Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza


El acto de entrega de los premios se llevó a cabo, dentro del Ciclo Santander, el día 7 de septiembre de 2022 a las 13 horas, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

Más información sobre acto AQUÍ.


La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander ha fallado la primera edición de los Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza, correspondientes al año 2021.

Queremos felicitar a todos los participantes por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas. Se expone a continuación el listado de premiados por áreas de conocimiento y categorías.


Artes y Humanidades – TFG
Primer premio: Laura Prados Pérez
Grado: Bellas Artes
Título del trabajo: “Lo natural y el placer”
Directora: Holga Méndez.


Ciencias – TFG
Primer premio: Sergio Paricio Sánchez
Grado: Biotecnología
Título del trabajo: “Aplicación de cascadas enzimáticas en la preparación de productos quirales”
Director: Juan Mangas Sánchez.

Segundo premio: Raúl Almuzara Diarte
Grado: Física
Título del trabajo: “Modelo de machine learning para la cuantificación del cumplimiento de un plan de trabajo en un entorno empresarial complejo”
Directores: David Íñiguez Dieste y Francisco Marías Ferrer.

Tercer premio: Carlota Royo Ruiz
Grado: Matemáticas
Título del trabajo: “Optimización de rutas en un almacén”
Directoras: Herminia I. Calvete Fernández y Carmen Galé Pola.


Ciencias – TFM
Primer premio: Sandra María Pérez Jiménez
Máster: Biología Molecular y Celular
Título del trabajo: “Construcción y caracterización de biosensores basados en riboswitchs (ribosensores) para el estudio del papel de la vitamina B12 en la patogenicidad bacteriana”
Directores: Jesús Angel Gonzalo Asensio y Elena Campos Pardos.

Segundo premio: Alejandro Frechilla Zabal
Máster: Materiales nanoestructurados para aplicaciones nanotecnológicas
Título del trabajo: “Cristalización inducida por láser de películas delgadas de óxidos binarios depositadas en diferentes sustratos”
Directores: José Ángel Pardo Gracia y Luis Alberto Angurel Lambán.


Ciencias de la Salud- TFG
Primer premio: Carmen Rodrigo Carbó
Grado: Nutrición Humana y Dietética
Título del trabajo: “Efecto de una dieta hipocalórica rica en proteínas preferentemente de tipo animal, en comparación con una dieta hipocalórica rica en proteínas principalmente de tipo vegetal, en el metabolismo hidrocarbonado y perfil lipídico”
Directoras: Rocío Mateo Gallego e Itziar Lamiquiz Moneo.

Segundo premio: Miguel Lasheras Pérez
Grado: Medicina
Título del trabajo: “Medicina oncológica personalizada basada en genética mitocondrial”
Directores: Dra. Ana Victoria Lechuga Vieco y Dr. Enríquez Domínguez.


Ciencias Sociales y Jurídicas – TFG
Primer premio: María Gascón Sanz
Grado: Magisterio en Educación Primaria
Título del trabajo: “Promover el desarrollo de las destrezas del siglo XXI tanto en el aula ILE como en el aula AICLE de Educación Primaria (Developing 21st century skills in the EFL and in the CLIL Primary Education classroom)”
Directora: Pilar Mur Dueñas.

Segundo premio: María Bretos Lana
Grado: Administración y Dirección de Empresas
Título del trabajo: “¿Qué impulsa al consumidor a pedir comida a domicilio? Análisis del contexto actual y variables influyentes en la compra y calidad delivery.”
Directora: Iguácel Melero Polo.

Tercer premio: Eva María Martínez Noguera
Grado: Magisterio en Educación Primaria
Título del trabajo: “Un pentagrama de emociones: propuesta didáctica en el aula a través de la película «COCO»”
Director: David Martín Félez.


Ciencias Sociales y Jurídicas – TFM
Primer premio: Alba Fustero Ballabriga
Máster: Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Artísticas y Deportivas- Especialidad Orientación educativa
Título del trabajo: “Enseñanza y Aprendizaje de las técnicas de estudio en secundaria”
Directora: Reina Lucila Castellanos Vega.


