Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «2013 Course Awards for OpenCourseWare Excellence»


Presentación de D. Luis Grau Gómez:


Presentación de D. Sergio Martínez Martínez:


Presentación de D. Jesús González Boticario y D. Alejandro Rodríguez Ascaso:


Presentación de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla:


VOLVER

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 16:30 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Taller: «eLearning y accesibilidad: Aprendizaje y tecnología en un mundo diverso»

Presentación de D. Alejandro Rodríguez Ascaso y D. Jesús González Boticario:

VOLVER

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 12 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «Presente y futuro de los MOOC en la docencia universitaria»


Presentación de D. Pedro Aranzadi Elejabeitia:


Presentación de D. Jaime Busquets Mataix:


Presentación de Dña. Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain:


VOLVER

Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red

Fecha: 10 de diciembre de 2012
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje»
Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Más información>>

Fecha: 12 de diciembre de 2012
Hora:
17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Vale más un video que mil imágenes»
Impartida por: D. Luis Moliner de la Puente, Director de Learning Technologies del IE Business School.
Más información>>

La asistencia es libre hasta completar aforo. Para recibir certificado de esta actividad es necesario rellenar el siguiente formulario de inscripción y asistir a las dos conferencias del Ciclo.

El plazo de inscripción está finalizado.

Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red

VOLVER
Fecha: 10 de diciembre de 2012
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje»
Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Resumen de la conferencia:
Vivimos en una sociedad cada vez más conectada donde qué aprender, con quién, cómo, dónde y cuándo ha cambiado radicalmente con respecto a los límites espacio temporales de la educación tradicional. Hoy podemos seguir un curso gratuito en Standford y compartir nuestras prácticas con una comunidad de práctica de Harvard mientras viajamos en tren a un entorno rural un domingo por la tarde. Aprovechar el potencial de los contenidos en abierto, de las interacciones con otros grupos sociales y de la ubicuidad que nos prestan las tecnologías móviles no es una opción. Es la oportunidad de intensificar la experiencia de aprender a ser ciudadanos digitales y profesionales de un futuro que ya es presente.

Tíscar Lara Padilla es Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los últimos tres años ha sido Directora de EOI Digital y Vicedecana de Cultura Digital de esta Escuela donde ha impulsado proyectos de Mobile Learning y Conocimiento Abierto. De 2004 a 2009 ha sido profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y lleva desde el año 2000 impartiendo docencia tanto presencial como virtual en varios programas de Posgrado y en centros oficiales de Formación del Profesorado. Como investigadora ha desarrollado su actividad académica en el área de la comunicación digital y el uso educativo de las TIC en las Universidades de Harvard (2003) y UCLA (1999-2000) en Estados Unidos. En los últimos años ha participado como conferenciante en diversos congresos internacionales y ha publicado varios artículos en revistas y libros sobre alfabetización digital, mobile learning y medios sociales. Desde 2004 escribe regularmente sobre estos temas en www.tiscar.com. Recientemente, en la segunda edición del Ranking «Las Top 100 mujeres líderes en España», ha sido elegida entre las 10 ganadoras en el sector de la Comunicación en la Empresa y en la Consultoría.

Presentación de la conferecnia:

Vídeo de la conferencia:

Coloquio tras la conferencia:

Galería de fotos:

VOLVER

Materiales OER

VOLVER
MESA REDONDA

Presentación de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla

Presentación de D. Óscar Martínez Bonastre

Presentación de D. Edmundo Tovar Caro

TALLER

Presentación del taller

MATERIALES
Información sobre las licencias CreativeCommons
Introducción a Reload Editor para realizar SCORM (parte 1)
Introducción a Reload Editor para realizar SCORM (parte 2)
Manual de LORI (instrumento para la evaluacion de objetos de aprendizaje)
Plantilla para LORI (instrumento para la evaluación de objetos de aprendizaje)

VOLVER

Galería audio-visual OER

VOLVER
Audio de las intervenciones en la mesa redonda:
D. Edmundo Tovar Caro
D. Óscar Martínez Bonastre
Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla

Video de la presentación de la mesa redonda

Video de la intervención de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla

Video de la intervención de D. Óscar Martínez Bonastre

Video de la intervención de D. Edmundo Tovar Caro

Galería de fotos:

VOLVER

Arquitectura de un espacio web para el apoyo de una asignatura presencial en un entorno multiplataforma

Fecha: 17 de junio de 2010
Hora: 17-20 h
Lugar: Sala Pedro Cerbuna (Sala de Juntas), Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Arquitectura de un espacio web para el apoyo de una asignatura presencial en un entorno multiplataforma»
Taller dirigido por D. David Benito Pertusa, Director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra.

Plazas limitadas, inscripción desde AQUÍ (seleccionar «Cuenta de invitado«)

David Benito Pertusa (Huesca, 1965) es Ingeniero Técnico (1987) y Superior (1992) de Telecomunicación, y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (1999) por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionario de carrera desde 1987, ejerció como profesor de secundaria de Tecnología Electrónica hasta 1992 en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Virgen de la Paloma en Madrid.
Desde junio de 2010, es Catedrático de Universidad del área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, donde ha ocupado previamente plazas de profesor titular de universidad  y de escuela universitaria desde octubre de 1992.
Con una amplia experiencia como profesor, coordinador e investigador sobre procesos de formación soportados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), David Benito es, desde enero de 2004, el director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra, y director del área de Innovación Educativa desde junio de 2007.

Resumen del contenido del seminario-taller:
Aprovechando las distintas plataformas de los Campus Virtuales de la Universidad de Zaragoza (Blackboard y Moodle) y de la Universidad Pública de Navarra (Sakai), cada participante del taller aborda la planificación y desarrollo de un espacio web para el apoyo de una asignatura presencial en una plataforma concreta, partiendo de la experiencia previa del resto de participantes y haciendo uso de una metodología de aprendizaje cooperativo.

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 9
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}