Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

II Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PROGRAMA

9 horas – 9:30 horas:
Recogida de acreditación y documentación

9:30 horas – 10 horas:
Presentación de la jornada (Salón de Actos)
  • D. Javier Paricio Royo (Adjunto al Rector para Innovación Docente. Universidad de Zaragoza)
  • D. Jesús García Sánchez (Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza)
  • D. Amador Fraile Palacios (Director de Convenios España, División Global Santander Universidades)
  • D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
10 horas – 11 horas:
Mesa redonda: Buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación docente (Salón de Actos).
  • D. Carlos Cajal Hernando, «Plataforma común de aprendizaje en línea sobre técnicas de calibración de cámaras y visión industrial mediante software de simulación y herramientas TIC» (Premio de la Tercera Edición del Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
  • D. Miguel Samplón Chalmeta, «Sistema cliente/servidor de mandatos SCPI como herramienta flexible para la docencia de Electrometría» (Primer accésit de la Tercera Edición del Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
  • D. Francisco Pradas de la Fuente, «La mejora de la calidad docente mediante la utilización en el aula de herramientas TICs para el análisis y estudio de la sistemática del ejercicio» (Segundo accésit de la Tercera Edición del Premio Santander de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
11 horas: pausa-café

11:30 horas – 14 horas:
Presentación de comunicaciones (mesa 1, Salón de Actos)
  • Título de la comunicación: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROYECTO DE PROMOCIÓN DE SALUD EN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DESDE LA UNIVERSIDAD, MEDIADO POR HERRAMIENTAS WEB 2.0
    Autores de la comunicación: Pedro José Satústegui Dorda(1), Isabel Herrando Rodrigo(2), Patricia Florentín Dueñas(3), Eva Pascual Collados(1), Elena Herrando Rodrigo(1), José Antonio Tobajas Asensio(1)
    (1)Departamento de Fisiatría y Enfermería
    (2)Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    (3)Departamento de Matemática Aplicada
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: BLOG AUDIOVISUAL: UNA APUESTA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE EN EL GRADO EN ENFERMERÍA
    Autores de la comunicación: Ana María Lample Lacasa, Ana Lucha López, Susana Rueda Marín, Marta Borobio Tomás, Carmen Bricio Medrano, Carlota Rodrigo Luna
    Departamento de Fisiatría y Enfermería
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: ESTUDIO CONTRASTIVO DEL USO DE LA WEB 2.0 EN TITULACIONES UNIVERSITARIAS DE ÁMBITO BIOSANITARIO
    Autores de la comunicación: Isabel Herrando Rodrigo(1), Pedro José Satústegui Dorda(2), Patricia Florentín Dueñas(3), José Antonio Tobajas Asensio(2), Ana María Lample Lacasa(2), Carlota Rodrigo Luna(2)
    (1)Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    (2)Departamento de Fisiatría y Enfermería
    (3)Departamento de Matemática Aplicada
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: EL USO DE WEB-BLOGS EN LA ADQUISICIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA
    Autores de la comunicación: Isabel Herrando Rodrigo(1), Manuel Sánchez Zalabardo(2), Enrique Tobajas Asensio(3), Desiree Algaba Cimorra(3), Pedro José Satústegui Dordá(3), José Antonio Tobajas Asensio(3)
    (1)Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    (2)Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
    (3)Departamento de Fisiatría y Enfermería
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: FORMACIÓN ACADÉMICA DE LOS FUTUROS PROFESIONALES DE MEDICINA REFORZADA POR EL USO DE LAS TIC
    Autores de la comunicación: Manuel Sánchez Zalabardo(1), Elena Herrando Rodrigo, África Orensanz Álava, Enrique Tobajas Asensio(2), María Pilar Millán Barreiro, Concepción Pueyo Enrique
    (1)Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
    (2)Departamento de Fisiatría y Enfermería
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: INTEGRACIÓN DE LA SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL GRADO DE ENFERMERÍA
    Autores de la comunicación: Marta Palacios Laseca, Marina Sarasa Olano(1), Emmanuel Echaniz(2), Fernando Zapater(2)
    (1)Departamento de Fisiatría y Enfermería. Universidad de Zaragoza.
    (2)Profesores Fundamentos de Enfermería y Cuidados Básicos. Universidad San Jorge de Zaragoza
  • Título de la comunicación: PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTERACTIVO DE RESPUESTA EN EL AULA: ESTUDIO PILOTO EN LA ASIGNATURA DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS, EQUIPAMIENTO, INSTRUMENTACIÓN Y ERGONOMÍA
    Autores de la comunicación: Francesca Monticelli, Luís Oscar Alonso Ezpeleta, Lucía Garrido Sierra, Francisco de Borja Dehesa Ibarra, Emilio Martínez García
    Departamento de Cirugía, Ginecología y Obstetricia
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: DISEÑO GRÁFICO DEL LIBRO ELECTRÓNICO
    Autores de la comunicación: Silvia Hernández Muñoz y Francisco López Alonso
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LA PIZARRA DIGITAL INALÁMBRICA COMO TIC DE APOYO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE DISCIPLINAS DEPORTIVAS
    Autores de la comunicación: Francisco Pradas de la Fuente, Carlos Castellar Otín y Marta Rapún López
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: BLOG DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN GRÁFICA, ILUSTRACIÓN Y GRABADO
    Autores de la comunicación: Francisco López Alonso y Silvia Hernández Muñoz
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: SALA DE EXPOSICIONES VIRTUAL. GRADO EN BELLAS ARTES
    Autores de la comunicación: Francisco López Alonso y Silvia Hernández Muñoz
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ILUSTRACIÓN, APLICACIONES Y PRODUCTO FINAL
    Autores de la comunicación: Francisco López Alonso y Silvia Hernández Muñoz
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LA INCORPORACIÓN DE TÉCNICAS DE VÍDEO ACTUALIZADAS PARA EL REGISTRO Y ANÁLISIS DE CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN EL MEDIO ACUÁTICO EN LA DIPLOMATURA DE MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA
    Autores de la comunicación: Carlos Castellar Otín, Francisco Pradas de la Fuente y Marta Rapún López
    Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Universidad de Zaragoza
14 horas – 15:30 horas: comida

