académicos para facilitar la difusión y el intercambio

Fecha: 1 de diciembre de 2009
Hora: 17-20 h
Lugar: Sala de Juntas, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Aplicación de las licencias libres en contenidos académicos para Facilitar la difusión y el intercambio»
Taller dirigido por D. Ignasi Labastida i Juan, líder del proyecto Creative Commons en España, Universidad de Barcelona.

Breve currículum:
Doctor en Física por la Universidad de Barcelona. Responsable del proyecto de Creative Commons en España desde su inicio en 2003. Director de la Oficina de Difusión del Conocimiento del CRAI de la Universidad de Barcelona.

Resumen del contenido del seminario-taller:
En este taller se explicará cómo utilizar el sistema de licencias libres para facilitar la difusión de los contenidos que se generan en las universidades con el objetivo de respetar los derechos de propiedad intelectual y a la vez facilitar el intercambio y la adaptación. En el taller se mostrarán ejemplos para gestionar los materiales propios así cómo se debe actuar ante materiales ajenos que se quieran reutilizar.

La apertura del conocimiento generado en la universidad

Fecha: 1 de diciembre de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Sala Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «La apertura del conocimiento generado en la Universidad»
Impartida por: D. Ignasi Labastida i Juan, líder del proyecto Creative Commons en España, Universidad de Barcelona.

Breve currículum:
Doctor en Física por la Universidad de Barcelona. Responsable del proyecto de Creative Commons en España desde su inicio en 2003. Director de la Oficina de Difusión del Conocimiento del CRAI de la Universidad de Barcelona.

Resumen de la conferencia:
La universidad es uno de los lugares donde se genera más conocimiento y sin embargo a veces es difícil poder difundirlo a la sociedad. En los últimos años han aparecido diferentes proyectos de difusión que apuestan por una apertura de este conocimiento eliminando barreras legales y tecnológicas pero también superando actitudes demasiado protectoras. En esta conferencia se presentarán estos proyectos y se analizarán las políticas de difusión que están adoptando distintas universidades.

Presentación de la conferencia:

Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española

Fecha: 17 de junio de 2010
Hora: 12 h
Lugar: Sala Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española»
Impartida por: D. David Benito Pertusa, Director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra.

Para asistir a la conferencia, no es necesario realizar inscripción.

David Benito Pertusa (Huesca, 1965) es Ingeniero Técnico (1987) y Superior (1992) de Telecomunicación, y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (1999) por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionario de carrera desde 1987, ejerció como profesor de secundaria de Tecnología Electrónica hasta 1992 en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Virgen de la Paloma en Madrid.
Desde junio de 2010, es Catedrático de Universidad del área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, donde ha ocupado previamente plazas de profesor titular de universidad y de escuela universitaria desde octubre de 1992.
Con una amplia experiencia como profesor, coordinador e investigador sobre procesos de formación soportados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), David Benito es, desde enero de 2004, el director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra, y director del área de Innovación Educativa desde junio de 2007.

Resumen de la conferencia:
El progreso de las TIC ha modificado muchos aspectos de nuestra vida personal y profesional, y la docencia y el aprendizaje no son una excepción. Gracias a ellas se nos brinda una mejora en la presentación y acceso a la información y una nueva vía o espacio para desarrollar la docencia y favorecer el aprendizaje, que puede resultar innovadora desde un punto de vista pedagógico.
El uso de las plataformas de enseñanza, aprendizaje y colaboración virtuales en las universidades, los denominados Campus Virtuales, se considera una vía natural para impulsar la metodología docente en la que se sustenta el Espacio Europeo de Educación Superior, y una vía eficaz para el trabajo cooperativo entre todos los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios) en aras de ofrecer un mejor servicio a la sociedad.
En este contexto, la universidad afronta nuevos retos como el de impulsar la transversalidad de sus campus virtuales, implantar el uso de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet en todos sus procesos, renovar sus metodologías educativas, potenciar la formación de equipos docentes, mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a más y mejores recursos y servicios, difundir en abierto publicaciones docentes e investigadoras, facilitar la creación de redes inter-universitarias mediante el desarrollo de campus europeos virtuales que permitan una colaboración a distancia y efectiva entre universidades, y facilitar los intercambios y la movilidad virtual, característica ésta sensiblemente útil además para personas con dificultades especiales de diversa índole (económicas, físicas, etc.), entre otros. Para alcanzar estos retos, los servicios TIC de las universidades desempeñan un importante papel y pueden convertirse en motor de innovación en la universidad española si están ligados a una adecuada estrategia institucional.

