Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Galería de imágenes Curso Extraordinario «Mejora de la competencia de creación de contenidos digitales»

VOLVER

VOLVER

Presentaciones Curso Extraordinario «Mejora de la competencia de creación de contenidos digitales»

VOLVER

Miércoles 4 de julio: Mesa redonda «Recursos Educativos en Abierto y Flipped Classroom»

Presentación de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla


Miércoles 4 de julio: Mesa redonda «Recursos Educativos en Abierto y Flipped Classroom»

Presentación de Dña. Rosa María Serrano Pastor


Miércoles 4 de julio: Conferencia «Curación de contenidos»

Presentación de D. Óscar Casanova López


Miércoles 4 de julio: Conferencia «Licencias de contenidos, propiedad intelectual y derechos de autor»

Presentación de Dña. Ana Isabel Allueva Pinilla


Miércoles 4 de julio: Conferencia «Crear infografías con Canva»

Presentación de Dña. Mayte Lozano Albalate


Jueves 5 de julio: Mesa redonda «Introducción a las herramientas de Google Apps y seguridad básica»

Presentación de Dña. Ana Pilar Garrido Rubio y Dña. María Teresa Montaner Gutiérrez


Jueves 5 de julio: Mesa redonda «Introducción a las herramientas de Google Apps y seguridad básica»

Presentación de Dña. Raquel Trillo Lado


Jueves 5 de julio: Conferencia «Los Formularios de Google: creación, gestión y administración de respuestas»

Presentación de Dña. Ana Pilar Garrido Rubio y Dña. María Teresa Montaner Gutiérrez


Viernes 6 de julio: Mesa redonda «Aplicaciones móviles de grabación y plataformas online de vídeos»

Presentación de D. Ignacio Álvarez Lanzarote


Viernes 6 de julio: Mesa redonda «Aplicaciones móviles de grabación y plataformas online de vídeos»

Presentación de Dña. Mayte Lozano Albalate


Viernes 6 de julio: Conferencia «Cómo crear video-tutoriales con ScreenCast-O-Matic»

Presentación de D. Ignacio Álvarez Lanzarote


Viernes 6 de julio: Conferencia «Herramientas para elaborar material y contenido audiovisual»

Presentación de D. Jesús Sergio Artal Sevil


Viernes 6 de julio: Conferencia «Uso de videoconferencia y conferencia web: Skype, Bb Collaborate, Hangouts…»

Presentación de Dña. Raquel Trillo Lado


VOLVER

Año 2018


Mejora de la competencia de creación de contenidos digitales
Curso patrocinado por La Cátedra Banco Santander dentro de la oferta de Cursos Extraordinarios de la Universidad de Zaragoza.

Acceso a las presentaciones del curso
Acceso a la galería de fotos

Volver a Formación

Final encuesta 2012

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ENLACE a más información sobre los cursos organizados por la Cátedra Banco Santander para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria en los meses de mayo-junio de 2012

Formación

Uno de los objetivos de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza es apoyar la formación docente del profesorado en materia de uso de las TIC en la docencia universitaria. En este apartado pueden consultarse las actividades de formación realizadas en los distintos años:
Año 2009
Año 2010
Año 2012
Año 2018
Año 2019
Año 2020
Año 2021
Año 2022
Año 2023
Año 2024

Taller de introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos

Volver a año 2010
Volver a Formación

Título:
Taller de Introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos.

Profesorado:
Carlos Cajal Hernando. Ingeniero de Telecomunicaciones. Profesor Asociado Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.
Jorge Santolaria Mazo. Doctor Ingeniero Industrial. Profesor Contratado Doctor Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.

Objetivos:
Dar a los asistentes una visión general de las herramientas desarrolladas por Google y las últimas actualizaciones de la plataforma, así como las posibilidades de que éstas tienen de cara a su utilización en la docencia. Se propondrán ejercicios prácticos para afianzar los conocimientos adquiridos.