15:30 horas – 17:30 horas:
Presentación de comunicaciones (mesa 2, Salón de Actos)
  • Título de la comunicación: APRENDIZAJE ACTIVO DEL DIAGNÓSTICO DE COJERAS EN CABALLOS: UNA EXPERIENCIA DOCENTE QUE COMBINA TICs, BIOMODELOS Y CASOS REALES
    Autores de la comunicación: Francisco José Vázquez Bringas, Antonio Romero Lasheras, J. Gómez-Arrue, Joaquín Zalaya Mugüerza, Arantzazu Vitoria Moraiz, Nekane Ardanaz Laguardia, Ignacio de Blas Giral
    Departamento de Patología Animal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS METODOLOGIAS DE AUTOEVALUCIÓN DEL ESTUDIANTE A LA PRÁCTICA DE PROGRAMACION VACUNAL DEL PERRO Y EL GATO
    Autores de la comunicación: Mª Carmen Simón Valencia y Carmelo Ortega Rodríguez
    Departamento de Patología Animal
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE C BASADO EN PROYECTOS
    Autores de la comunicación: Javier Esteban Escaño y Ana Lucía Esteban Sánchez
    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: APLICACIÓN A LA DOCENCIA DE HERRAMIENTAS DE GENERACIÓN Y MARCADO DE DOCUMENTOS PDF
    Autores de la comunicación: Ana Lucía Esteban Sánchez y Javier Esteban Escaño
    Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: EL SERVIDOR DE SAGE EN LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
    Autores de la comunicación: Luis Rández García(1) y Juan Luis Varona Malumbres(2)
    (1)Departamento de Matemática Aplicada. Universidad de Zaragoza
    (2)Departamento de Matemáticas y Computación. Universidad de La Rioja
  • Título de la comunicación: LAS HERRAMIENTAS EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0. COMO ESTRATEGIA PARA FOMENTAR EL TRABAJO COLABORATIVO: UNA EXPERIENCIA EN LA ASIGNATURA DE BASES PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL (ESPECIALIDAD DE MAGISTERIO DE LENGUA EXTRANJERA)
    Autores de la comunicación: Diana Aristizábal Parra y Belén Dieste Gracia
    Departamento de Ciencias de la Educación
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LA DIDÁCTICA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA SOCIAL
    Autores de la comunicación: Jesús Cuevas Salvador
    Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LA COMPETENCIA LECTORA DE TEXTOS DIGITALES EN ENTORNOS ACADÉMICOS
    Autores de la comunicación: Raquel Gómez Díaz y María del Carmen Agustín Lacruz
    Departamento de Biblioteconomía y Documentación
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: CONSTRUCCIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO APOYO PARA LA DOCENCIA EN LA ASIGNATURA “GRIEGO II”
    Autores de la comunicación: Cristóbal Barea Torres
    Departamento de Ciencias de la Antigüedad
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: EL USO DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE INTEGRADO DE CONTENIDOS Y LENGUAS EXTRANJERAS (AICLE)
    Autores de la comunicación: Beatriz Oria Gómez
    Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: COMPRENDER EL ERROR: COMPRENSIÓN TEXTUAL INGLESA Y LOS CONTEXTOS EFL Y TIC
    Autores de la comunicación: Jesús Mª Sánchez García
    Departamento de Filología Inglesa y Alemana
    Universidad de Zaragoza
17:30 horas: pausa-café

