Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

FORMAS DE PARTICIPACIÓN

Puede participar en la VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC como asistente o como asistente con comunicación:

A)  Participación solo como asistente.

En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. Debe inscribirse solo en la modalidad de asistente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«. Se extenderá certificado de asistencia.

 

B)  Participación como asistente con comunicación.

  • Debe inscribirse en la modalidad de asistente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«. Se extenderá certificado de asistencia.
  • Además, debe inscribir la comunicación o comunicaciones que presente también en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«.
  • Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación por la persona que la presentará en la Jornada, independientemente del número de autores, y que será considerada persona de contacto.
  • Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría.
  • Para cada comunicación se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.

VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

CALENDARIO Y SEDE

Calendario

  • 22 de junio 2017: Comienza el plazo para realizar la inscripción de asistentes y comunicaciones.
  • 13 de julio de 2017: Finaliza el plazo de inscripción de comunicaciones.
  • 20 de julio de 2017: Notificación de la aceptación de comunicaciones.
  • 05 de septiembre de 2017: Finaliza el plazo de inscripción de asistentes.
  • 12 de septiembre de 2017: Celebración de la Jornada.

Lugar de celebración

Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
Plaza Basilio Paraíso, 4, 50008 ZARAGOZA-ESPAÑA

VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PROGRAMA

Descarga del programa

9 horas – 9:30 horas:
Recogida de acreditación y documentación (Aula Magna)

9:30 horas – 10 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)

  • Dña. Pilar Zaragoza Fernández (Vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica. Universidad de Zaragoza)
  • D. José Antonio Lázaro Beltrán (Director Banca Institucional Territorial de Aragón, División Banca Comercial. Banco Santander)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)

10 horas – 11 horas:
Conferencia inaugural a cargo de D. Ignacio José Blanco Medina (Aula Magna)

Innovación Educativa, una visión particular: el docente «multi-uso»

Resumen: Muchos y muchas docentes, sin ser expertos en Pedagogía o Ciencias de la Educación, intentan hacer sus asignaturas y cursos más interesantes y atrayentes para el alumnado. En mi experiencia, dado que el docente (o la docente, en su caso), desempeña muchos papeles en su relación con el alumnado, hay mucho que hacer. ¿Innovar es sólo tecnología? ¿Es sólo pedagogía? Para mí, es un modo de vida: el modo de vida docente. Con este… testimonio, sólo se pretende mostrar que, con poco conocimiento sobre el tema (que no sobre la materia impartida) hay mucho que se puede hacer.

Ignacio Blanco es Licenciado en Informática por la Universidad de Granada desde el año 1997 y Doctor en Informática por la misma Universidad desde el año 2001. Durante los años 2002 y 2003 fue Profesor Asociado de la Universidad de Almería y, desde 2004, ha sido contratado por diversas figuras en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada, ocupando un puesto de Profesor Contratado Doctor desde 2007. En 2010, se incorporó al Centro de Enseñanzas Virtuales, CEVUG, de la Universidad de Granada, en calidad de Subdirector para Redes y Proyectos Internacionales, dedicándose a la coordinación de proyectos europeos en las temáticas de enseñanza virtual, gestión de la enseñanza virtual, diseño de materiales para el e-learning y movilidad virtual dentro de los programas europeos Erasmus, Erasmus Mundus, Leonardo y Tempus. Entre 2015 y 2017, ha sido Director del Centro de Enseñanzas Virtuales CEVUG. Actualmente, es Director del Centro de Producción de Recursos para la Universidad Digital CEPRUD (cuya Área de Formación Online asume las tareas del CEVUG). Entre 2010 y 2015 representó a la Universidad de Granada en la eLearning Task Force del Grupo Coimbra de Universidades, hasta la disolución de dicho grupo de trabajo y, desde 2015, representa a dicha Universidad en el Grupo de Trabajo de Innovación Educativa de dicho grupo de Universidades.

