Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española

Fecha: 17 de junio de 2010
Hora: 12 h
Lugar: Sala Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española»
Impartida por: D. David Benito Pertusa, Director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra.

Para asistir a la conferencia, no es necesario realizar inscripción.

David Benito Pertusa (Huesca, 1965) es Ingeniero Técnico (1987) y Superior (1992) de Telecomunicación, y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (1999) por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionario de carrera desde 1987, ejerció como profesor de secundaria de Tecnología Electrónica hasta 1992 en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Virgen de la Paloma en Madrid.
Desde junio de 2010, es Catedrático de Universidad del área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, donde ha ocupado previamente plazas de profesor titular de universidad y de escuela universitaria desde octubre de 1992.
Con una amplia experiencia como profesor, coordinador e investigador sobre procesos de formación soportados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), David Benito es, desde enero de 2004, el director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra, y director del área de Innovación Educativa desde junio de 2007.

Resumen de la conferencia:
El progreso de las TIC ha modificado muchos aspectos de nuestra vida personal y profesional, y la docencia y el aprendizaje no son una excepción. Gracias a ellas se nos brinda una mejora en la presentación y acceso a la información y una nueva vía o espacio para desarrollar la docencia y favorecer el aprendizaje, que puede resultar innovadora desde un punto de vista pedagógico.
El uso de las plataformas de enseñanza, aprendizaje y colaboración virtuales en las universidades, los denominados Campus Virtuales, se considera una vía natural para impulsar la metodología docente en la que se sustenta el Espacio Europeo de Educación Superior, y una vía eficaz para el trabajo cooperativo entre todos los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios) en aras de ofrecer un mejor servicio a la sociedad.
En este contexto, la universidad afronta nuevos retos como el de impulsar la transversalidad de sus campus virtuales, implantar el uso de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet en todos sus procesos, renovar sus metodologías educativas, potenciar la formación de equipos docentes, mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a más y mejores recursos y servicios, difundir en abierto publicaciones docentes e investigadoras, facilitar la creación de redes inter-universitarias mediante el desarrollo de campus europeos virtuales que permitan una colaboración a distancia y efectiva entre universidades, y facilitar los intercambios y la movilidad virtual, característica ésta sensiblemente útil además para personas con dificultades especiales de diversa índole (económicas, físicas, etc.), entre otros. Para alcanzar estos retos, los servicios TIC de las universidades desempeñan un importante papel y pueden convertirse en motor de innovación en la universidad española si están ligados a una adecuada estrategia institucional.

Presentación de la conferencia:

Video de la conferencia:

Galería de fotos:

Buenas prácticas para un Campus Virtual excelente

Fecha: 20 de junio de 2011
Hora: 10 h
Lugar: Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Buenas prácticas para un Campus Virtual excelente»
Impartida por: Dña. Amelia Sanz Cabrerizo, Directora de la Oficina de Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.

La conferencia se complementa con el taller «Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de trabajo en tu Campus Virtual«, para el que es necesario realizar inscripción. Puede acceder a la misma desde AQUÍ y seleccionando la base de datos Cátedra_Banco_Santander (acceder bajo «Cuenta de invitado«). La información de este taller puede consultarse directamente desde AQUÍ.

Amelia Sanz Cabrerizo es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Filología Francesa de la U.C.M. En el ámbito de la tecnología aplicada a la enseñanza, ha trabajado especialmente sobre competencias de lectura y escritura en entornos virtuales. Dirige el Grupo de investigación de la L.E.E.T.HI. (Literaturas Europeas del Texto al Hipermedia). Fue Subdirectora de la Oficina de Campus Virtual de la U.C.M. y Directora desde 2009.

Resumen de la conferencia:
Partiendo de la experiencia acumulada y contrastada por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid a lo largo de los siete últimos años en su Campus Virtual, presentaremos un abanico de buenas prácticas tanto en el uso de las herramientas electrónicas de comunicación, de gestión de contenidos y de seguimiento que brindan las plataformas, como en el conjunto de iniciativas institucionales que han resultado útiles para el desarrollo del Campus Virtual de la U.C.M.

Galería de fotos:

Presentación de la conferencia:

Video de la conferencia:

Innovación abierta y social en el sistema educativo

Fecha: 22 de junio de 2011
Hora: 12 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Innovación abierta y social en el sistema educativo»
Impartida por: D. José Francisco Álvarez Álvarez, Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la UNED.

Para asistir a la conferencia no es necesario realizar inscripción.

José Francisco Álvarez Álvarez (Islas Canarias, 1950) es Catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la UNED. Ha sido Vicerrector de Investigación y de Relaciones Internacionales de la UNED. Coordinador del grupo de investigación METIS. Miembro del comité editorial de Universia-España. Ha sido Investigador Asociado en el Darwin College, Cambridge, UK (1992-1993), investigador con Cátedra Patrimonial de CONACYT -México- 1994.

