Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su novena edición

Fecha: 26 de junio de 2017
Hora: 13:00
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su novena edición

Asistencia: libre hasta completar aforo. Para recibir certificado de asistencia a la actividad conjunta es necesario rellenar el formulario de inscripción AQUÍ.

Ponentes:

  • D. Francisco José Vázquez Bringas, Departamento de Patología Animal
  • Dña. Silvia María Hernández Muñoz, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
  • Dña. Concepción Aldea Chagoyen, Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Esta mesa redonda está compuesta por representantes de cada una de las candidaturas que han obtenido galardón en la novena edición del Premio Santander, correspondiente al año 2016.

El Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se convoca anualmente para reconocer aquellas actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación universitaria. Los premios en esta séptima edición han recaído sobre los siguientes trabajos.

Premio Santander
Aprendizaje activo del diagnóstico de cojeras en caballos: una experiencia docente que combina TICs, biomodelos y casos reales, desarrollado por Francisco José Vázquez Bringas, Javier Gómez-Arrue Azpiazu, Antonio Romero Lasheras, Arantza Vitoria Moraiz, Joaquín Zalaya Mugüerza, Ignacio de Blas Giral, Laura Barrachina Porcar y Sara Fuente Franco.

Primer accésit
Diario de las Bellas Artes. Periódico en papel y nuevos medios Práctica real: comunicación, información y tecnología, desarrollado por Silvia María Hernández Muñoz, Francisco López Alonso, Chema López Juderías, Isabel Muñoz Tomás, Pedro Luis Hernando Sebastián, Silvia Martí Marí, Marta Marco Mallent, Rocío Garriga Inarejos, Soledad Córdoba Guardado, José Prieto Martín, José Joaquín Pérez Gimeno, María Vidagañ Murgi, Rubén Benedicto Rodríguez, Minerva Rodríguez Cabrejas y Carlos Miguel Narbaiza Dorado.

Segundo accésit

Creación de apuntes enriquecidos para el proceso enseñanza-aprendizaje de la Electrónica en educación superior, desarrollado por Concepción Aldea Chagoyen, Carlos Sánchez Azqueta, Santiago Celma Pueyo y Cecilia Gimeno Gasca.


Intervención de D. Francisco José Vázquez Bringas


Intervención de Dña. Silvia Hernández Muñoz


Intervención de Dña. Concepción Aldea Chagoyen


Galería de fotos:


Experiencias de aplicación de las TIC en Diversidad Funcional

Fecha: 03 de junio de 2015
Hora: 18 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «Experiencias de aplicación de las TIC en Diversidad Funcional»

Organizan: Cátedra Santander de la Universidad de Zaragoza y Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad (OUAD) de la Universidad de Zaragoza

Ponentes:

  • Ángela Alcalá Arellano. Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad, moderadora de la mesa redonda.
  • Jesús Marta Moreno. Experiencia en el mundo de la discapacidad intelectual mediante la utilización de la fotografía.
  • Mª Pilar González Vera. Audiodescripción y discapacidad sensorial.
  • Coral Elizondo Carmona. Utilización de las TIC en el espectro autista.
  • Gemma Martínez Garrido. Proyecto de Innovación Docente aplicado a la dislexia y experiencia en una universidad europea.

La Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad de la Universidad de Zaragoza (OUAD), dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, tiene como función principal garantizar la igualdad de oportunidades a través de la plena integración de los estudiantes universitarios con necesidades educativas especiales, derivadas de alguna discapacidad, en la vida académica universitaria, además de promover la sensibilización y la concienciación de la comunidad universitaria. Todo ello gestionando de forma eficaz los recursos disponibles y fomentando un servicio comunitario y gratuito cada vez de mayor calidad, para conseguir la satisfacción de los usuarios y una mejor organización. Más información en su sitio web https://ouad.unizar.es/

Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad   Oficina Universitaria de Atención a la Diversidad

ACCESO a la galería audiovisual
ACCESO a la galería de presentaciones

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «2013 Course Awards for OpenCourseWare Excellence»


Presentación de D. Luis Grau Gómez:


Presentación de D. Sergio Martínez Martínez:


Presentación de D. Jesús González Boticario y D. Alejandro Rodríguez Ascaso:


Presentación de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla:


VOLVER

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 16:30 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Taller: «eLearning y accesibilidad: Aprendizaje y tecnología en un mundo diverso»

Presentación de D. Alejandro Rodríguez Ascaso y D. Jesús González Boticario:

VOLVER

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 12 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «Presente y futuro de los MOOC en la docencia universitaria»


Presentación de D. Pedro Aranzadi Elejabeitia:


Presentación de D. Jaime Busquets Mataix:


Presentación de Dña. Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain:


VOLVER

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza participa en la Open Education Week 2014 organizada por el OCW Consortium (Semana de la Educación Abierta, http://www.openeducationweek.org/), con una nueva edición del Ciclo Santander en el Paraninfo centrada en los cursos en abierto en las iniciativas OCW y MOOC.


Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4
Mesa redonda: «2013 Course Awards for OpenCourseWare Excellence»
Más información>>
Acceso a la galería audiovisual del acto>>
Acceso a las presentaciones>>


Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 16:30 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4
Taller: «eLearning y accesibilidad: Aprendizaje y tecnología en un mundo diverso»
Más información>>
Acceso a la galería audiovisual del acto>>
Acceso a las presentaciones>>


Fecha: 12 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4
Mesa redonda: «Presente y futuro de los MOOC en la docencia universitaria»
Más información>>
Acceso a la galería audiovisual del acto>>
Acceso a las presentaciones>>


La asistencia es libre hasta completar aforo. Para recibir certificado de asistencia es necesario rellenar el siguiente formulario de inscripción indicando las actividades a las que asistirá.

El plazo de inscripción está finalizado.


Open Education Week 2014

Open Education Week 2014
VOLVER
Fecha: 11 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «2013 Course Awards for OpenCourseWare Excellence»

Ponentes:

  • D. Luis Grau Gómez, Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid
  • D. Sergio Martínez Martínez, Director de la Unidad de Apoyo a la Docencia Virtual de la Universidad de Cantabria
  • D. Alejandro Rodríguez Ascaso, Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED
  • D. Jesús González Boticario, Director del Grupo de Investigación aDeNu del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED
  • Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza
  • D. José Luis Aejandre Marco, Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza (moderador)

En esta mesa redonda se reúne a los autores de todos los cursos, de universidades españolas, galardonados con uno de los Premios Internacionales a la Excelencia OpenCourseWare en la última edición del año 2013:

  • An American Constitutional History Course for Non American Students. Luis Grau Gómez y Manuel Martínez-Neira del Departamento de Derecho Penal, Procesal e Historia del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Fisiología Humana. María José Nogeira Borge del Departamento de Fisiología y Farmacología de la Universidad de Cantabria.
  • Productos de apoyo y tecnologías de la información y las telecomunicaciones. Alejandro Rodríguez Ascaso y Jesús González Boticario del Departamento de Inteligencia Artificial de la UNED.
  • Conocimientos Básicos de Matemáticas para Primeros Cursos Universitarios. Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco del Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Zaragoza.

Los Premios Internacionales a la Excelencia OpenCourseWare proporcionan el reconocimiento anual a las contribuciones sobresalientes en la comunidad mundial OCW Consortium. Estos cursos, junto con sus instituciones, contribuyen a la educación libre y abierta y son considerados como ejemplos destacados y de calidad de Recursos Educativos y en Abierto, por lo que han sido reconocidos por la comunidad OCW por su excelencia.

VOLVER

Open Education Week 2014

Open Education Week 2014

VOLVER
Fecha: 12 de marzo de 2014
Hora: 11 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo, Plaza Basilio Paraíso, 4

Mesa redonda: «Presente y futuro de los MOOC en la docencia universitaria»

Ponentes:

  • D. Pedro Aranzadi Elejabeitia, Director General de Universia España y Director de Conocimiento en Abierto de Universia Holding
  • D. Jaime Busquets Mataix, Director de Área de Redes y Comunicaciones del Vicerrectorado de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia
  • Dña. Mª Dolores Castrillo de Larreta-Azelain, Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la UNED, I PREMIO MECD-TELEFÓNICA L.S.-UNIVERSIA a la iniciativa de MOOCs en MIRIADA X

Moderador:
D. José Luis Alejandre Marco, Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

En esta mesa redonda los ponentes presentarán el tema sobre el nuevo formato de Cursos Masivos Abiertos y en línea desde diferentes ópticas: plataformas y recursos tecnológicos, institucional y docente.

Un MOOC (Massive Open Online Course) constituye una modalidad de educación abierta. Las siglas MOOC indican los requisitos básicos que se deben de cumplir:

  • Massive/Masivo: No hay límite para el número de matriculados, por lo que poseen un alcance global.
  • Open/Abierto: Los contenidos son accesibles de forma abierta desde el curso.
  • Online/En línea: El curso se imparte en modalidad no presencial.
  • Course/Curso: Los contenidos deben tener la estructura de un curso orientado al aprendizaje. Un curso MOOC habitualmente también incluye una serie de pruebas o de evaluaciones para acreditar el conocimiento adquirido.

En el ámbito internacional existen diferentes plataformas que albergan MOOC en la actualidad, por ejemplo Coursera, edX, Udacity, etc.

En el entorno nacional también algunas universidades o instituciones gestionan o cuentan con su propia plataforma, como por ejemplo Miriada X, UPVx, COMA, UniMOOC y unX.

VOLVER
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}