Programa:
1. Introducción a Google.
2. Herramientas más conocidas.
3. Gmail.
  • 3.1 Configuración.
  • 3.2 Utilización.
  • 3.3 Sus posibilidades para la docencia.
4. Google Docs y Sites.
  • 4.1 Configuración.
  • 4.2 Utilización.
  • 4.3 Sus posibilidades para la docencia.
5. Google Calendar.
  • 5.1 Configuración.
  • 5.2 Utilización.
  • 5.3 Sus posibilidades para la docencia.
6. Google Reader.
  • 6.1 Configuración.
  • 6.2 Utilización.
  • 6.3 Sus posibilidades para la docencia.
7. Google Talk.
  • 7.1 Configuración.
  • 7.2 Utilización.
  • 7.3 Sus posibilidades para la docencia.
8. Nuevas herramientas y otras en desarrollo.
  • 8.1 Labs.
  • 8.2 Wave.
  • 8.3 Books.
  • 8.4 Maps y Earth.
9. Google en dispositivos móviles.
  • 9.1 Symbian.
  • 9.2 Windows Mobile.
  • 9.3 Iphone.
  • 9.4 Android (sistema operativo de Google para móviles).
10. Ejercicios prácticos.

Material suministrado:
Presentación en formato papel y guiones de ejercicios.

Lugar de impartición:
Aula 1.03
Edificio Betancourt, Campus Río Ebro

Horario
Viernes 4 de junio de 16:00 a 20:00 horas

Volver a año 2010
Volver a Formación

Taller de introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos

Volver a año 2009
Volver a Formación

Título:
Taller de Introducción a herramientas gratuitas de Google y su aplicación en la docencia: Ejemplos prácticos.

Profesorado:
Carlos Cajal Hernando. Ingeniero de Telecomunicaciones. Profesor Asociado Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.
Jorge Santolaria Mazo. Doctor Ingeniero Industrial. Profesor Contratado Doctor Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación.

Objetivos:
Dar a los asistentes una visión general de las herramientas desarrolladas por Google, así como las posibilidades de que éstas tienen cara a su utilización en la docencia. Se propondrán ejercicios prácticos para afianzar los conocimientos adquiridos.

Programa:
1. Introducción a Google.
2. Herramientas más conocidas.
3. Gmail.
  • 3.1 Configuración.
  • 3.2 Utilización.
  • 3.3 Sus posibilidades para la docencia.
4. Google Docs y Sites.
  • 4.1 Configuración.
  • 4.2 Utilización.
  • 4.3 Sus posibilidades para la docencia.
5. Google Calendar.
  • 5.1 Configuración.
  • 5.2 Utilización.
  • 5.3 Sus posibilidades para la docencia.
6. Google Reader.
  • 6.1 Configuración.
  • 6.2 Utilización.
  • 6.3 Sus posibilidades para la docencia.
7. Google Talk.
  • 7.1 Configuración.
  • 7.2 Utilización.
  • 7.3 Sus posibilidades para la docencia.
8. Otras herramientas en desarrollo.
  • 8.1 Labs.
  • 8.2 Wave.
  • 8.3 Books.
  • 8.4 Maps y Earth.
9. Google en dispositivos móviles.
  • 9.1 Symbian.
  • 9.2 Windows Mobile.
  • 9.3 Iphone.
  • 9.4 Android (sistema operativo de Google para móviles).
10. Ejercicios prácticos.

Material suministrado:
Presentación en formato papel y guiones de ejercicios.

Lugar de impartición:
SALA FIO
Departamento Ingeniería de Diseño y Fabricación
Zona de Naves / Talleres (primera planta)
Edificio Betancourt, Campus Río Ebro

Horario
Miércoles 16 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas

Acceso a los apuntes del curso

Volver a año 2009
Volver a Formación

Grabación, conversión y edición de formatos de audio digital

Volver a año 2010
Volver a Formación

Profesor:
David Andrés Fernández

Objetivos:
  • Conocer los principales formatos de archivos de audio.
  • Conocer las herramientas básicas para realizar una grabación de audio.
  • Saber convertir los principales formatos de archivos de audio.
  • Utilizar a nivel básico herramientas para la edición de archivos de audio.
  • Conocer otros programas para la edición profesional de audio.
Contenidos:
  • Formatos y extensiones de archivos digitales de audio.
  • Modos de grabación de audio en PC.
  • Conversión de archivos de audio con el software de Audio Free Converter. Procesado de audio con la aplicación de Audacity.
Metodología:
Sesión en aula de informática, combinando las explicaciones teóricas con tareas prácticas de carácter individual.

Duración y Sesiones:
Jueves 10 de junio de 2010.
De 10 a 13 horas (3 horas).

Lugar de realización:
Aula 15, Facultad de Educación.

Descarga de programas para usar en el curso:
  • Audacity 1.3.12 (versión beta reciente)
  • Lame (para exportar archivos a MP3, para Audacity)
  • Free Audio Converter
Descarga de material para usar en el curso:
Audios

Volver a año 2010
Volver a Formación
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}