Presentación de la conferencia:

Video de la conferencia:

Galería de fotos:

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su séptima edición

Fecha: 30 de junio de 2015
Hora: 12:30
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su séptima edición

Ponentes:

  • Dña. Iguácel Melero Polo y Dña. Victoria Bordonaba Juste, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. Rafael Pagán Tomas, Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos
  • D. Francisco Javier Fabra Caro, Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la séptima edición del Premio Santander, correspondiente al año 2014, y se realiza tras la entrega oficial de los mismos.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premios en esta séptima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander

Nuevas tecnologías en el Grado en ADE: Integración de un juego de simulación online en la asignatura «Decisiones Comerciales», desarrollado por los profesores Jorge Matute Vallejo, Victoria Bordonaba Juste, María José Martín de Hoyos, Eva María Martínez Salinas, Iguácel Melero Polo y José Miguel Pina Pérez, del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

Primer accésit

Impulso del “aprendizaje autónomo” en el Grado de Ciencia y Tecnología de los alimentos mediante TIC, desarrollado por los profesores Rafael Pagán Tomas, Ana Cristina Sánchez Gimeno, Diego García Gonzalo, Juan José Carramiñana Esteban, Susana Bayarri Fernández, Pilar Conchello Moreno, María Pilar Mañas Pérez, Antonio Herrera Marteache, Ignacio Álvarez Lanzarote, Domingo Blanco Parmo, Ana María Martínez Álvarez, Lourdes Murillo Jiménez, Antonio Picardo Salamero, María del Carmen Rota García y María Dolores Pérez Cabrejas, del Departamento de Producción Animal y Ciencia de los Alimentos.

Segundo accésit

Uso de Cloud Computing para resolver la necesidad de recursos hardware y software heterogéneos en asignaturas técnicas en el ámbito de la Informática, desarrollado por los profesores Francisco Javier Fabra Caro y Sergio Hernández de Mesa, del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas.


Intervención de Dña. Iguácel Melero Polo y Dña. Victoria Bordonaba Juste


Intervención de D. Rafael Pagán Tomas


Intervención de D. Francisco Javier Fabra Caro


Galería de fotos:


Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su quinta edición

Fecha: 18 de junio de 2013
Hora: 11:30-13:30 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su quinta edición

Ponentes:

  • D. Manuel Antonio Espitia Escuer, Departamento de Dirección y Organización de Empresas
  • Dña. Ana Pilar Garrido Rubio, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. Daniel Belanche Gracia, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. José Antonio Julián Clemente, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • D. Juan Carlos Martín Alonso, Departamento de Física Aplicada

Esta mesa redonda estará compuesta por un representante de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la quinta edición del Premio Santander, correspondiente al año 2012, y tendrá lugar tras la entrega oficial de los mismos que dará comienzo a las 11 horas. Tras la exposición de cada uno de los trabajos, se abrirá un turno de preguntas para debatir sobre estas aplicaciones de las herramientas TIC en la docencia universitaria.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premiados en esta quinta edición han sido:

Premio Santander
«Una experiencia de e-Evaluación continua para 1300 alumnos con la herramienta Multieval«, desarrollado por los profesores Manuel Antonio Espitia Escuer, Nuria Alcalde Fradejas, Nieves García Casarejos, Isabel Acero Fraile, Mª José Vela Jiménez, Silvia Abella Garcés, Francisco Javier Pérez Sanz, Millán Díaz Foncea, Joaquín Cañón de Francia y Víctor Raúl Serrano Lázaro del Departamento de Dirección y Organización de Empresas, y Tomás Gómez Martín.

