Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su decimotercera edición

Fecha: 8 de septiembre de 2021
Hora: 12:00
Lugar: Aula Magna de Paraninfo
Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su decimotercera edición

Ponentes:

  • Dña. Beatriz Carrasquer Álvarez del Departamento de Didácticas Específicas
  • Dña. Loreto Carmen Mate Satué del Departamento de Derecho Privado
  • Dña. Camino Álvarez Fidalgo del Departamento de Psicología y Sociología

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la decimotercera edición del Premio Santander, correspondiente al año 2020. El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria.

Los premios en esta decimotercera edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander
egagropilas.unizar.es, desarrollado por Beatriz Carrasquer Álvarez, Adrián Ponz Miranda y Rubén Munárriz Rojano del Departamento de Didácticas Específicas.

Primer accésit
Consumer Law Tube, desarrollado por Loreto Carmen Mate Satué, María Teresa Alonso Pérez y Alberto José Lafuente Torralba del Departamento Derecho Privado, Esther Hernández Sáinz, Pedro José Bueso Guillén, María Gállego Lanau, María Rita Largo Gil y Andrea Castillo Olano del Departamento Derecho de la Empresa, Elisa Moreu Carbonell del Departamento Derecho Público y Teresa Sanz Sánchez, estudiante de Derecho.

Segundo accésit
Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como herramientas para incrementar el rendimiento, la autoeficacia y la motivación intrínseca de alumnado de grado y máster, desarrollado por Camino Álvarez Fidalgo, Ginesa Ana López Crespo, Silvia Collado Salas y Magdalena Méndez López del Departamento de Psicología y Sociología.


Intervención de Dña. Beatriz Carrasquer Álvarez


Intervención de Dña. Loreto Carmen Mate Satué


Intervención de Dña. Camino Álvarez Fidalgo


Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su tercera edición

Fecha: 8 de septiembre de 2021
Hora: 12:00
Lugar: Aula Magna de Paraninfo

Mesa redonda: Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su tercera edición

Esta mesa redonda estuvo compuesta por los doctorandos que obtuvieron galardón en la tercera edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, correspondiente al año 2020.

Ponentes:

  • Dña. Raquel Lozano Blasco (Universidad de Zaragoza), PREMIO
  • D. Sergio Cored Bandrés (Universidad de Zaragoza), ACCÉSIT EX AEQUO
  • Dña. Raquel Gomis Cañellas (Universitat de Lleida), ACCÉSIT EX AEQUO

El Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia se otorga desde de la Cátedra Banco Santander con el objetivo de potenciar la realización de Tesis Doctorales relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación universitaria. Los premios en esta tercera edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio:
Raquel Lozano Blasco (Universidad de Zaragoza)
Proyecto de Tesis: “Usos problemáticos de Internet en la adolescencia: diagnóstico, evaluación e intervención escolar”
Directoras: Alejandra Cortés Pascual y Mª Pilar Latorre Martínez.

Accésit ex aequo:
Sergio Cored Bandrés (Universidad de Zaragoza)
Proyecto de Tesis: “Implementación y evaluación de un programa de habilidades sociales en alumnos con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) en un contexto educativo, apoyado en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”
Directoras: Marta Liesa Orús y Sandra Vázquez Toledo.
Raquel Gomis Cañellas (Universitat de Lleida)
Proyecto de Tesis: “Implementación y evaluación de un programa de competencias emocionales en los ciclos medio y superior de Educación Primaria”
Directora: Agnès Ros Morente


Intervención de Dña. Raquel Lozano Blasco


Intervención de D. Sergio Cored Bandrés


Intervención de Dña. Raquel Gomis Cañellas


Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su duodécima edición

Fecha: 17 de noviembre de 2020
Hora: 16:30
Lugar: online
Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su duodécima edición

Ponentes:

  • D. Jesús Sergio Artal Sevil, Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • Dña. Nuria Domeque Claver del Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública
  • Dña. Sira Hernández Corchete del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la duodécima edición del Premio Santander, correspondiente al año 2019. El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria.

Los premios en esta duodécima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander
Revolución en el aula: Escape room, desarrollado por Marta Sofía Valero Gracia, Marta Castro López, Lorena Fuentes Broto, Beatriz Puisac Uriol, María Pilar Gros Sanagustín y Eva María Calvo Beguería, del Departamento de Farmacología, Fisiología y Medicina Legal y Forense, y Jesús Sergio Artal Sevil, del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Primer accésit
Enseñanza a distancia en el Grado en Gestión y Administración Pública. Facultad de Empresa y Gestión Pública de Huesca (Universidad de Zaragoza), desarrollado por Nuria Domeque Claver y Melania Mur Sangrá, del Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública, y Luis Vicente Casaló Ariño, del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

Segundo accésit
Community managers por un cuatrimestre. Aprendiendo a gestionar la reputación online de la Academia General Militar, desarrollado por Sira Hernández Corchete del Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza, adscrito a la Universidad de Zaragoza.


