Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

III Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PUBLICACIÓN

Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato libro con una selección de entre todos los trabajos presentados.

Antes de concluir el mes de septiembre, la organización se pondrá en contacto con los autores de los trabajos seleccionados, facilitando las correspondientes plantillas, para que los redacten en formato extenso como contribución al libro, que incluirá las conclusiones de la Jornada.

Normas generales para la redacción de trabajos: enlace
  • Word 2003: instrucciones, plantilla
  • Word 2007-2010: instrucciones, plantilla
NEW El contacto con los autores para la redacción de las contribuciones a la publicación se realizará antes de finalizar el mes de octubre.

El responsable de cada trabajo aceptado, si desea que sea incluido como contribución en esta publicación, debe enviar la comunicación en formato extenso siguiendo las normas generales, con las plantillas adecuadas, que aparecen en esta página.

El plazo de envío se extiende hasta el 21 de diciembre de 2012, y debe de enviarse el documento adjunto a un correo electrónico a la dirección catbs@unizar.es con el asunto «Libro III Jornada«

IV Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

INFORMACIÓN ÚTIL

Certificación
Se extenderán dos tipos de certificados:
  • A todas las personas inscritas en la Jornada, y que asistan a ella, se les entregará un Certificado de Asistencia.
  • Para cada comunicación, se extenderá un certificado de haber sido presentada, donde aparecerá el título de la misma y los nombres de los autores en orden de autoría. Se entregará un certificado a cada autor.
Comidas
La inscripción en la Jornada incluye los cafés y la comida del día 10 de septiembre. Se proporcionarán tickets de comida con la entrega de la documentación.

VI Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA

Destinatarios:
La jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.

Objetivos:
  • Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar en el diseño de buenas prácticas docentes, utilizadas como medio y no como fin.
  • Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
  • Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
  • Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
  • Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.
Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.

I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y CERTIFICADOS

Hay dos formas de participación:

A) Sólo como asistente.
En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. En el formulario de inscripción se debe acceder al apartado “Acceso a Inscripción”. Se extenderá certificado de asistencia.

B) Con asistencia y contribución con comunicación.
En el formulario de inscripción debe accederse al apartado “Acceso a Inscripción” para formalizar la asistencia. Además, debe accederse también al apartado “Acceso a comunicaciones”, en el campo “autores” se enumerarán los mismos por orden de autoría, debe indicarse también la persona que presentará la comunicación, así como un resumen de la misma.
Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación.
Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría. Además, cada autor que se haya inscrito en la Jornada recibirá también el certificado de asistencia.
Para cada comunicación, se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa.

III Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

Inscripción
Puede accederse al formulario de inscripción pinchando directamente AQUÍ. Debe seleccionarse la base de datos “Cátedra_Banco_Santander” y entrar con la “Cuenta de invitado”. La inscripción es GRATUITA.

Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto.

Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “III Jornada”.

Aceptación de comunicaciones
Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.

Normas para la redacción de resúmenes
El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente. Se recomienda la inclusión de los siguientes apartados:
  • Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…)
  • Metodología docente utilizada
  • TIC en que se ha apoyado
  • Carácter innovador a destacar
  • Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos
  • Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación
  • Conclusiones obtenidas en todo el proceso
Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.

Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones
Al realizar la inscripción de una comunicación en la Jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.

Al realizar la inscripción en la Jornada en cualquier modalidad, de sólo asistencia o participación con comunicación, el interesado expresa su consentimiento para que los datos personales recogidos pasen a formar parte del Fichero de grabaciones de Docencia. Al participar en la Jornada, expresamente:
  • Consiento y acepto la grabación de mi imagen y/o voz y que éstos, junto con los restantes datos personales recogidos pasen a formar parte del Fichero de grabaciones de docencia de la Universidad de Zaragoza.
  • Consiento y acepto que la Universidad de Zaragoza pueda emplear la grabación realizada con fines de docencia y de investigación y evaluación docente.
  • Consiento y acepto que la Universidad de Zaragoza pueda difundir la grabación realizada con fines de docencia y de investigación y evaluación docente.
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos de la posibilidad de ejercitar, conforme a dicha normativa, los derechos de acceso, rectificación y cancelación, mediante escrito dirigido a la Sra. Gerente de la Universidad, adjuntando copia de documento que acredite su identidad.