Primer accésit ex aequo
«¿Podemos mejorar nuestra docencia trabajando en la nube? Experiencia de Innovación Docente a través de Google«, desarrollado por los profesores Ana Pilar Garrido Rubio y Teresa Montaner Gutiérrez del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados, y Carlos Enrique Cajal Hernando y Jorge Santolaria Mazo del Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación.

Primer accésit ex aequo
«Compartir y aprender a través de Twitter. Aprovechando las redes sociales en la enseñanza universitaria«, desarrollado por los profesores Miguel Guinaliu Blasco, Carlos Flavián Blanco y Daniel Belanche Gracia del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

Segundo accésit ex aequo
«CALADU y gAF: Dos aplicaciones informáticas para la mejora de la enseñanza de la educación física en docencia, innovación e investigación«, desarrollado por los profesores José Antonio Julián Clemente, Eduardo Generelo Lanaspa, Javier Zaragoza Casterad, Luis García González, Alberto Abarca Sos, Berta Murillo Pardo y Alberto Aibar Solana del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal, y Hugo Biarge Fernández-Vizarra.

Segundo accésit ex aequo
«Aprender a divulgar la ciencia: hibridación entre ciencias sociales y experimentales«, desarrollado por los profesores Juan Carlos Martin Alonso del Departamento de Física Aplicada y Carmen Marta Lazo y Ana Segura Anaya del Departamento de Lingüística General e Hispánica.


Intervención de D. Manuel Antonio Espitia Escuer


Intervención de Dña. Ana Pilar Garrido Rubio


Intervención de D. Daniel Belanche Gracia


Intervención de D. José Antonio Julián Clemente


Intervención de D. Juan Carlos Martín Alonso


Coloquio tras la conclusión de la mesa redonda


Galería de fotos:


Galería audiovisual de Experiencias de aplicación de las TIC en Diversidad Funcional

VOLVER


Presentación de la mesa redonda:


Dña. Gemma Martínez Garrido. Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una universidad europea:


Dña. Coral Elizondo Carmona. Utilización de las TIC en el espectro autista:


D. Jesús Marta Moreno. Experiencia en el mundo de la discapacidad intelectual mediante la utilización de la fotografía:


Dña. Mª Pilar González Vera. Audiodescripción y discapacidad sensorial:


Debate tras la conclusión de la mesa redonda:


Galería de fotos:


VOLVER

Galería de presentaciones de Experiencias de aplicación de las TIC en Diversidad Funcional

VOLVER


Presentación de Dña. Gemma Martínez Garrido. Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una universidad europea:


Presentación de Dña. Coral Elizondo Carmona. Utilización de las TIC en el espectro autista:


Presentación de D. Jesús Marta Moreno. Experiencia en el mundo de la discapacidad intelectual mediante la utilización de la fotografía:


Presentación de Dña. Mª Pilar González Vera. Audiodescripción y discapacidad sensorial:


VOLVER

Objetos Educativos Reutilizables

Fecha: 20 de diciembre de 2010

Mesa redonda: «Objetos Educativos Reutilizables (OER)»
Hora: 16-17:30 h
Lugar: Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Taller: «Diseño y reutilización de Objetos Educativos»
Hora: 17:30-19:30 h
Lugar: Sala Martina Bescós, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Descarga de la documentación desde AQUÍ
Visualizar fotos y vídeo de las intervenciones de la mesa redonda o escuchar solamente el audio desde AQUÍ

Ponentes:

  • D. Edmundo Tovar Caro, Universidad Politécnica de Madrid
  • D. Oscar Martínez Bonastre, Universidad Miguel Hernández
  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, Universidad de Zaragoza