Su investigación actual se centra en la teoría de la racionalidad axiológica acotada, la teoría de la argumentación y la emergencia de normas en la actividad científica, las redes sociales y la filosofía de la tecnología. Entre sus publicaciones más recientes:

  • «La innovación en la periferia» (Madridmasd, 2008)
  • “Elección racional y racionalidad limitada”, en Garcia-Bermejo, J.C. (ed)
  • Sobre la Economía y sus métodos Ed. Trotta y CSIC. Madrid 2009,
  • «Ciberciudadania, cultura y bienes públicos»,  Arbor vol. 185, nº 737,mayo-junio 2009
  • “La vigencia intelectual de John Stuart Mill” prefacio a John Stuart Mill : La lógica de las ciencias morales. CSIC, Madrid, 2010
  • “Explicación vs. Argumentación”, “método/metodología” y “racional/ razonable” términos en Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica, Luis Vega y Paula Olmos (eds.), Madrid, Editorial Trotta, 2011
  • Álvarez, J. Francisco y J. Echeverría. “Bounded Rationality in Social Sciences”. Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities 96 (1):173-189. 2008
  • Álvarez, J. Francisco y Javier Echeverría «Las lenguas en las sociedades del conocimiento», Arbor vol. 184 , nº 734. Nov.-dic. 2008 ISSN 0210-1963,  págs. 1025-1033.

Más información en: http://bit.ly/eZOzTG

Índice temático de la conferencia:

  • El sistema formativo como red social.
  • Sociedad industrial e innovación cerrada.
  • Innovación abierta en la sociedad red.
  • Límites de la innovación como aplicación de I+D.
  • Innovación de usuarios y usuarios expertos.
  • Aprendizaje híbrido e innovación educativa.
  • Massive Open Online Course (MOOC).
  • Sistemas de acreditación informal, “badges” (insignias o sellos de reconocimiento).

Presentación de la conferencia:

Video de la conferencia:

Panorámica de los estándares tecnológicos en el ámbito del e-learning

Fecha: 19 de diciembre de 2011
Hora: 10 h
Lugar: Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Panorámica de los estándares tecnológicos en el ámbito del e-learning»
Impartida por: D. Roberto Barchino Plata, Coordinador de Estudios Virtuales dentro del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá.

La conferencia se complementa con el taller «Construcción de paquetes SCORM para usarlos en Sistemas Gestores del Aprendizaje», para el que es necesario realizar inscripción. Puede acceder a la misma desde AQUÍ y seleccionando la base de datos Cátedra_Banco_Santander (acceder bajo «Cuenta de invitado«). La información de este taller puede consultarse directamente AQUÍ.

Resumen de la conferencia:
En esta conferencia se pretende presentar tanto las instituciones como las especificaciones más importantes en el ámbito de los sistemas e-learning. En concreto se hablarán de las instituciones internacionales más importantes como IMS, AICC, IEEE LTSC, ADL, CEN, etc. así como las especificaciones, trabajos y modelos más representativos de éstas. Sin olvidarnos del ámbito local, español, donde AENOR ha propuesto la norma UNE 66181 en relación con la Calidad en la Formación Virtual.

Roberto Barchino Plata es Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Doctor por la Universidad de Alcalá. En la actualidad es Profesor Titular del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos adscrito al Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá, además de ser Profesor Tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. Ocupa el puesto de Coordinador de Estudios Virtuales dentro del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá. Es miembro, en calidad de vocal, del comité técnico de normalización 71, Subcomité 36: Tecnologías de la Información para el Aprendizaje de AENOR.

Audio de la conferencia: AQUI

Descarga de la presentación de la conferencia AQUÍ

Presentación de la conferencia:

Vídeo de la conferencia:

Galería de fotos:

eLearning 2.0 y Universidad

Fecha: 9 de junio de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «eLearning 2.0 y Universidad»
Impartida por: D. Antonio Bartolomé Pina, Director del Laboratorio de Medios Audiovisuales en la Universidad de Barcelona.

Contenido de la conferencia: puede consultarse en el siguiente documento «eLearning 2.0 y Universidad»

Presentación de la conferencia:

Más información sobre el tema en la dirección Web: http://www.lmi.ub.es/cursos/web20/

Video de la conferencia (1ª parte):

Video de la conferencia (2ª parte):

Hacia la internacionalización de la universidad española por la normalización, …

Fecha: 3 de junio de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Hacia la internacionalización de la universidad española por la Normalización, Traducción y Posicionamiento en Internet»
Impartida por: D. Pedro Aranzadi Elejabeitia, Director General de Universia

La conferencia tuvo lugar dentro del acto de presentación de la Cátedra, y dió paso a la inauguración del Ciclo Santander en el Paraninfo. El horario del acto de presentación fue a las 11 de la mañana.

Contenido de la conferencia: Puede consultarse en el siguiente documento

«Hacia la internacionalización de la universidad española por la Normalización, traducción y posicionamiento en Internet»

Presentación de la conferencia:

  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}