IV Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

COMUNICACIONES SALA PILAR SINUÉS (16H00 A 19H00)

VOLVER

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Pilar Sinués)

  • Título de la comunicación: PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA DOCENCIA DE LAS MATERIAS LITERATURA INFANTIL Y EDUCACIÓN LITERARIA Y DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA DEL GRADO DE MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL MARCO DE LA WEB 2.0
    Autoras: Rosa Tabernero Sala, Virginia Calvo Valios y Elena Consejo Pano
    Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: BLOG DEL ALUMNADO EN LAS PRÁCTICAS DEL GRADO DE TRABAJO SOCIAL
    Autor: Chabier Gimeno Monterde
    Departamento de Psicología y Sociología
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL CONOCIMIENTO DEL ESPACIO GEOGRÁFICO EN PRIMARIA A TRAVÉS DE WIKI
    Autor: Lorenzo Mur Sangrá
    Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: HERRAMIENTAS 2.0 COMO SOPORTE AL APRENDIZAJE COLABORATIVO DEL MÁSTER EN PROFESOR
    Autores: José María Falcó Boudet(1), Natalia Larraz Rábanos(2) y José Luis Huertas Talón(3)
    (1)Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    (2)Departamento de Ciencias de la Educación
    (3)Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL PORTAFOLIO DIGITAL COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN EN EL MÁSTER EN PROFESOR
    Autor: José María Falcó Boudet
    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: CREACIÓN DE UN PORTAFOLIO VIRTUAL: UTILIZACIÓN DE LAS TIC PARA LA EVALUACIÓN CONTINUA DEL APRENDIZAJE EN SIG Y TELEDETECCIÓN
    Autores: María Teresa Lamelas Gracia y Alberto García Martín
    Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: CREACIÓN DE UN CURSO 0 Y LABORATORIO VIRTUAL DE ANATOMÍA E HISTOLOGÍA OCULAR EN LA PLATAFORMA OCW
    Autora: Mª José Luesma Bartolomé
    Departamento de Anatomía e Histología Humanas
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: HACIA UNA ENSEÑANZA VIRTUAL DEL DERECHO CIVIL DENTRO DEL CAMPUS IBERUS
    Autor: Aurelio Barrio Gallardo
    Departamento de Derecho Privado
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: MOODLE_UNIZAR Y EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA UROLOGÍA. GRADO MEDICINA. CURSO ACADÉMICO 2012-13
    Autores: Ángel Borque Fernando(1), Francisco Javier Romero Fernández(1), Luis Mariano Esteban Escaño(2), Gerardo Sanz Saiz(3) y María Jesús Gil Sanz(1)
    (1)Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
    (2)Escuela Universitaria Politécnica de la Almunia de Doña Godina
    (3)Departamento de Métodos Estadísticos
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: SEMINARIO DE DIDÁCTICA DE LA MÚSICA SEMIPRESENCIAL CON APOYO DE MOODLE 2 (QUITO-ZARAGOZA)
    Autora: Susana Sarfson Gleizer
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SOSTENIBLE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
    Autor: Jesús Cuevas Salvador
    Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
  • Título de la comunicación: EL EMPLEO DE RECURSOS JURÍDICOS EN INTERNET PARA EL ESTUDIO DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
    Autoras: Olga Carreras Manero y Sabina de Miguel Arias
    Departamento de Derecho de la Empresa
    Universidad de Zaragoza
    Resumen
VOLVER

VI Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PROGRAMA

DESCARGA del programa

9 horas – 9:30 horas:
Recogida de acreditación y documentación (Aula Magna)

9:30 horas – 10 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)

  • Dña. Eva Pardos Martínez (Vicerrectora de Política Académica. Universidad de Zaragoza)
  • D. José María García de los Ríos González (Director de Convenios España. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
10 horas – 11 horas:
Conferencia inaugural (Aula Magna)

