XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
PUBLICACIÓN
Derivada de la Jornada se editará una publicación en formato digital con una selección de entre todos los trabajos presentados. Una vez finalizada la Jornada la organización se pondrá en contacto con los autores de cada comunicación para que, si así lo desean, redacten sus trabajos en formato extenso y los envíen para su selección. Cada comunicación aceptada aparecerá como capítulo de la publicación.
XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
INSCRIPCIÓN, ACEPTACIÓN Y NORMAS PARA LA PARTICIPACIÓN
Inscripción
La inscripción es GRATUITA. Todas las contribuciones a la Jornada deben constar de un título, lista de autores y un breve resumen que deberá adjuntarse en formato PDF. Los datos se introducen al rellenar el formulario de inscripción de comunicaciones. La persona que vaya a presentar la comunicación será considerada persona de contacto. Solo es necesario inscribir la comunicación UNA SOLA VEZ, independientemente del número de autores.
Aceptación de comunicaciones
Se aceptarán exclusivamente aquellas comunicaciones que versen sobre la temática de la Jornada (buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC) y se ajusten a las normas que aparecen a continuación.
Normas para la redacción de resúmenes
El resumen de la comunicación debe reseñar de forma concisa los aspectos más relevantes del trabajo inscrito. Su redacción debe realizarse de forma clara, precisa y coherente y no sobrepasar las dos páginas. Se recomienda la inclusión breve de los siguientes apartados:
- Título y nombre de los autores.
- Objetivos y contexto académico (titulación, curso, materia, asignatura…).
- Metodología docente utilizada.
- TIC en que se ha apoyado.
- Carácter innovador a destacar.
- Mejoras obtenidas en el aprendizaje de los alumnos.
- Sostenibilidad y transferibilidad de la actuación.
- Conclusiones obtenidas en todo el proceso.
Si la información, materiales, etc. están accesibles en red, indíquese la dirección.
Formulario de inscripción
- Recuerde que un mismo autor puede aparecer en un máximo de tres resúmenes de comunicaciones.
- Al acceder a este formulario se le solicitará que entre con la cuenta UNIZAR de Google.
- Puede acceder al formulario de envío de resúmenes de comunicaciones para su aceptación desde AQUÍ.
Si fuera necesario modificar algún dato antes de cerrar el plazo de inscripción, debe solicitarse por correo electrónico en la dirección catbs@unizar.es, poniendo en el asunto “XII Jornada”.
Aceptación de las condiciones de participación y publicación de comunicaciones
Al realizar la inscripción de una comunicación en la Jornada el o los autores de la misma aceptan las condiciones de participación, otorgando a la Universidad de Zaragoza la cesión indefinida, no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación sobre las contribuciones en la Jornada (conforme a la legislación española de propiedad intelectual) para su publicación, así como para su uso y difusión en Internet a disposición de terceros o su inclusión en el Repositorio digital de la Universidad de Zaragoza.
Al realizar la inscripción en la Jornada el interesado debe rellenar en el correspondiente formulario las condiciones de protección de datos personales de la Universidad de Zaragoza. En la dirección https://protecciondatos.unizar.es/ se incluye legislación e información sobre estas condiciones.
XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
FORMAS DE PARTICIPACIÓN
Puede participar en la XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con apoyo de TIC como asistente o como asistente presentando comunicación.
A) Participación solo como asistente.
En este caso NO se presenta ninguna comunicación a la Jornada. No es necesario inscribirse y NO se extenderá certificado de asistencia.
B) Participación como asistente con comunicación.
- Debe inscribir la comunicación o comunicaciones que presente en el apartado «Inscripción, aceptación y normas para la participación«.
- Solo es necesario realizar UNA sola inscripción de la comunicación por la persona que la presentará en la Jornada, independientemente del número de autores, y que será considerada persona de contacto.
- Se extenderá certificado de haber presentado la comunicación con el nombre de todos los autores en orden de autoría.
