Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación
Fecha: entre el 10 y el 13 de octubre de 2013
Lugar: Feria General de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza, Feria de Zaragoza y Esciencia

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013, que se celebrará en la Feria General de Zaragoza entre los días 10 y 13 de octubre, tiene por objeto presentar al público las actividades y resultados de investigación, transferencia e innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, tanto los obtenidos directamente como en colaboración con otros agentes de innovación a través de contratos, proyectos comunes, convenios, cátedras, etc.

Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas. El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión. Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia ha buscado la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos. El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial, ni una feria técnica ni un congreso científico.

El Gobierno de Aragón considera del máximo interés la divulgación y el acercamiento a los ciudadanos aragoneses de la actividad científica y de la innovación que se realizan en la amplia red de centros y entidades que constituyen el sistema aragonés de ciencia, tecnología y empresa.

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013 se estructura en torno a numerosos espacios diferenciados de actividades independientes (muestras, talleres interactivos y exhibiciones o actividades colectivas), con presencia de representantes cualificados de centros de investigación y empresas innovadoras.

El elemento principal del Pabellón será una zona central, en la que se combinarán elementos expositivos con otros más participativos o interactivos. En cuanto a los elementos expositivos, estarán centrados en la presentación de productos o resultados innovadores, poniendo de manifiesto la forma en que la innovación se ha aplicado a la resolución de un problema, y cómo eso ha mejorado cualquier aspecto de la vida diaria. La unión de todos estos elementos busca incentivar al público en la presencia y participación, de forma que se genere un ambiente similar al de un mercadillo o una feria, a la vez lúdico y estimulante, y protagonizado por la Ciencia y la Innovación.

Por otra parte, esta iniciativa proporciona una excelente oportunidad para llevar al ánimo de los ciudadanos la idea de que la investigación y la innovación son factores clave para el crecimiento y desarrollo de las empresas y de la economía.

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2014

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Fecha: entre el 10 y el 13 de octubre de 2014
Lugar: Feria General de Zaragoza
Organizan: Universidad de Zaragoza, con el patrocinio del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la FECYT – Ministerio de Economía y Competitividad, y con el apoyo de Feria de Zaragoza.

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2014, que se celebra en la Feria General de Zaragoza entre los días 10 y 13 de octubre, tiene por objeto presentar al público en general, no necesariamente experto, las actividades y resultados de investigación, transferencia e innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, tanto los obtenidos directamente como en colaboración con otros agentes de innovación a través de contratos, proyectos comunes, convenios, cátedras, etc.

Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas. El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión. Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia ha buscado la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos. El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial, ni una feria técnica ni un congreso científico.

Pulseras que ayudan a no perder de vista a los niños más pequeños en espacios amplios, sistemas asistenciales que hacen la vida más fácil a personas con problemas sensoriales, jugar con un Scalextric impulsado por hidrógeno o conocer cómo hacer la compra desde el tranvía con códigos QR son algunos de los cientos de los ejemplos más innovadores que los visitantes pueden comprobar en el Pabellón de la Ciencia y la Innovación, entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre, en el pabellón número 5 de la Feria de Muestras de Zaragoza, entre las 11:30h y las 20:30h

La inauguración del pabellón tendrá lugar el viernes 10 de octubre a las 11:30 h., con la asistencia del Consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Pilar Zaragoza.

Mediante actividades interactivas, los 5.000 metros cuadrados del pabellón, niños y adultos pueden jugar, experimentar y comprobar que la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia del conocimiento y la innovación, impregnan y mejoran nuestra vida diaria. Este es el objetivo de esta feria de ciencia que, en la actualidad, es la más veterana de España (esta es su décima edición), la que mayor número de visitantes recibe y con mejores valoraciones por parte de los visitantes.

El Pabellón de la Ciencia y de la Innovación, organizado por la Universidad de Zaragoza y financiado por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad, que cuenta con el apoyo de Feria de Muestras de Zaragoza, acerca al ciudadano cientos de actividades lúdicas para mostrar cómo la innovación constituye un motor de desarrollo de la sociedad.

Una de las novedades de esta edición es La Senda de la Innovación, con un recorrido por diferentes ámbitos que ofrecen una visión completa de lo que supone innovar gracias a la transferencia del conocimiento entre el campus aragonés y la sociedad. Es el caso de los últimos desarrollos realizados por los emprendedores del Programa SpinUP de creación y consolidación de empresas de la OTRI de la Universidad de Zaragoza. Los asistentes pueden visualizar y conocer el consumo energético de un espacio; mejorar la calidad de vida de personas con problemas sensoriales o motores, con sistemas domóticos asistenciales; métodos fisioterapéuticos para solucionar problemas de movimiento o como no perder a los niños pequeños en espacios amplios gracias a innovadoras pulseras conectadas al móvil.

También hay propuestas innovadoras con carácter lúdico, mediante Realidad Aumentada Educativa, con juegos educativos para el desarrollo cognitivo de niños con dificultad de aprendizaje; juegos en el agua, con dispositivos energéticos portátiles que utilizan como combustible agua y gasolina, la recreación de Uluburun, el yacimiento arqueológico subacuático más antiguo del planeta, así como un taller de redacción de cuentos para niños mediante dispositivos táctiles para su posterior subida a la Plataforma digital Scriptorum, mediante el uso de nuevas tecnologías y cloud computing.

