Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Galería audiovisual Wikinformatica 2016

Información general
Entrega de premios
Volver a colaboraciones

Presentación de premiados y participantes en el concurso WikinformaticA! en Aragón 2016, a cargo de Dª Raquel Trillo Lado, Profesora del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y miembro organizador de la Red EuLES:

Video de la entrega de los premios:

Presentación de la conferencia «Un paseo por Wikidata», a cargo de Dª Cristina Sarasua, investigadora del Institute for Web Science and Technologies (Alemania):

Información general
Entrega de premios
Volver a colaboraciones

Entrega de los premios WikinformaticA en Aragón 2016

Información general
Acceso a la galería audiovisual
Volver a colaboraciones
En la segunda edición de este concurso han participado un total de 207 estudiantes repartidos en 33 equipos pertenecientes a las tres provincias de Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel. La entrega de los premios WikinformaticA en Aragón 2016 se celebró el lunes 16 de mayo de 2016 a las 18:00 horas en el Aula Magna del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, por parte de:
  • Dª Ángela Álcala Arellano, Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Zaragoza
  • Dª Natalia Salvo Casaús, Directora del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), dentro del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón
  • Dª Raquel Trillo Lado, Profesora del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y miembro organizador de la Red EuLES
En este acto se presentó brevemente el concurso y se entregaron los premios a los equipos ganadores, que recayeron en:
  • 1º premio: equipo S-TEAM, del IES Miguel Servet de Zaragoza.
  • 2º premio: equipo InfoMServet1, del IES Miguel Servet de Zaragoza.
  • 3º premio: equipo SalvadorVictoria, del IES Salvador Victoria de Monreal del Campo (Teruel).
Además, todos los equipos participantes recibieron un diploma y un pequeño obsequio. Para finalizar, Cristina Sarasua, investigadora del Institute for Web Science and Technologies (Alemania), impartió la conferencia “Un paseo por Wikidata”.
Galería de fotos:
Información general
Acceso a la galería audiovisual
Volver a colaboraciones

Entrega de los premios WikinformaticA en Aragón 2017

Información general
Acceso a la galería audiovisual
Volver a colaboraciones

En la tercera edición de este concurso han participado un total de 234 estudiantes repartidos en 45 equipos pertenecientes a las tres provincias de Aragón, Zaragoza, Huesca y Teruel. La entrega de los premios WikinformaticA en Aragón 2017 se celebró el jueves 27 de abril de 2017 a las 18:00 horas en la Sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, por parte de:

  • D. Fernando Tricas García, Vicerrector de Tecnologías de la Información y de la Comunicación de la Universidad de Zaragoza
  • D. Jesús Garcés Casas, Dirección General de Innovación, Equidad y Participación del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón
  • Dª Pilar Arranz Martínez, Directora del Secretariado de Proyección Social e Igualdad y Directora del Observatorio de Igualdad de la Universidad de Zaragoza
  • Dª Raquel Trillo Lado, adjunta a la dirección del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y miembro de la organización del concurso, comité de gestión de la Action COST IC-1302 Keystone, la Red EuLES y AMIT-Aragón

En este acto se presentó brevemente el concurso y se entregaron los premios a los equipos ganadores, que recayeron en:

  • 1º premio: equipo WikiDESA, del IES Miguel Servet de Zaragoza.
  • 2º premio: equipo ServetTIC, del IES Miguel Servet de Zaragoza.
  • 3º premio: equipo Hércules, del IES Ramón y Cajal de Zaragoza.

Además, todos los equipos participantes recibieron un diploma y un pequeño obsequio. A continuación se desarrolló la mesa redonda Estudiantes hoy, ingenieras informáticas mañana, moderada por Carmen Mayoral (Científica Titular del Instituto de Carboquímica y vicepresidenta de AMIT-Aragón), con la participación de Pilar Laguna (Sales Operations Leader en DXC.technology) y Beatriz Pérez y Ana Roig (estudiantes de último curso del grado en Ingeniería Informática). Para finalizar el grupo RISArchers UNIZAR presentó unos monólogos científicos:

  • Dentro de una caja de cerillas, por María Villaroya Gaudó
  • El secreto está en la masa, por Concha Aldea Chagoyen

Galería de fotos:


Información general
Acceso a la galería audiovisual
Volver a colaboraciones

Galería audiovisual de los premios WikinformaticA en Aragón 2017


Presentación de premiados y participantes en el concurso WikinformaticA! en Aragón 2017, a cargo de Dª Raquel Trillo Lado, Profesora del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Zaragoza y miembro organizador de la Red EuLES:

 


Video de la entrega de los premios:

 


Video de la mesa redonda «Estudiantes hoy, ingenieras informáticas mañana»:

 


Información general
Entrega de premios
Volver a colaboraciones

uCode EINA powered by adidas

Volver a Colaboraciones
Fecha: 10, 11 y 12 de marzo de 2017
Lugar: Escuela de Ingeniería y Arquitectura, EINA, de la Universidad de Zaragoza (C/ María de Luna s/n, 50018 Zaragoza)

uCode EINA powered by adidas es el primer hackathon que se celebra en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, orientado a estudiantes a nivel nacional. Durante las 36 horas que dura, equipos de hasta 4 personas deben resolver interesantes retos propuestos por las empresas patrocinadoras. El evento está orientado a varias disciplinas, como la Informática, la Electrónica, las Telecomunicaciones, la Ingeniería Industrial, el Diseño, etc.