Ingeniería y Arquitectura – TFG
Primer premio: Blanca Lasheras Hernández
Grado: Ingeniería Mecánica
Título del trabajo: “Estudio de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) en vehículos y propuesta de aplicación de técnicas de seguimiento de la mirada para su mejora.”
Director: Daniel Martín Serrano.

Segundo premio: Andrés Mallada Artigas
Grado: Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación
Título del trabajo: “Odómetro inteligente basado en IOT para la navegación rally con vehículos”
Directores: Roberto Casas Nebra y Álvaro Marco Marco.

Tercer premio: Miguel Aliende García
Grado: Ingenieria de Telecomunicaciones
Título del trabajo: “Conformado de haz matemático de diagramas de radiación de antenas 5G”
Directores: Gerson Villalba Arana y Arturo Mediano Heredia.


Ingeniería y Arquitectura – TFM
Primer premio: Javier Tirado Garín
Máster: Ingeniería Industrial
Título del trabajo: “Localización, mapeo y seguimiento de objetos en escenas dinámicas.”
Director: Javier Civera Sancho.

Segundo premio: Noelia García Coloma
Máster: Ingeniería Química
Título del trabajo: “Optimización del proceso de precipitación de fosforo en una depuradora de Navarra: Estudio a escala laboratorio y piloto.”
Directora: Andrea López Martín.


Resumen de actividades año 2021

VOLVER

Mantenimiento del sitio Web de la Cátedra

XIII Edición del Premio Santander a experiencias de innovación docente con TIC

III Edición del Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia

I Edición del Premio Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

Ciclo Santander en el Paraninfo:

  • Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia: Entrega de la III Edición
  • Mesa Redonda: Premio Santander a Proyectos de Tesis Doctorales sobre el uso de las TIC en la docencia, trabajos galardonados en su tercera edición
  • Premio Santander a experiencias de innovación docente con TIC: Entrega de la XIII Edición
  • Mesa Redonda: Casos ejemplares en el uso de herramientas TIC en la docencia universitaria: experiencias galardonadas con el Premio Santander en su decimotercera edición

XII Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

Publicaciones:

  • Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2020
  • Acciones de innovación educativa en entornos enriquecidos con tecnologías del aprendizaje y la comunicación
  • Actas de Congreso Internacional Virtual USATIC 2021, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

Formación:

  • Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital

Mantenimiento del observatorio de buenas prácticas en la docencia universitaria

Colaboraciones:

  • Congreso Internacional Virtual USATIC 2021

Mantenimiento de la Videoteca en la Web de la cátedra

Selección de referencias en prensa sobre las actividades realizadas desde la cátedra

Redes sociales:

  • Twitter @catbsunizar, https://twitter.com/catbsunizar
  • Facebook, https://www.facebook.com/catbsunizar
  • YouTube, https://www.youtube.com/channel/UCMmWVQ2zmEZntc4grqj4kHQ
  • slideshare, http://www.slideshare.net/catbsunizar
  • authorSTREAM, http://www.authorstream.com/catbsunizar/

Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

Descarga de las BASES

Desde la Cátedra Banco Santander para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria de la Universidad de Zaragoza se desea potenciar la adquisición de competencias digitales en la comunidad universitaria. En este contexto, se convocan estos premios con el propósito de reconocer el desarrollo de estas competencias entre los estudiantes y egresados en el último curso académico de la Universidad de Zaragoza, tanto de estudios oficiales de Grado como de Máster.

DESTINATARIOS

Podrán presentarse a estos premios los estudiantes de la Universidad de Zaragoza que hayan superado su trabajo fin de estudios (TFE), tanto en estudios de Grado (TFG) como de Máster oficial (TFM), de cualquier área de conocimiento en el año 2021.

OBJETO DE LOS PREMIOS

Los premios recaerán sobre los mejores videos presentados en esta convocatoria, que versarán obligatoriamente sobre el TFG o TFM.

Los participantes deberán diseñar y elaborar un vídeo de tres minutos de duración máxima cuyo contenido se centrará en su TFE.

El video realizado debe presentarse en un archivo con extensión MP4 y su nombre debe seguir el formato «Apellido1_Apellido2_Nombre.mp4«.