Para realizar inscripción acceder AQUÍ y seleccionar la base de datos Cátedra_Banco_Santander (acceder bajo «Cuenta de invitado«)

Edmundo Tovar Caro, Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Licenciado en Informática y Doctor en Informática por la UPM. Es «Certified Software Development Professional» (CSDP) por IEEE Computer Society. IEEE Senior Member. Ha sido Chair del Capítulo Español de la Sociedad de Educación de IEEE, y actualmente coordinador del Comité de Recursos Educativos de dicho Capítulo. Es miembro del Comité Administrativo de IEEE Education Society AdCom y del Steering Committee de la Conferencia Frontiers in Education. Responsable del grupo de Innovación Educativa de la UPM “GICAC”, actualmente es Vicedecano para la Calidad y Planificación Estratégica de la Facultad de Informática de la UPM así como Director Ejecutivo de la Oficina OCW UPM y miembro del Consejo de Directores de OCW Consortium.

Oscar Martínez Bonastre, Universidad Miguel Hernández. Ingeniero en Informática por la Universidad de Alicante y Doctor en Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia. Es personal investigador del Instituto Centro de Investigación Operativa. Es editor asociado de las revistas IEEE Transactions on Education (Sección Computación e Ingeniería) y IEEE Multidisciplinary Engineering Education Magazine. Es editor invitado de las editoriales Elsevier y Springer para promover las tecnologías IPTV y distribución de contenidos audiovisuales interactivos en sus revistas científicas Image Communication y Multimedia Tools and Aplications, respectivamente. Miembro sénior de la sociedad internacional de ingenieros IEEE y miembro de la junta directiva de IEEE España (Sección Educación), así como miembro del comité de recursos educativos de dicho capitulo y del comité técnico de IEEE Engineering Education Conference (EDUCON).

Ana Isabel Allueva Pinilla, Universidad de Zaragoza. Licenciada en Ciencias Matemáticas y Doctora en Ciencias Veterinarias por la Universidad de Zaragoza. Es Profesor Titular del Departamento de Matemática Aplicada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza. Actualmente es la Directora de Área de Tecnologías para la docencia de la Adjuntía al Rector para Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza.

Mesa redonda: Objetos Educativos Reutilizables
Se abordarán los siguientes contenidos:

  • Hacia una educación en abierto. Nuevo paradigma de educación. Recursos Educativos en Abierto (OER)
  • Iniciativas para el desarrollo de repositorios en abierto
  • Modos de producción y calidad de contenidos en abierto
  • Beneficios que aportan los Objetos Educativos Reutilizables (OER)
  • Licencias en abierto
  • Estándares para la creación de objetos educativos. Calidad
  • Tipos de recursos en la Universidad de Zaragoza: contenidos educativos, recursos de implementación y herramientas
  • Plataformas de e-learning en la Universidad de Zaragoza

Taller: Diseño y reutilización de Objetos Educativos
Con el desarrollo de este taller se pretende mostrar algunas de las tecnologías actuales y estándares para reutilizar OER, así como diseñar OER conforme a un estándar y aplicando una de esas tecnologías. El contenido del taller se puede desglosar en los siguientes puntos:

  • Introducción al diseño de objetos educativos
  • Propuesta de un ciclo de producción de Objetos Educativos
  • Estudio de caso: Elaboración de un objeto educativo
  • Introducción al uso de una herramienta para el empaquetado del Objeto Educativo con formato SCORM en un entorno de aprendizaje (LMS)
  • Casos prácticos a realizar durante el taller

El taller es eminentemente práctico donde los asistentes dispondrán de ordenador personal, con acceso a Internet, donde practicar con el software y actividades propuestas durante el curso. Se proporcionará el siguiente material:

  • Guión del ciclo de producción de contenidos a aplicar en el taller
  • Recomendaciones de repositorios en abierto
  • Herramienta software de empaquetado
  • Instalación y acceso a un LMS
  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}