11 horas: descanso

11:30 horas – 14 horas:
Presentación de comunicaciones (Aula Magna) VER

11:30 horas – 14 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Joaquín Costa) VER

14 horas – 16 horas:
Comida (Sala Josefa Amar y Borbón)

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Aula Magna) VER

16 horas – 19 horas:
Presentación de comunicaciones (Sala Joaquín Costa) VER

19 horas: Clausura de la jornada

VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA

La jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.

Objetivos:

  • Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar en el diseño de buenas prácticas docentes, utilizadas como medio y no como fin.
  • Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
  • Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
  • Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
  • Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.

Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.

VIII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

Bienvenidos a la octava edición de la Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC que organizamos desde la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, un evento donde los profesores universitarios tienen la oportunidad de presentar sus experiencias docentes desarrolladas con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para que puedan servir de motivación a sus compañeros de profesión, produciéndose un intercambio simbiótico que sin duda redundará en la mejora de la calidad de la docencia en nuestra universidad.

Queremos agradecer a todas las personas que han participado en las ediciones anteriores de esta jornada los excelentes resultados alcanzados en cuanto a participación y calidad de las experiencias presentadas. Por ello os invitamos a participar un año más en este encuentro y damos la bienvenida a aquellos que os incorporéis por primera vez este año. Entre todos hemos conseguido consolidar este evento en el calendario de actividades de innovación docente en nuestra universidad, y es nuestro objetivo continuar con su organización y mejora en todo aquello que sea posible.

Uno de los objetivos de la investigación e innovación docente es consolidar experiencias docentes en “buenas prácticas docentes”, esto es, actuaciones que faciliten el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones, consiguiendo un deseable efecto de transferibilidad. En este contexto creemos que añadir a estas buenas prácticas docentes el uso de TIC puede mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria. Estas tecnologías están produciendo cambios en todos los ámbitos de la sociedad y, por tanto, también deben estar presente en el mundo universitario.

Para finalizar, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que hacen posible esta jornada, sobre todo a aquellas que se animan a comunicar sus experiencias en ella. El intercambio de actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de TIC es un pilar fundamental para la innovación docente.

Esperamos que este espacio de reflexión sea fructífero y enriquecedor y que se cumplan todas las expectativas tanto de los asistentes como de los organizadores.

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

Galería gráfica IX Edición Premio Santander (2016)

La Novena Edición del Premio Santander se entregó el día 19 de junio de 2017 a las 13 horas en el Aula Magna del edificio Paraninfo, dentro del Ciclo Santander en el Paraninfo. La mesa estuvo compuesta por:

  • D. Gerardo Sanz Saiz, Vicerrector de Política Académica de la Universidad de Zaragoza
  • Dña. Beatriz Villegas Rubio. Directora de Zona Santander Universidades. Banco Santander
  • D. José Luis Alejandre Marco, Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza

Video de la entrega del premio:

Galería de fotos:

Entrega de la IX Edición del Premio Santander 2016

Se ha fallado la Novena Edición del Premio Santander correspondiente al año 2016. El jurado ha estado formado por:

  • Presidente: José Luis Alejandre Marco. Director de la Cátedra Banco Santander
  • Secretaria: Ana Isabel Allueva Pinilla. Representante de UNIZAR
  • Vocales:
    • Beatriz Villegas Rubio. Representante de Banco Santander. Directora de Zona Santander Universidades.
    • Carmen Sarabia Cobo. Profesora en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de Cantabria. Premiada por el Consorcio Internacional de Educación Abierta con el Open Education Educator Award for Excellence 2017
    • Ignacio Blanco Medina. Profesor en el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Granada. Director del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada

El jurado quiere felicitar a todos los participantes en esta novena edición por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas. Tras las deliberaciones oportunas, se ha decidido conceder las siguientes menciones:

Premio Santander:

Aprendizaje activo del diagnóstico de cojeras en caballos: una experiencia docente que combina TICs, biomodelos y casos reales

Profesor coordinador: Francisco José Vázquez Bringas, del Departamento de Patología Animal.
Resto de participantes: Javier Gómez-Arrue Azpiazu, Antonio Romero Lasheras, Arantza Vitoria Moraiz, Joaquín Zalaya Mugüerza, Ignacio de Blas Giral, Laura Barrachina Porcar y Sara Fuente Franco.