Intervención de D. Jesús Sergio Artal Sevil


Intervención de Dña. Nuria Domeque Claver


Intervención de Dña. Sira Hernández Corchete


Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su segunda edición

Fecha: 17 de noviembre de 2020
Hora: 17:00
Lugar: online  

 

Mesa redonda: Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su segunda edición

Esta mesa redonda estuvo compuesta por los dos doctorandos que obtuvieron galardón en la segunda edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, correspondiente al año 2019.

Ponentes:

  • Dña. Jaione Abaurrea Larrayoz, PREMIO
  • D. Jorge Miranda Pérez, ACCÉSIT

El Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia se otorga desde de la Cátedra Banco Santander con el objetivo de potenciar la realización de Tesis Doctorales relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación universitaria. Los premios en esta segunda edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio:
Jaione Abaurrea Larrayoz (Universidad Pública de Navarra)
Proyecto de Tesis: “Procesos de estudio de cónicas con software dinámico”
Director: Miguel Rodríguez Wilhelmi.

Accésit:
Jorge Miranda Pérez (Universidad de La Rioja)
Proyecto de Tesis: “Ajedrez educativo”
Director: Daniel Lapresa Ajamil.


Intervención de Dña. Jaione Abaurrea Larrayoz


 


Intervención de D. Jorge Miranda Pérez


 


Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su undécima edición

Fecha: 27 de junio de 2019
Hora: 13:00
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su undécima edición

Asistencia: libre hasta completar aforo.
Para recibir certificado de asistencia a la actividad es necesario rellenar el formulario de inscripción AQUÍ.

Ponentes:

  • Dña. Olga María Mitjana Nerín, Departamento de Patología Animal
  • Dña. María Pilar Diago Diago, Departamento de Derecho Privado
  • Dña. Yolanda López del Hoyo, Departamento de Psicología y Sociología

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la undécima edición del Premio Santander, correspondiente al año 2018. El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria.

Los premios en esta undécima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander

PsicoVetPills: Creación y uso de material audiovisual como herramienta para la mejora de las competencias de comunicación en la clínica veterinaria. No basta con ser simpático, desarrollado por Olga María Mitjana Nerín, Alicia Laborda García, María Victoria Falceto Recio, Cristina Bonastre Rafales, Carolina Serrano Casorrán y José Benito Rodríguez Gómez, del Departamento de Patología Animal, y Santiago Boira Sarto, Bárbara Oliván Blázquez y Yolanda López Del Hoyo del Departamento de Psicología y Sociología.

Accésit ex aequo

El empleo de las Redes sociales y el cine en la enseñanza jurídica universitaria del SXXI, desarrollado por María Pilar Diago Diago, Elena Zabalo Escudero, Mª Carmen Chéliz Inglés, Álvaro Gimeno Ruiz, Omar Rojas Escobar, Dolores Ortiz Vidal, Antonio Ripoll Soler, Alfredo Herranz Asín y Roberto Ferrer Serrano del Departamento de Derecho Privado.

TWITTER FOR LEARNING: Utilización de la red social Twitter para incrementar el aprendizaje significativo, desarrollado por Yolanda López del Hoyo y Bárbara Oliván Blázquez, del Departamento de Psicología y Sociología, y Javier García Campayo y Rosa Magallón Botaya del Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología.

Intervención de Dña. Olga Mitjana Nerín

Intervención de Dña. María Pilar Diago Diago

Intervención de Dña. Yolanda López del Hoyo

Galería de fotos

Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su primera edición

Fecha: 14 de diciembre de 2018
Hora: 13:00
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

 

Mesa redonda: Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su primera edición

Asistencia: libre hasta completar aforo.
Para recibir certificado de asistencia a la actividad es necesario rellenar el formulario de inscripción AQUÍ.

Esta mesa redonda está compuesta por los tres doctorandos que han obtenido galardón en la primera edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, correspondiente al año 2018.

