Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2015

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Fecha: entre el 11 y el 14 de octubre de 2015
Lugar: Feria General de Zaragoza
Organizan: Vicerrectorado de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón.

El Vicerrectorado de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza ofrece, un año más, en el Pabellón de la Ciencia y la Innovación una gran muestra en la que la Universidad de Zaragoza presenta a los ciudadanos su gran capacidad innovadora. El proyecto, con el apoyo del Gobierno de Aragón, tiene lugar en la Feria de Zaragoza entre los días 11 y 14 de octubre de 2015.

Bajo el eje Despertar vocaciones y con el lema ¿Qué quieres ser de mayor?, se pretende mostrar de una forma innovadora, los conocimientos y capacidades de la Universidad de Zaragoza de I+D+i y, por otro lado, la profesionalización de esa formación con el fin de acercarse a la sociedad. El objetivo es conseguir que la Ciencia y la Innovación lleguen a todos los públicos, utilizando herramientas variadas, originales, y aproximaciones desde diversos puntos de vista, gracias a la variedad de perfiles expositores.

Con un público visitante al Pabellón próximo a las 70.000 personas, se trata de una gran oportunidad para que centros, institutos, grupos de investigación e instituciones públicas hagan visibles sus logros en Ciencia e Innovación a ciudadanos de todas las edades y presentar al público las actividades y resultados de investigación, transferencia e innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, tanto los obtenidos directamente como en colaboración con otros agentes de innovación a través de contratos, proyectos comunes, convenios, cátedras, etc.

Como ideas generales de este evento podemos destacar que:

  • La muestra pretende mostrar las actividades de I+D+i que se realizan en el ámbito de la Universidad de Zaragoza y en colaboración con ella, así como sus resultados. Se evitan contenidos que no estén principalmente relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación.
  • Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas.
  • El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión.
  • Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia busca la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos.
  • El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial ni técnica, ni un congreso científico, por lo que se evitan contenidos excesivamente técnicos, poco interactivos y alejados del tipo de público potencial.
Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Galería de fotos

Aprende con tu móvil y los códigos QR

El propósito de esta actividad es mostrar al público en general (no es necesario que sea especializado) los usos de los códigos QR que se realizan por profesores miembros de la red EuLES en la Facultad de Veterinaria, tanto a nivel de docencia como de investigación, así como en gestión de la docencia.

El objetivo es que el público acceda a la información contenida en los códigos QR a través de un dispositivo móvil (Smartphone o tableta) mediante las App adecuadas.

Al inicio de la actividad se colocará un panel informativo sobre qué son los códigos QR, así como una mesa donde se proporcionará la información y ayuda necesaria para su realización. En caso necesario, aquí también se proporcionarán los recursos tecnológicos necesarios para que el público instale las App para leer los códigos QR en sus propios dispositivos móviles, o bien se les facilitarán estos dispositivos mediante préstamo.

A continuación, el público pasará por varios paneles desde los que podrá interactuar con los diferentes códigos QR que recogen la información de los distintos usos docentes e investigadores de esta tecnología que se desean divulgar.

El tiempo estimado para realizar el recorrido será entre 15 y 20 minutos, en función de las necesidades de instalación personalizada de las App para cada persona. La actividad se va repitiendo, de modo que el público puede ir entrando conforme hay hueco.

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector (según Wikipedia).

En un código QR cabe mucha más información que en un código de barras tradicional, pudiéndose codificar información relativa a direcciones URL, correo electrónico, llamada de teléfono, un texto, SMS, vCard, meCard, configuración Wifi, vídeos de YouTube, archivos adjuntos, redes sociales, etc.

Para recuperar la información contenida en un código QR hay que utilizar un dispositivo móvil (teléfono inteligente o tableta) o bien un ordenador, y capturar con una cámara la imagen del código QR; para ello, podemos utilizar una webcam de nuestro ordenador o la cámara de una tableta o móvil, que es lo más frecuente. En todo caso, debemos tener instalada una aplicación que decodifique la información y permita que nuestro dispositivo la muestre.

Todos los códigos QR tienen en su diseño tres cuadrados en las esquinas que permiten que el lector del código QR pueda ubicar perfectamente la posición del código y de ese modo recuperar correctamente la información.

La facilidad de leer el código QR desde los dispositivos móviles favorece múltiples aplicaciones, desde la publicidad y el marketing a la simple identificación. No obstante, nuestro interés fundamental son las posibles aplicaciones en nuestro entorno académico universitario tanto docente como de investigación.

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Galería de fotos

La Noche de los Investigadores 28-09-2012

Más información del evento
Nuestra participación
Ir a información general
Volver a colaboraciones
Fecha: 28 de septiembre de 2012
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), Universidad de Zaragoza, CSIC y ESCIENCIA.
Más información del evento
Nuestra participación
Ir a información general
Volver a colaboraciones

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Nuestra participación

Fecha: entre el 11 y 14 de octubre de 2012
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Nuestra participación

La Noche de los Investigadores 27-09-2013

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

Fecha: 27 de septiembre de 2013
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), Universidad de Zaragoza, CSIC y ESCIENCIA.

Por tercer año consecutivo, Zaragoza acogerá la Noche de los Investigadores, que tiene como objetivo acercar la figura del investigador a la sociedad. El evento tiene lugar a nivel europeo, simultáneamente en 250 capitales durante la tarde – noche del 27 de septiembre.

El proyecto liderado por el Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), la Universidad de Zaragoza, el CSIC, y ESCIENCIA ha contado desde sus inicios con el apoyo de instituciones, empresas y entidades sociales que con sus recursos y aportaciones han enriquecido al proyecto, consiguiendo que la Noche de los Investigadores se convierta en un evento festivo en el que dar cabida a todos los públicos.

El papel protagonista en este proyecto lo tienen los investigadores. Actividades variadas, todas ellas realizadas por los investigadores en primera persona, lo que ofrece al público asistente la oportunidad de entrar en contacto con ellos, conocer su trabajo, competir en actividades deportivas, o conocer sus intereses y preocupaciones.

La edición de 2013 mantendrá el esquema de trabajo de las pasadas ediciones, en el que se proponen actividades para todos los públicos: Talleres, Experimentos en directo, Exhibición de resultados de investigación, música, deporte, etc…

El proyecto seguirá buscando la colaboración de entidades locales e instituciones que con su apoyo faciliten la difusión del evento, doten de infraestructura a las actividades, y sumen su ilusión a la ejecución del proyecto.

Más información del evento
Nuestra participación
Volver a Colaboraciones

La Noche de los Investigadores 27-09-2013

Más información del evento
Información general
Volver a Colaboraciones

Fecha: 27 de septiembre de 2013
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Fundación ARAID), Universidad de Zaragoza, CSIC y ESCIENCIA.

Enlace a nota de prensa reseñando nuestra participación

Galería de fotos:

Más información del evento
Información general
Volver a Colaboraciones

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013

Volver a Colaboraciones
Información general

Fecha: entre el 10 y 13 de octubre de 2013
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

Volver a Colaboraciones
Información general

La Noche de los Investigadores 26-09-2014

Volver a colaboraciones
Información general
Más información del evento

Fecha: 26 de septiembre de 2014
Lugar: Campus San Francisco de la Universidad de Zaragoza
Organizan: Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (Fundación ARAID, Gobierno de Aragón), Universidad de Zaragoza y Esciencia Eventos Científicos.

Galería de fotos:

Volver a colaboraciones
Información general
Más información del evento
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}