Todos los vídeos presentados deben ser originales e inéditos. Los vídeos no podrán haber sido premiados en otros concursos. No se aceptarán reproducciones ni copias de otros vídeos publicados. Los participantes son los únicos responsables del contenido de vídeo, de que no existan derechos de terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso, siendo los garantes de que se cumpla la normativa vigente sobre la propiedad intelectual y la protección de datos personales.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  1. El plazo de inscripción de las candidaturas a estos premios se iniciará el 15 de diciembre de 2021 y concluirá el 31 de enero de 2022 (inclusive).
  2. Las candidaturas se presentarán en formato electrónico a través del formulario de solicitud alojado en la plataforma (requiere registro previo) con dirección web https://app.becas-santander.com/es/program/premio-santander-unizar-competencias-digitales-tfe
    La presentación del formulario de solicitud compromete a aceptar las bases de la convocatoria.
  3. El formulario de solicitud consta de la siguiente información:
  • Datos identificativos del solicitante: nombre y apellidos, correo electrónico, NIF, universidad actual, teléfono…
  • Datos del TFE: tipo de trabajo (TFG o TFM), área de conocimiento, titulación, título del trabajo, nombre del director o directores, fecha de superación.
  • Documentación a presentar:
    • Expediente académico o justificante de haber superado el TFE que incluya la calificación académica obtenida, en formato PDF.
    • Resumen del TFE en formato PDF (máximo 1 página).
    • Video presentado a los premios en formato MP4, cumpliendo los requisitos indicados en el apartado “Objeto de los premios”.
  1. La dirección de la Cátedra, si lo estima pertinente, podrá citar a los candidatos para cualquier aclaración que sea necesaria.

JURADO

Las solicitudes serán evaluadas por un jurado constituido por los miembros de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, que podrá solicitar asesoría externa para realizar las valoraciones técnicas.

El jurado descartará aquellas solicitudes que no cumplan con todos los requisitos en el plazo establecido para su presentación.

El fallo del jurado será inapelable y la dirección de la cátedra comunicará directamente la resolución del jurado a todos los participantes, así como la fecha de la entrega de los premios, que se realizará en acto público, haciendo la publicidad adecuada por los cauces habituales informativos de la Universidad de Zaragoza y de la Cátedra Banco Santander.

Para la concesión de los premios, el jurado valorará, entre otros, los siguientes aspectos demostrativos de la competencia digital de los solicitantes:

  • La adecuación del contenido del video con el objetivo del TFE.
  • La creatividad, claridad, capacidad de atracción y originalidad del mensaje transmitido.
  • La calidad del video (composición y edición).

CUANTÍA DE LOS PREMIOS

Se concederán treinta premios, tres por cada una de las cinco áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas; e Ingeniería y Arquitectura) y por cada una de las dos modalidades de TFE (TFG y TFM). Para cada área de conocimiento y modalidad se concederán:

  • Primer premio: 500 euros y diploma acreditativo.
  • Segundo premio: 300 euros y diploma acreditativo.
  • Tercer premio: 200 euros y diploma acreditativo.

El pago se realizará al estudiante en concepto de premio, siguiendo las normas de gestión económica de UNIZAR, con la retención que determine dicha normativa.

Los premios podrán ser declarados desiertos si así lo considera el jurado, sin posibilidad de recurso.

Los premios se entregarán en un acto público convocado al efecto al que se comprometen a asistir los estudiantes premiados.

CONSULTAS

Cualquier duda relativa a esta convocatoria y a su resolución se realizará al correo electrónico de la cátedra (catbs[arroba]unizar.es) con el asunto “Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios”.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS SOLICITUDES PRESENTADAS

La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a divulgar desde su página Web la información recogida en la solicitud, así como a publicar los videos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los participantes otorgan la cesión no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación necesarios para los fines arriba indicados, cesión que se rige por lo dispuesto en la legislación española de propiedad intelectual. Especialmente, los participantes ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública sobre tales obras al participar en esta convocatoria.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.

La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar la modificación de las bases o, en su caso, la anulación de la convocatoria en su totalidad, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información en los mismos términos utilizados para publicar estas bases, siempre que ello fuera posible.

Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales proporcionados en la solicitud, que aportan en la misma mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (https://protecciondatos.unizar.es/) en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

Actas del Congreso Internacional Virtual USATIC 2021, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC

Entre el 28 y 30 de junio de 2021, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la novena edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC. El objetivo de este congreso es proporcionar un entorno de trabajo para compartir información, ideas, conocimiento, resultados de investigación y experiencias docentes entre toda la comunidad implicada e interesada en los procesos de aprendizaje apoyados en tecnologías, llegando de este modo a docentes y todos aquellos profesionales del ámbito de la educación, especialmente de habla hispana, para fomentar y reforzar vínculos para la mejora de la calidad de la docencia. El carácter totalmente virtual del evento proporciona un excepcional canal de participación para toda la comunidad, permitiendo el intercambio de los resultados de investigación e innovación educativa al tiempo que se ofrece la posibilidad de formación en temáticas estratégicas de desarrollo profesional, tal y como puede entenderse ya el aprendizaje actualmente: ubicuo y social. Para ello, el congreso se desarrolló completamente en modalidad online y se estructuró en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y Entornos de Aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

En relación a cada uno de estos temas, entre los días 28 y 30 de junio de 2021, se celebró una sesión plenaria por webconferencia con un ponente invitado y se presentaron comunicaciones, todo ello acompañado de los correspondientes foros temáticos, dinamizados tanto por los ponentes como por expertos en el tema, para facilitar la interacción entre los participantes. La Red EuLES de la Universidad de Zaragoza (España) ha contado, para la realización de este evento, con el apoyo administrativo de la Fundación Empresa-Universidad de Zaragoza. Una vez finalizado el evento se publicaron las Actas en formato digital con ISBN 978-84-18321-16-0 incluyendo los resúmenes de todas las comunicaciones presentadas. Puede consultarse con detalle toda la información relacionada con este congreso en el sitio web http://www.virtualusatic.org/

Volver

Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2020

Organizada por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se celebró en el mes de noviembre de 2020, en formato online, la XI Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Esta Jornada se ha convertido en un lugar de reunión donde los profesores universitarios pueden presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Derivado de esta Jornada se ha editado el libro titulado Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2020, coordinado por el Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y publicado por la editorial Prensas Universitarias de Zaragoza, dentro de la colección innova.unizar, volumen 14, con ISBN 978-84-1340-342-7.

Este libro recoge las contribuciones en forma extensa de algunas de las comunicaciones presentadas en el transcurso de la Jornada. Esperamos que aquellas personas que lean este libro puedan aprovechar las experiencias presentadas en él en su propia docencia. Ese es el ánimo que nos acompaña, poder servir a nuestra comunidad universitaria en la difícil tarea de mejorar la calidad docente universitaria.

La colección innova.unizar se publica bajo el sello editorial de Prensas Universitarias de Zaragoza y está destinada a albergar publicaciones en el marco de la Innovación Docente como un lugar de encuentro entre la investigación educativa, las tecnologías y la calidad para la docencia. El objetivo es facilitar la difusión de experiencias, buenas prácticas, estudios especializados, tanto en formato de manuales técnicos como de ensayos, monografías u otros, que permitan el estudio y la reflexión o reflejen un debate, incluso interdisciplinar, con la finalidad de la mejora continua de la docencia.

Acceso al índice de capítulos
Volver

Acciones de innovación educativa en entornos enriquecidos con tecnologías del aprendizaje y la comunicación

Entre el 8 y 10 de julio de 2020, organizado por la Red EuLES (Red interdisciplinar de investigación educativa en Entornos uLearning en Educación Superior), se llevó a cabo la octava edición del congreso internacional Virtual USATIC, Ubicuo y Social: Aprendizaje con TIC, que contó con más de 400 participantes docentes y profesionales de la comunidad docente de España, Portugal, varios países hispanoamericanos como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay o Venezuela e incluso del continente asiático como China.