Ponentes:

  • D. Alejandro Quintas Hijós, PREMIO
  • Dña. Paula Buil Beltrán, ACCÉSIT EX AEQUO
  • D. Carlos Sánchez Azqueta, ACCÉSIT EX AEQUO

El Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia se otorga desde de la Cátedra Banco Santander con el objetivo de potenciar la realización de Tesis Doctorales relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías en la formación universitaria. Los premios en esta primera edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio:
Alejandro Quintas Hijós
Proyecto de Tesis: “Análisis de la aplicabilidad y utilidad de los videojuegos activos (exergames) y la gamificación en didáctica de la educación física y musical”
Directores: Juan Carlos Bustamante, Carlos Castellar Otín y Francisco Pradas de la Fuente.

Accésit ex aequo:
Paula Buil Beltrán
Proyecto de Tesis: “Subtitling as a teaching tool in english for specific purposes classes”
Directora: Mª Pilar González Vera.
Carlos Sánchez Azqueta
Proyecto de Tesis: “Estrategias didácticas para la construcción y el desarrollo de modelos de conocimiento en el ámbito de la Electrónica en la educación universitaria”
Directores: Concepción Aldea, Ester Cascarosa y Cecilia Gimeno.

 


Intervención de D. Alejandro Quintas Hijós

Intervención de Dña. Paula Buil Beltrán

Intervención de D. Carlos Sanchez Azqueta

Galería de fotos:

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su décima edición

Fecha: 21 de junio de 2018
Hora: 13:00
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

 

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su décima edición

Asistencia: libre hasta completar aforo.
Para recibir certificado de asistencia a la actividad es necesario rellenar el formulario de inscripción AQUÍ.

Ponentes:

  • Dña. Blanca Isabel Hernández Ortega, Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
  • D. Jesús Sergio Artal Sevil, Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • D. Carlos Peñarrubia Lozano, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la décima edición del Premio Santander, correspondiente al año 2017.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premios en esta décima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander
Una imagen vale más que mil palabras. Pinterest y el aprendizaje colaborativo en el Grado de Marketing e Investigación de Mercados, desarrollado por Blanca Isabel Hernández Ortega, Miguel Guinaliu Blasco y José Franco Sánchez-Lafuente, del Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados.

Primer accésit
Desarrollo de Contenidos AudioVisuales, Theory-Pills y Realidad Aumentada. Recursos Complementarios para el Aprendizaje Personalizado. Nuevas Herramientas Interactivas para la Innovación en Educación Superior, desarrollado por Jesús Sergio Artal Sevil, José Luis Bernal Agustín, José Antonio Domínguez Navarro, José Andrés Herrero Bernal y Rodolfo Dufo López, del Departamento de Ingeniería Eléctrica.

Segundo accésit
La Realidad Aumentada y m-learning en didáctica de la educación física, desarrollado por Carlos Peñarrubia Lozano, Alejandro Quintas Hijós, Carlos Castellar Otín, Marta Rapún López, David Falcón Miguel y Francisco Pradas de la Fuente, del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.


Intervención de Dña. Blanca Isabel Hernández Ortega

Intervención de D. Jesús Sergio Artal Sevil

Intervención de D. Carlos Peñarrubia Lozano

Galería de fotos:

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su octava edición

Fecha: 16 de junio de 2016
Hora: 12:30
Lugar: Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su octava edición

Ponentes:

  • D. Jesús Sergio Artal Sevil, Departamento de Ingeniería Eléctrica
  • Dña. María Pilar Alejandra Cortés Pascual, Departamento de Ciencias de la Educación
  • Dña. Sara Perches Barrena, Departamento de Física Aplicada

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la octava edición del Premio Santander, correspondiente al año 2015, y se realiza tras la entrega oficial de los mismos.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premios en esta séptima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander
Dispositivos móviles, recursos multimedia y Flipped Classroom. Herramientas de aprendizaje en el aula. Experiencia Multidisciplinar del Profesorado Universitario, desarrollado por los profesores Jesús Sergio Artal Sevil del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Óscar Casanova López y Rosa María Serrano Pastor del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal, y Enrique Romero Pascual del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente.

Primer accésit
Participación conectiva en el Máster en Educación Socioemocional para el Desarrollo Personal y Profesional (MAESE) de la Universidad de Zaragoza, desarrollado por los profesores María Pilar Alejandra Cortes Pascual del Departamento de Ciencias de la Educación y Álvaro Serra Mercé, profesional externo y docente en el Máster en Educación Socioemocional para el desarrollo personal y profesional de la Universidad de Zaragoza.

Segundo accésit
Simulación de la refracción subjetiva mediante actividad apoyada en software, desarrollado por los profesores Sara Perches Barrena, Jorge Ares García y María Victoria Collados Collados del Departamento de Física Aplicada.


Intervención de D. Jesús Sergio Artal Sevil


Intervención de D. Álvaro Serra Mercé


Intervención de Dña. Sara Perches Barrena


Galería de fotos:


  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}