Presentaciones Curso Extraordinario «Mejora de la competencia de creación de contenidos digitales»
Miércoles 4 de julio: Mesa redonda «Recursos Educativos en Abierto y Flipped Classroom»
Miércoles 4 de julio: Mesa redonda «Recursos Educativos en Abierto y Flipped Classroom»
Miércoles 4 de julio: Conferencia «Curación de contenidos»
Miércoles 4 de julio: Conferencia «Licencias de contenidos, propiedad intelectual y derechos de autor»
Miércoles 4 de julio: Conferencia «Crear infografías con Canva»
Jueves 5 de julio: Mesa redonda «Introducción a las herramientas de Google Apps y seguridad básica»
Jueves 5 de julio: Mesa redonda «Introducción a las herramientas de Google Apps y seguridad básica»
Jueves 5 de julio: Conferencia «Los Formularios de Google: creación, gestión y administración de respuestas»
Viernes 6 de julio: Mesa redonda «Aplicaciones móviles de grabación y plataformas online de vídeos»
Viernes 6 de julio: Mesa redonda «Aplicaciones móviles de grabación y plataformas online de vídeos»
Viernes 6 de julio: Conferencia «Cómo crear video-tutoriales con ScreenCast-O-Matic»
Viernes 6 de julio: Conferencia «Herramientas para elaborar material y contenido audiovisual»
Viernes 6 de julio: Conferencia «Uso de videoconferencia y conferencia web: Skype, Bb Collaborate, Hangouts…»
Año 2018
Mejora de la competencia de creación de contenidos digitales
Curso patrocinado por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.
Final encuesta 2012
Formación
Taller de introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos
- 3.1 Configuración.
- 3.2 Utilización.
- 3.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 4.1 Configuración.
- 4.2 Utilización.
- 4.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 5.1 Configuración.
- 5.2 Utilización.
- 5.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 6.1 Configuración.
- 6.2 Utilización.
- 6.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 7.1 Configuración.
- 7.2 Utilización.
- 7.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 8.1 Labs.
- 8.2 Wave.
- 8.3 Books.
- 8.4 Maps y Earth.
- 9.1 Symbian.
- 9.2 Windows Mobile.
- 9.3 Iphone.
- 9.4 Android (sistema operativo de Google para móviles).
Taller de introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos
- 3.1 Configuración.
- 3.2 Utilización.
- 3.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 4.1 Configuración.
- 4.2 Utilización.
- 4.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 5.1 Configuración.
- 5.2 Utilización.
- 5.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 6.1 Configuración.
- 6.2 Utilización.
- 6.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 7.1 Configuración.
- 7.2 Utilización.
- 7.3 Sus posibilidades para la docencia.
- 8.1 Labs.
- 8.2 Wave.
- 8.3 Books.
- 8.4 Maps y Earth.
- 9.1 Symbian.
- 9.2 Windows Mobile.
- 9.3 Iphone.
- 9.4 Android (sistema operativo de Google para móviles).
Grabación, conversión y edición de formatos de audio digital
- Conocer los principales formatos de archivos de audio.
- Conocer las herramientas básicas para realizar una grabación de audio.
- Saber convertir los principales formatos de archivos de audio.
- Utilizar a nivel básico herramientas para la edición de archivos de audio.
- Conocer otros programas para la edición profesional de audio.
- Formatos y extensiones de archivos digitales de audio.
- Modos de grabación de audio en PC.
- Conversión de archivos de audio con el software de Audio Free Converter. Procesado de audio con la aplicación de Audacity.
- Audacity 1.3.12 (versión beta reciente)
- Lame (para exportar archivos a MP3, para Audacity)
- Free Audio Converter