El vértigo de los cambios que debemos afrontar en la enseñanza superior: nuevos desafíos, oportunidades y retos

Resumen: El bienestar de los pueblos crece y se perpetúa gracias al aprendizaje que realizan las personas y que ayuda a mantener la estabilidad social. Pero la propia actividad social y productiva produce cambios sustanciales en los sistemas sociales que desean alcanzar niveles superiores de desarrollo. Esta es la forma en la que se logra sustituir los sistemas decadentes y obsoletos por otros nuevos, renovados y emergentes. En este sentido, la educación que demanda la sociedad del siglo XXI ha cambiado y las instituciones de educación superior deben escuchar y dar respuesta a las nuevas necesidades, siendo los niveles educativos y la formación a lo largo de la vida (paradigma LLL – Life Long Learning) pilares esenciales para alcanzar niveles superiores de desarrollo y fomentar el cambio en la sociedad que nos rodea.

Covadonga Rodrigo San Juan es profesora Colaboradora Doctora en el Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ETSI Informática en la UNED.
En la actualidad es Directora de la Cátedra «Tecnología y Accesibilidad» UNED – Fundación Vodafone España (http://www.catedrafundacionvodafone.uned.es).
Ha sido Vicerrectora de Tecnología de la UNED en el periodo 2010-2013.
Vocal de la Ejecutiva de la CRUE TIC y coordinadora del Grupo de Trabajo de «Campus virtuales: servicios integrados y criterios de calidad» 2012 – 2013.
Vocal norma AENOR UNE 66181 “Gestión de la calidad. Calidad de la Formación Virtual”, PNE 71362 para la Evaluación de la Calidad de los Materiales Educativos Digitales.
Vocal en diferentes Comités Internacionales: Task Force Q&A Strategies and Policies-EADTU (European Association of Distance Teaching Universities) 2013, OER-HE Stakeholder Workshop-EADTU, 2011 y Task Force Quality Assurance and Accreditation-EADTU, 2007
Auditora del programa E-XCELLENCE Quality Assurance in eLearning and MOOC.

11 horas: descanso

11:30 horas – 13:30 horas:
Presentación de comunicaciones (Aula Magna) VER

13:30 horas – 15:30 horas:
Comida (Sala Josefa Amar y Borbón)

15:30 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Pilar Sinués) VER

15:30 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Joaquín Costa) VER

19 horas: Clausura de la jornada

I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN

Inscripción
Acceso al formulario de inscripción pinchando directamente AQUÍ. Debe seleccionarse la opción de “Cuenta de invitado”.

Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto.

Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “I Jornada”. Así mismo, cualquier problema con el proceso de inscripción debe comunicarse a esa misma dirección de correo electrónico.

Aceptación de comunicaciones
Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.

Normas para la redacción de resúmenes
El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente. Se recomienda la inclusión de los siguientes apartados:
  • Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…)
  • Metodología docente utilizada
  • TIC en que se ha apoyado
  • Carácter innovador a destacar
  • Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos
  • Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación
  • Conclusiones obtenidas en todo el proceso
Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.

Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones
Al realizar la inscripción de una comunicación en la jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.

Al realizar la inscripción en la jornada en cualquier modalidad, de sólo asistencia o participación con comunicación, el interesado expresa su consentimiento para que los datos personales recogidos pasen a formar parte del Fichero de grabaciones de Docencia. Al participar en la Jornada, expresamente:
  • Consiento y acepto la grabación de mi imagen y/o voz y que éstos, junto con los restantes datos personales recogidos pasen a formar parte del Fichero de grabaciones de docencia de la Universidad de Zaragoza
  • Consiento y acepto que la Universidad de Zaragoza pueda emplear la grabación realizada con fines de docencia y de investigación y evaluación docente.
  • Consiento y acepto que la Universidad de Zaragoza pueda difundir la grabación realizada con fines de docencia y de investigación y evaluación docente
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos de la posibilidad de ejercitar, conforme a dicha normativa, los derechos de acceso, rectificación y cancelación, mediante escrito dirigido a la Sra. Gerente de la Universidad, adjuntando copia de documento que acredite su identidad.
  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 23
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}