Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Capítulos de libro

Volver a Publicaciones


Titulo del libro: «Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos«
Título del capítulo: «Códigos QR: una alternativa en la gestión docente del profesor«

Coordinado por: Miguel Santamaría Lancho y Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua
Publicado por: Universidad Nacional de Educación a Distancia, julio 2013
ISBN 84-695-8245-3

Acceso a la publicación AQUÍ.

Más información>>


Titulo del libro: «Methodologies, Tools and New Developments for E-Learning«
Título del capítulo: «E-Learning Evolution and Experiences at the University of Zaragoza«

Editado por: Elvis Pontes, Anderson Silva, Adilson Guelfi and Sérgio Takeo Kofuji
Publicado por: InTech, febrero 2012
ISBN 978-953-51-0029-4

Acceso online al capítulo desde AQUÍ.
Acceso online al libro completo desde AQUÍ.

Más información>>


Volver a Publicaciones

E-Learning Evolution and Experiences at the University of Zaragoza

En el año 2011 comenzó el proceso de publicación del capítulo titulado «E-Learning Evolution and Experiences at the University of Zaragoza» dentro del libro «Methodologies, Tools and New Developments for E-Learning«, publicado por InTech, líder mundial en la difusión de contenidos de acceso abierto incluyendo libros y revistas. Finalmente, tras pasar los correspondientes procesos de revisión, el capítulo fue aceptado y la publicación on-line ha visto la luz en febrero de 2012, con ISBN 978-953-51-0029-4.

Acceso online al capítulo desde AQUÍ.
Acceso online al libro completo desde AQUÍ.

Los autores de esta publicación son: José Luis Alejandre Marco, Ana Isabel Allueva Pinilla, Rafael Tolosana Calasanz y Raquel Trillo Lado.

Debido a su carácter dinámico y motivador, las herramientas e-learning proporcionan mecanismos para alterar la pasividad< inercial que los estudiantes pueden a veces presentar en su proceso de aprendizaje dentro de un campus físico<. Estas herramientas también tratan de promover la comunicación y la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje. Por otra parte, fomentan la colaboración interdisciplinar entre los profesores, así como la difusión de sus experiencias. Desde su fundación en 1542, la Universidad de Zaragoza se ha ido adaptando a los cambios que se han producido tanto en la sociedad como en las prácticas educativas. Durante las últimas décadas el uso de las tecnologías de la información y comunicación, como herramientas de e-Learning, han revolucionado los modelos de enseñanza-aprendizaje. Debido a este hecho la Universidad de Zaragoza ha desarrollado su propio campus virtual, una sección a cargo de las ofertas en línea de los universitarios, donde las actividades de la universidad se puede realizar ya sea parcial o totalmente en línea. El Campus Virtual de la Universidad de Zaragoza (España) es conocido como "Anillo Digital Docente" o ADD (http://add.unizar.es) y engloba todas las plataformas técnicas de soporte a la docencia. El uso de las plataformas docentes de aprendizaje ha supuesto en la última década para la Universidad de Zaragoza una verdadera revolución en la forma de entender e implementar los modelos de enseñanza-aprendizaje.

Esto es así en buena medida porque gran parte de la actividad formativa se sustenta y apoya en los LCMS (Learning Content Management System) que han resultado ser herramientas excelentes para facilitar la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje íntegros, que comprenden desde el repositorio de materiales didácticos, las herramientas de comunicación, seguimiento y evaluación, colaboración, administración y asignación de permisos etc., hasta conformar un modelo completo de gestión educativa centrado en el proceso formativo y no exclusivamente en la tecnología.

En este capítulo se describe la evolución y experiencias del Campus Virtual de la Universidad de Zaragoza, ADD, y se presentan y analizan las estadísticas oficiales sobre los cursos, el número de estudiantes y profesores que han estado involucrados con las actividades de e-learning. Se destaca el uso eficiente de estas tecnologías emergentes como fundamentos de las iniciativas didácticas más innovadoras. Apoyamos la tesis que indica que el modelo de e-Learning no debe estar centrado en la tecnología y los contenidos, sino que debe orientarse al contexto, proceso y calidad del aprendizaje.

Así, las tecnologías de e-Learning deben enriquecer el papel de los profesores como constructores del conocimiento en lugar de limitarse a ser proveedores del mismo. En resumen, el e-Learning promueve un importante cambio metodológico hacia las metodologías activas más allá de la transmisión del conocimiento. En este contexto, donde la tecnología y la enseñanza coexisten, presentamos tres casos reales llevados a cabo en nuestra institución por los autores. En particular, se analiza la aplicación de herramientas de e-Learning en la tutoría, el trabajo colaborativo y as evaluaciones de prácticas de laboratorio.

Volver

E-Learning Evolution and Experiences at the University of Zaragoza. Capítulo del libro "Methodologies, Tools and New Developments for E-Learning"

Códigos QR: una alternativa en la gestión docente del profesor

En septiembre de 2012 se presentó la comunicación «Códigos QR: una alternativa en la gestión docente del profesor» «en las I Jornadas Internacionales de Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos celebradas en Madrid y organizadas por la UNED y el CSEV.

La comunicación fue seleccionada para su inclusión en el libro «Innovación Docente Universitaria en entornos de aprendizaje enriquecidos, editado tras la celebración de las jornadas y coordinado por Miguel Santamaría Lancho y Ángeles Sánchez-Elvira Paniagua con ISBN 84-695-8245-3.

Los autores de esta publicación son Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco.

Volver

 

Actas Jornadas Virtual USATIC 2013

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}