El visitante encontrará una exposición de la historia de la tecnología, con ejemplos llamativos de innovadores, pero también con algunos de los inventos del pasado: teléfonos antiguos, un microscopio del siglo pasado, un horno o una película con carcasa. También es posible conocer una selección de patentes generadas en el seno de la institución académica, recorrer las últimas novedades presentadas tanto por emprendedores y Cátedras empresa Universidad de Zaragoza.

Además, las familias pueden participar en experimentos y conocer los avances más importantes conseguidos en los últimos años por algunos de los centros de investigación de la Universidad de Zaragoza, como el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), con una exposición sobre Nanorevolution, el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), con retos para desarrollar el ingenio matemático; el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), centros mixtos CISC-UZ, con interesantes demostraciones y experimentos sobre los materiales del futuro y las posibilidades de la química, y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), que mostrará su vehículo eléctrico con el fin de acercar el concepto de electromovilidad a la sociedad.

El Pabellón de la Innovación dispone de más 3.000 m2 dedicados a la diversión mediante el conocimiento y el aprendizaje, con talleres de inventores y científicos y una Gymkhana: La carrera del emprendedor. También en la Pista central se celebrarán 13 sesiones de Ciencia de cine, en la que se visionarán documentales científicos, elaborados por la UZ y financiados por FECYT, y se establecerá un diálogo con el investigador principal.

En el pabellón también participan otros centros de innovación del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, que mostrarán su aportación al desarrollo de una economía más sólida basada en el conocimiento y la innovación. Así estarán presentes, entre otros, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), en el que el visitante podrá descubrir algunas de las especies vegetales en directo, ver semillas, cultivos; el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Aragón (FHa), donde los visitantes podrán jugar con un Scalextric impulsado por hidrógeno o ver una hidrolimpiadora que funciona con hidrógeno y combustible; la Fundación Aragonesa para el Desarrollo de la Observación de la Tierra (FADOT) y el Planetario de Huesca Espacio 042, donde los pequeños podrán construirse una maqueta de satélite y favorecer así su interés por la astronomía. También expondrán su trabajo los centros de innovación como el Parque Tecnológico de Walqa, el Parque Tecnológico del Motor: Technopark y el Centro de Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI).

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2015

Volver a Colaboraciones
Información general

Fecha: entre el 11 y 14 de octubre de 2015
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Vicerrectorado de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón.

Contenidos:
  • Qué son y qué información pueden llevar los códigos QR
  • Cómo se crean y cómo se leen los códigos QR
  • Aplicaciones de los códigos QR en docencia e investigación
  • Juegos con los códigos QR
  • Qué es la Realidad Aumentada
  • Juegos con marcadores de Realidad Aumentada
Volver a Colaboraciones
Información general

La Noche de los Investigadores 28-09-2012

Más información del evento
Nuestra participación
Ir a información general
Volver a colaboraciones
Fecha: 28 de septiembre de 2012
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), Universidad de Zaragoza, CSIC y ESCIENCIA.
Más información del evento
Nuestra participación
Ir a información general
Volver a colaboraciones

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Nuestra participación

Fecha: entre el 11 y 14 de octubre de 2012
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Nuestra participación

La Noche de los Investigadores 27-09-2013

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

Fecha: 27 de septiembre de 2013
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), Universidad de Zaragoza, CSIC y ESCIENCIA.

Por tercer año consecutivo, Zaragoza acogerá la Noche de los Investigadores, que tiene como objetivo acercar la figura del investigador a la sociedad. El evento tiene lugar a nivel europeo, simultáneamente en 250 capitales durante la tarde – noche del 27 de septiembre.

El proyecto liderado por el Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), la Universidad de Zaragoza, el CSIC, y ESCIENCIA ha contado desde sus inicios con el apoyo de instituciones, empresas y entidades sociales que con sus recursos y aportaciones han enriquecido al proyecto, consiguiendo que la Noche de los Investigadores se convierta en un evento festivo en el que dar cabida a todos los públicos.

El papel protagonista en este proyecto lo tienen los investigadores. Actividades variadas, todas ellas realizadas por los investigadores en primera persona, lo que ofrece al público asistente la oportunidad de entrar en contacto con ellos, conocer su trabajo, competir en actividades deportivas, o conocer sus intereses y preocupaciones.

La edición de 2013 mantendrá el esquema de trabajo de las pasadas ediciones, en el que se proponen actividades para todos los públicos: Talleres, Experimentos en directo, Exhibición de resultados de investigación, música, deporte, etc…

El proyecto seguirá buscando la colaboración de entidades locales e instituciones que con su apoyo faciliten la difusión del evento, doten de infraestructura a las actividades, y sumen su ilusión a la ejecución del proyecto.

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

La Noche de los Investigadores 27-09-2013

Más información del evento
Información general
Volver a Colaboraciones

Fecha: 27 de septiembre de 2013
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), Universidad de Zaragoza, CSIC y ESCIENCIA.

Enlace a nota de prensa reseñando nuestra participación

Galería de fotos:

Más información del evento
Información general
Volver a Colaboraciones

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013

Volver a Colaboraciones
Información general

Fecha: entre el 10 y 13 de octubre de 2013
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

Volver a Colaboraciones
Información general
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}