Primer accésit:

Diario de las Bellas Artes. Periódico en papel y nuevos medios Práctica real: comunicación, información y tecnología

Profesor coordinador: Silvia María Hernández Muñoz, del Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
Resto de participantes: Francisco López Alonso, Chema López Juderías, Isabel Muñoz Tomás, Pedro Luis Hernando Sebastián, Silvia Martí Marí, Marta Marco Mallent, Rocío Garriga Inarejos, Soledad Córdoba Guardado, José Prieto Martín, José Joaquín Pérez Gimeno, María Vidagañ Murgi, Rubén Benedicto Rodríguez, Minerva Rodríguez Cabrejas y Carlos Miguel Narbaiza Dorado.

Segundo accésit:

Creación de apuntes enriquecidos para el proceso enseñanza-aprendizaje de la Electrónica en educación superior

Profesor coordinador: Concepción Aldea Chagoyen, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones.
Resto de participantes: Carlos Sánchez Azqueta, Santiago Celma Pueyo y Cecilia Gimeno Gasca.

Candidaturas finalistas:

M-eRoDes: metodologías activas y tecnologías semánticas aplicadas a la creación y evaluación automática de recursos de aprendizaje. Pedro Javier Álvarez Pérez-Aradros y Sandra Baldassarri, del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas.

El proyecto PILFORCOM: píldoras formativas competenciales. Juan Carlos Bustamante, del Departamento de Psicología y Sociología.

Clases interactivas mediante el uso de tabletas y teléfonos inteligentes en el aula para mejorar el binomio enseñanza-aprendizaje e interacción docente-alumno. Javier Remón Núñez, Víctor Sebastián Cabeza, Enrique Romero Pascual y Jesús Arauzo Pérez, del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente.

El acto de entrega de los premios se llevará a cabo dentro del Ciclo Santander en el Paraninfo el día 19 de junio de 2017 a las 13 horas en el Aula Magna del Edificio Paraninfo.

Acceso al extracto del acta del jurado


Video del acto de entrega:


Galería de fotos:


Bases IX Edición Premio Santander (2016)

IX EDICIÓN DEL PREMIO SANTANDER DE LA «CÁTEDRA BANCO SANTANDER DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA»
para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

 

Convocado con periodicidad anual, el Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se destina a reconocer actuaciones y resultados destacados en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes.

Este premio se destina a distinguir actuaciones que contribuyan a fortalecer los procesos de renovación pedagógica apoyados en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación.

La convocatoria de la novena edición, en el año 2016, del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza” para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria está sujeta a las siguientes:

BASES DEL PREMIO
PRIMERA: OBJETIVO
El objetivo de este premio es estimular, apoyar y potenciar las actuaciones de innovación y renovación metodológica en la docencia tradicional haciendo uso de las herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación, dentro de la Universidad de Zaragoza.

SEGUNDA: NATURALEZA
Se otorgará un único premio y dos accésit:

  • Premio: diploma acreditativo, con una dotación económica de 4.000 euros.
  • Primer accésit: diploma acreditativo, con una dotación económica de 1.000 euros.
  • Segundo accésit: diploma acreditativo, con una dotación económica de 1.000 euros.

TERCERA: PERIODICIDAD
Anual.