Galería de fotos:

Volver a Colaboraciones

La Noche de los Investigadores 29-09-2017

Más información del evento
Información general
Volver a Colaboraciones

Fecha: 29 de septiembre de 2017
Lugar: CAIXAFORUM (C/ José Anselmo Clavé, 4)
Organiza: ESCIENCIA Eventos Científicos

Bajo el título «Taller de Robótica para la Gamificación Educativa«, presentamos una actividad destinada a todos los públicos donde se combina la docencia con el juego, utilizando la robótica como nexo de unión. Se presenta un panel con diez categorías de juego (series de dibujos, música, películas infantiles, cine, deportes, casi matemáticas y cuatro de cultura general) donde se enfrentan dos jugadores en la categoría elegida en común acuerdo. Para cada pregunta acertada un robot en forma de coche avanza por la pista, si fallan suena una señal acústica; el concursante que más preguntas contesta correctamente corresponde al coche que más ha avanzado. Desde que comenzó la actividad, y durante las más de tres horas que duró, no hubo ni un momento de descanso, produciéndose incluso espera para jugar.

La actividad tiene una duración corta para permitir que puedan realizarla un gran número de personas, pudiendo jugar las veces que se desee respetando el turno de espera. Lo más atractivo es comprobar como el juego es un elemento motivador para el aprendizaje, más si cabe cuando se realiza utilizando alguna tecnología actual.

Galería de fotos:

Más información del evento
Información general
Volver a Colaboraciones

La Noche de los Investigadores

Fecha: 29 de septiembre de 2017
Lugar: CaixaForum, Centro Cívico Torrero y Etopia
Organiza: ESCIENCIA Eventos Científicos

La “European Researchers’ Night” es un proyecto europeo de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea, a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) -programa para fomentar las carreras científicas en Europa- enmarcado en Horizonte 2020, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. El evento tiene lugar simultáneamente en más de 250 ciudades de toda Europa durante la tarde-noche del último viernes de septiembre, y este año se celebra el duodécimo aniversario de este macro evento europeo. En esta ocasión Zaragoza es un evento asociado por séptimo año consecutivo.

Se trata de un evento donde los investigadores salen a la calle a mostrar su trabajo, sus aficiones, y contar sus preocupaciones, ofreciendo de esta manera una oportunidad de conocer de cerca las investigaciones más punteras de Aragón. El viernes 29 de septiembre se citan cerca de 100 investigadores e investigadoras de más de quince instituciones aragonesas para mostrar de cerca cómo nos puede llegar a ayudar su trabajo en nuestro día a día. Esta European Researchers’ Night en Zaragoza está organizada por Esciencia Eventos Científicos, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la Obra Social “la Caixa”y el Ayuntamiento de Zaragoza.

En esta ocasión el programa de actividades se desarrolla en cuatro ubicaciones distintas: Sala Cai Luzán (Paseo de la Independencia, 10), CaixaForum (C/ José Anselmo Clavé, 4), Centro Cívico Torrero (Calle Monzón, 3) y ETOPIA Centro de Arte y Tecnología (Av. de la Cdad. de Soria, 8). Una jornada festiva en la que los investigadores e investigadoras serán los protagonistas mostrando tanto con su trabajo de investigación como con sus intereses fuera del laboratorio con demostraciones y experimentos en directo, charlas dinámicas, talleres infantiles, actuaciones musicales, monólogos y algunas sorpresas más. Esta variedad de actividades hace que La Noche de los Investigadores, un año más, tenga un programa apto para todos los gustos y edades.

El programa de la Researchers’ Night 2017 en Zaragoza se pone en marcha gracias a la colaboración de investigadores de diferentes entidades, institutos y grupos de investigación, e instituciones:

  • CSIC-Universidad de Zaragoza: Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) e Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH)
  • Delegación del CSIC en Aragón: Estación Experimental de Aula Dei (EEAD-CSIC), Iniciativa 11defebrero.org, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IACS), Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (ISS), Fundación Ibercivis, Novapan-Panishop y Proyecto POCTEFA-REVALPET
  • Universidad de Zaragoza: Cátedra Banco Santander, Facultad de Ciencias, Facultad de Filosofía y Letras (Departamento de Filología Inglesa y Alemana), Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2), Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), Unidad de Cultura Científica (UCC) e Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI)
  • Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza (CUD)
  • Universidad San Jorge (USJ)

Acceso al programa de actividades desde AQUÍ

Más información del evento
Nuestra participación

X Edición Premio Santander (2017)

Convocado con periodicidad anual, el Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se destina a reconocer actuaciones y resultados destacados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la innovación docente durante el curso académico anterior, de forma individual o por equipos docentes.

Este premio se destina a distinguir actuaciones que contribuyan a fortalecer los procesos de renovación pedagógica apoyados en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, contribuyendo así de forma sustancial a la mejora de la calidad de la educación.

La convocatoria de la décima edición, en el año 2017, del Premio Santander de la «Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza» para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria se ha realizado en el mes de diciembre de 2017. Desde aquí podrá acceder tanto a las bases como al formulario de solicitud.

BASES DEL PREMIO ACCEDER

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 33
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}