- Para cada comunicación se reservará un tiempo determinado para su presentación oral con medios audiovisuales, con un tiempo posterior dedicado a posibles preguntas, todo ello gestionado por un moderador de mesa. El tiempo de exposición se comunicará a las personas de contacto a la vez que se confirme la aceptación de su comunicación.
- Por cuestiones de organización, cada autor puede aparecer en un máximo de TRES comunicaciones.
XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
CALENDARIO Y SEDE
Calendario
- 25 de junio de 2021: Comienza el plazo para realizar el envío de resúmenes de comunicaciones.
- 16 de julio de 2021: Finaliza el plazo de envío de resúmenes de comunicaciones.
- 20 de julio de 2021: Notificación de la aceptación de resúmenes de comunicaciones.
- 6 y 7 de septiembre de 2021: Celebración de la Jornada.
Lugar de celebración
Plaza Basilio Paraíso, 4, 50008 ZARAGOZA-ESPAÑA
XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA
Destinatarios:
Esta jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.
Objetivos:
- Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar en el diseño de buenas prácticas docentes, utilizadas como medio y no como fin.
- Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
- Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
- Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
- Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.
Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.
XII Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
PRESENTACIÓN
Desde la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza queremos daros la bienvenida a esta Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC que, por decimosegundo año consecutivo, tenemos el placer de organizar.
Después de que la pasada edición se celebrara esta jornada en formato virtual en el mes de noviembre, con un éxito idéntico al de las pasadas ediciones, hemos querido recuperar el formato presencial en esta nueva edición y volver al mes tradicional de septiembre, antes del inicio del nuevo curso, respetando las medidas de ocupación de espacios que estén vigentes en ese momento. No obstante, esperamos que para esas fechas ya podamos reunirnos un número considerable de personas, de modo que nos permita recuperar la dinámica seguida hasta ahora. Si las medidas sanitarias de reunión social no permitieran la entrada a todos los interesados en la jornada, se habilitará su retransmisión en directo a través de Internet.
Estamos convencidos de que entre todos vamos a alcanzar un año más el objetivo con el que nació este evento, y que sigue estando vigente a día de hoy, crear un espacio donde los profesores universitarios tengan la posibilidad de presentar sus experiencias docentes desarrolladas con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para que, de este modo, puedan servir de inspiración a sus compañeros de profesión. Este intercambio de buenas prácticas debe servir, sin duda, para mejorar la calidad de la docencia en la universidad.
Uno de los objetivos de la investigación e innovación docente es desarrollar experiencias que resulten exitosas para que puedan consolidarse como “buenas prácticas docentes”, esto es, actuaciones que faciliten el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones, consiguiendo un deseable efecto de transferibilidad. En este contexto creemos que añadir a estas buenas prácticas docentes el uso de TIC puede mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria. Estas tecnologías están produciendo cambios en todos los ámbitos de la sociedad y, por tanto, también deben estar presente en el mundo universitario.
Queremos agradecer a todas las personas que han participado en las ediciones anteriores de esta jornada presentado sus experiencias docentes, alcanzando excelentes resultados en cuanto a participación y calidad. Por ello os invitamos a participar un año más en este encuentro y damos la bienvenida a aquellos que os incorporéis por primera vez este año. Entre todos hemos conseguido consolidar este evento en el calendario de actividades de innovación docente en nuestra universidad, y es nuestro objetivo continuar con su organización y mejora en todo aquello que sea posible.
Para finalizar, queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los que hacen posible esta jornada, sobre todo a aquellos que se animen a comunicar sus experiencias en ella. El intercambio de actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de TIC es un pilar fundamental para la innovación docente.
Esperamos que este espacio de reflexión sea fructífero y enriquecedor y que se cumplan todas las expectativas tanto de los asistentes como de los organizadores.
Año 2021
Recursos de apoyo en el desarrollo de la competencia digital
Curso patrocinado por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.
Acceso a las presentaciones del curso
Acceso a la galería de fotos
- « Página anterior
- 1
- …
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- …
- 28
- Página siguiente »