Se presentaron 131 contribuciones en formato de comunicación o póster en torno a tres temas en relación con el Aprendizaje con TIC:

  • Plataformas y entornos de aprendizaje
  • Materiales y Recursos
  • Herramientas 2.0 y Redes Sociales y uLearning

De entre todas estas contribuciones, el Comité Científico y Organizador seleccionó los mejores trabajos para que constituyeran los capítulos del libro “Acciones de innovación educativa en entornos enriquecidos con tecnologías del aprendizaje y la comunicación” que, con ISBN 978-84-1340-310-6, se publicó en papel en una edición especial por parte de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza junto con la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza.

La coordinación de este libro se ha realizado por parte del Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco, y de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla, coordinadora de la Red EuLES.

Acceso al índice de capítulos
Acceso a la información web
Volver
Portada del libro Acciones de innovación educativa en entornos enriquecidos con tecnologías del aprendizaje y la comunicación

XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 

GALERÍA AUDIOVISUAL


Vídeo de presentación de la Jornada:

Vídeo de la conferencia inaugural: ¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades? Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia

Presentación de la conferencia inaugural: ¿Estamos realmente ante una digitalización de las universidades? Algunas lecciones que nos ha dejado la pandemia

Galería de fotos

Entrega de la XIII Edición del Premio Santander a Experiencias en Innovación Docente con TIC 2020

El acto de entrega de la XIII Edición del Premio Santander, correspondiente al año 2020, se llevó a cabo dentro del Ciclo Santander el día 8 de septiembre de 2021 a las 12:00 horas en el Aula Magna del Edificio Paraninfo. La mesa de entrega del premio estuvo integrada por: 

 

  • D. José Antonio Mayoral Murillo, Rector Magnífico de la Universidad de Zaragoza
  • D. Rubén Alejandro Marcos Romeo, Director de Instituciones Territorial de Aragón, Navarra y La Rioja. Banco Santander
  • D. José Luis Alejandre Marco, Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza
Tras la entrega, tuvo lugar una mesa redonda compuesta por un representante de cada uno de los tres grupos galardonados con el Premio Santander y los dos accésit, donde expusieron sus trabajos.
 
El jurado ha estado formado por: 

 

  • Presidente: José Luis Alejandre Marco. Director de la Cátedra Banco Santander
  • Secretaria: Raquel Trillo Lado. Representante de UNIZAR
  • Vocales:
    • José María García de los Ríos González. Representante de Banco Santander. Director de Zona Santander Universidades
    • Carlos González Morcillo, Director Académico del Vicerrectorado de Transformación y Estrategia Digital de la Universidad de Castilla-La Mancha
    • María Begoña Del Pino Prieto, Delegada de la Rectora para la Universidad Digital de la Universidad de Granada
El jurado quiere felicitar a todos los participantes en esta decimotercera edición por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas. Tras las deliberaciones oportunas, se ha decidido decidió conceder las siguientes menciones:
 
Premio Santander
egagropilas.unizar.es
 
Profesora coordinadora: Beatriz Carrasquer Álvarez del Departamento de Didácticas Específicas.
Resto de participantes: Adrián Ponz Miranda y Rubén Munárriz Rojano del Departamento de Didácticas Específicas.
 
Primer accésit
Consumer Law Tube
 
Profesora coordinadora: Loreto Carmen Mate Satué del Departamento de Derecho Privado.
Resto de participantes: María Teresa Alonso Pérez y Alberto José Lafuente Torralba del Departamento Derecho Privado, Esther Hernández Sáinz, Pedro José Bueso Guillén, María Gállego Lanau, María Rita Largo Gil y Andrea Castillo Olano del Departamento Derecho de la Empresa, Elisa Moreu Carbonell del Departamento Derecho Público y Teresa Sanz Sánchez, estudiante de Derecho.
 
Segundo accésit
 
Aprendizaje social en tiempos de Covid-19: uso de Facebook y Edpuzzle como herramientas para incrementar el rendimiento, la autoeficacia y la motivación intrínseca de alumnado de grado y máster
 
Profesora coordinadora: Camino Álvarez Fidalgo del Departamento de Psicología y Sociología.
Resto de participantes: Ginesa Ana López Crespo, Silvia Collado Salas y Magdalena Méndez López del Departamento de Psicología y Sociología.
 
Acceso al extracto del acta del jurado
 

Vídeo del acto de entrega

Galería de fotos

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • …
  • 62
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}