18 horas – 20 horas:
Presentación de comunicaciones (mesa 3, Salón de Actos)
  • Título de la comunicación: LA PUBLICACIÓN ON-LINE DE LOS PLANES URBANÍSTICOS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE DERECHO URBANÍSTICO A LOS ESTUDIANTES TÉCNICOS
    Autores de la comunicación: Mª Columna Gracia Gómez
    Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: EL EMPLEO DE TIC EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
    Autores de la comunicación: Olga Carreras Manero y Sabina de Miguel Arias
    Departamento de Derecho de la Empresa
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: BENEFICIOS PERCIBIDOS POR EL ALUMNO A PARTIR DE LOS SISTEMAS DE MANDOS DE RESPUESTA
    Autores de la comunicación: Isabel Buil Carrasco, Mª Dolores Delso Aranaz, Blanca Hernández Ortega, Francisco Javier Sesé Oliván
    Departamento de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LA UTILIZACIÓN DE FOROS EN EL ADD PARA INCENTIVAR EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EL APRENDIZAJE DE CONTABILIDADES ESPECIALES
    Autores de la comunicación: Ana Yetano Sánchez de Muniain, Javier García Lacalle y José Mariano Moneva Abadía
    Departamento de Contabilidad y Finanzas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: EL BOLÍGRAFO «INTELIGENTE»: EL NUEVO PROTAGONISTA DE LAS CLASES EN ECONOMÍA
    Autores de la comunicación: Miriam Marcén Pérez(1), Noemí Martínez Caraballo(2), Héctor Bellido Bellón(1), Rafael González Val(1), José Ignacio Giménez Nada(1) y Emilio Martín Vallespin(3)
    (1)Departamento de Análisis Económico
    (2)Departamento de Economía y Dirección de Empresas
    (3)Departamento de Contabilidad y Finanzas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LA UTILIZACIÓN DE GOOGLE DOCS COMO MEDIO PARA LA MEJORA DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES: EL PORTAFOLIO “FÍSICO” FRENTE AL PORTAFOLIO “VIRTUAL”
    Autores de la comunicación: Ana Garrido Rubio, Teresa Montaner Gutiérrez y Pilar Urquizu Samper
    Departamento de Economía y Dirección de Empresas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: GESTIÓN DE UNA CARTERA DE INVERSIÓN PARA LA MEJORA EN EL APRENDIZAJE DE LAS FINANZAS
    Autores de la comunicación: Patricia Bachiller Baroja y Alfredo Bachiller Cacho
    Departamento de Contabilidad y Finanzas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: HERRAMIENTAS MOTIVADORAS: USO DE SIMULADORES EN ECONOMÍA
    Autores de la comunicación: Marian Peligero Domeque y José Luis Valero Capilla
    Departamento de Economía y Dirección de Empresas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LAS TICS COMO HERRAMIENTAS FACILITADORAS DE LA DOCENCIA: EL EJEMPLO DE LOS FORMULARIOS DE GOOGLEDOCS
    Autores de la comunicación: Carlos Cajal Hernando(1), Ana Garrido Rubio(2), Teresa Montaner Gutiérrez(2) y Jorge Santolaria Mazo(1)
    (1)Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación
    (2)Departamento de Economía y Dirección de Empresas
    Universidad de Zaragoza
  • Título de la comunicación: LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA ENSEÑANZA SEMIPRESENCIAL
    Autores de la comunicación: Luisa Esteban Salvador(1), Ana Felicitas Gargallo Castel(2), Francisco Javier Pérez Sanz(3)
    (1)Departamento de Contabilidad y Finanzas
    (2)Departamento de Economía y Dirección de Empresas
    (3)Departamento de Dirección y Organización de Empresas
    Universidad de Zaragoza

II Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

En el año 2010 se llevó a cabo la I Jornada de buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. La buena aceptación de la misma dentro de la comunidad universitaria, así como el éxito alcanzado en cuanto a participación y calidad de las experiencias presentadas allí, han sido claves para la realización de esta II Jornada que esperamos consolide esta actuación en el tiempo. El objetivo general que se persigue con esta Jornada sigue siendo crear un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en las TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Se ha preparado una conferencia y una mesa redonda con la participación de las candidaturas que obtuvieron reconocimiento en la Tercera Edición del Premio Santander, así como dos sesiones de presentación de comunicaciones.

Podemos definir el concepto de “buenas prácticas docentes” como aquellas actuaciones que facilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones. El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Se trata por tanto de que ese conjunto de acciones mejoren la calidad de la docencia universitaria.

Por otro lado, es innegable que la aparición de las TIC a finales del siglo XX ha provocado un cambio en todas las facetas de la vida y por supuesto en el mundo universitario, donde se están utilizando en mayor o menor medida. El profesorado utiliza documentación e información en Web, comunicación por correo electrónico, gestión de actas de calificaciones, acceso a Internet en el aula, plataformas o campus virtual, etc. Por otro lado, los alumnos disponen en su mayoría de conexión a Internet de banda ancha desde casa, realizan el proceso de matrícula vía Web, trabajan en entornos Web en los que pueden conseguir apuntes y obtener información de su Universidad, centro o asignaturas.

Se trata pues de aunar estos dos conceptos, buenas prácticas docentes con el uso de TIC para mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria, con actuaciones que además puedan ser transferibles a otras disciplinas o asignaturas, o cuando menos adaptables.

Por último, quisiera expresar el agradecimiento anticipado a todas las personas que se animen a comunicar sus experiencias en esta Jornada. Las actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las TIC tienen un enorme valor en el momento actual donde las titulaciones están sufriendo los cambios apropiados para converger de forma real al EEES. Esta Jornada representa no solo una oportunidad de intercambio y comunicación entre las personas comprometidas con la calidad de la docencia sino también un espacio de reflexión en el que las conclusiones de las experiencias presentadas deben analizarse para convertirse en modelos para el conjunto de nuestra Universidad.

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza
  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}