CUARTA: PARTICIPANTES
1. Requisitos de los candidatos:

Podrán optar todos los profesores de la Universidad de Zaragoza (de forma individual o en grupo) que hayan desarrollado una experiencia de innovación y renovación metodológica en su docencia para la que se hayan apoyado en las tecnologías de la información y la comunicación de forma necesaria y continuada, durante el curso académico 2015-16 (por primera vez o dentro de un proceso iniciado en cursos anteriores).
Quedan excluidos aquellos trabajos que hayan resultado premiados en anteriores convocatorias de premios de innovación docente otorgados por cualquier órgano de gobierno de la Universidad de Zaragoza o su Consejo Social.

 

2. Procedimiento y plazo de solicitud:
Los participantes presentarán, desde el día siguiente a la convocatoria pública del premio hasta las 14 horas del tres de marzo de 2017, la solicitud por vía telemática, rellenando todos los campos con los datos de la actuación solicitados en la dirección Web de la Cátedra, http://www.unizar.es/CBSantander, entrando en la sección «Premio Santander», desde donde se enlazará al formulario de solicitud.
Cada solicitud tendrá un responsable que será considerado como la persona de contacto. Además, el responsable será la persona encargada de rellenar la solicitud, no pudiendo aparecer en dos solicitudes como responsable la misma persona. Esta solicitud será confirmada por un correo electrónico dirigido a este responsable, donde se adjuntará un impreso (PDF) que deberá ser presentado, para formalizar la solicitud, en cualquiera de los registros de la Universidad de Zaragoza antes de las 14 horas del 03 de marzo de 2017.

 

QUINTA: CRITERIOS PARA LA CONCESIÓN
Entre los criterios para la valoración de las candidaturas, se tendrán en cuenta los siguientes:

  • Relevancia del objetivo del problema docente que aborda el trabajo presentado.
  • Calidad del diseño de la actividad desde el punto de vista de la adecuación de las tecnologías utilizadas y los resultados obtenidos por la experiencia.
  • Carácter innovador de la actividad.
  • Transferibilidad de los diseños y tecnologías utilizados a otras materias o disciplinas.

SEXTA: JURADO
El jurado de este premio estará compuesto por:

  • Un representante del Banco Santander.
  • Un representante de la Universidad de Zaragoza nombrado por el Rector.
  • El director de la cátedra.
  • Dos expertos en tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la docencia, externos a la Universidad de Zaragoza.

El jurado podrá recabar de los responsables de las solicitudes la presentación de la información complementaria que se estime oportuna.
Aquellas solicitudes que no cumplan alguno de los requisitos específicos o incumplan cualquiera de las Bases de esta convocatoria, serán declaradas no admitidas, lo que se comunicará al responsable.

SÉPTIMA: SELECCIÓN
El jurado, de acuerdo con los criterios establecidos, acordará la concesión del premio a la solicitud mejor valorada de entre las presentadas. El fallo del premio será inapelable, pudiendo ser declarado desierto.
La resolución se comunicará vía correo electrónico a los responsables de las candidaturas premiadas, y el fallo del jurado se hará público en el mes de mayo de 2017 en la Web de la Universidad de Zaragoza y en la de la Cátedra Banco Santander.

OCTAVA: ENTREGA
La entrega del premio se llevará a cabo en el transcurso de los actos del Ciclo Santander en el Paraninfo que se realicen a partir del mes de junio de 2017, para lo cual se dará la difusión y publicidad adecuadas, asumiendo los candidatos galardonados el compromiso de asistir al acto de entrega, personalmente o mediante delegación.

NOVENA: DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS CANDIDATURAS PRESENTADAS
La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a publicar los trabajos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los premiados conceden su autorización expresa al aceptar estas bases.
La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho de interpretar, en caso de conflicto, tanto la convocatoria como las presentes Bases.

DÉCIMA: ACEPTACIÓN DE LAS BASES
La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas Bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.
La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar por las bases modificadas, o en su caso, la anulación de la convocatoria en su conjunto, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información, en los mismos términos utilizados para publicar estas bases siempre que ello fuera posible.
Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales, que aportan en la misma mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (http://webuz.unizar.es/protecciondedatos/) en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 33
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}