Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Docencia digital: hablando de nativos digitales…

Fecha: 26 de junio de 2017
Hora: 12 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título de la conferencia:«Docencia digital: hablando de nativos digitales…»
Ponente: Dña. Carmen Sarabia Cobo
Asistencia: libre hasta completar aforo. Para recibir certificado de asistencia a la actividad conjunta es necesario rellenar el formulario de inscripción AQUÍ.

Resumen:
En esta conferencia la ponente tratará sobre qué es la generación NET, mal llamados nativos digitales, y la necesidad de incluir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la innovación docente.

Carmen Sarabia Cobo, enfermera, Doctora en Psicología y Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. Ejerce su labor docente como Ayudante Doctor en el Departamento de Enfermería de la Universidad de Cantabria, España. Premiada por el Open Education Consortium, the Global Network for Open Education, con el Open Education Educator Award for Excellence 2017, que reconoce anualmente a una persona en todo el mundo por su “excepcional dedicación a la enseñanza y el aprendizaje de alta calidad y compromiso con los ideales de Educación Abierta”. Carmen es especialista en trabajo en equipo, liderazgo y gestión del mando. Profesora convencida y comprometida con los recursos educativos abiertos en el campo de las Ciencias de la Salud y el desarrollo personal, ha publicado dos cursos en el Open Course Ware de la Universidad de Cantabria y ha impartido 28 ediciones de 7 MOOC distintos en MiríadaX (con una inscripción total de más de 230.000 alumnos), realizando promoción y divulgación de la importancia de los recursos de educación abiertos (OER) en España e Iberoamérica. En 2014 obtuvo el segundo premio en el Premio Iberoamericano MiríadaX-SEGIB, por su MOOC “Potencia tu mente”.


Vídeo de la conferencia:


Coloquio tras la conferencia:


Presentación de la conferencia:


Galería de fotos:


Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red

Fecha: 10 de diciembre de 2012
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje»
Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Más información>>

Fecha: 12 de diciembre de 2012
Hora:
17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Vale más un video que mil imágenes»
Impartida por: D. Luis Moliner de la Puente, Director de Learning Technologies del IE Business School.
Más información>>

La asistencia es libre hasta completar aforo. Para recibir certificado de esta actividad es necesario rellenar el siguiente formulario de inscripción y asistir a las dos conferencias del Ciclo.

El plazo de inscripción está finalizado.

Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red

VOLVER
Fecha: 10 de diciembre de 2012
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje»
Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Resumen de la conferencia:
Vivimos en una sociedad cada vez más conectada donde qué aprender, con quién, cómo, dónde y cuándo ha cambiado radicalmente con respecto a los límites espacio temporales de la educación tradicional. Hoy podemos seguir un curso gratuito en Standford y compartir nuestras prácticas con una comunidad de práctica de Harvard mientras viajamos en tren a un entorno rural un domingo por la tarde. Aprovechar el potencial de los contenidos en abierto, de las interacciones con otros grupos sociales y de la ubicuidad que nos prestan las tecnologías móviles no es una opción. Es la oportunidad de intensificar la experiencia de aprender a ser ciudadanos digitales y profesionales de un futuro que ya es presente.

Tíscar Lara Padilla es Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los últimos tres años ha sido Directora de EOI Digital y Vicedecana de Cultura Digital de esta Escuela donde ha impulsado proyectos de Mobile Learning y Conocimiento Abierto. De 2004 a 2009 ha sido profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y lleva desde el año 2000 impartiendo docencia tanto presencial como virtual en varios programas de Posgrado y en centros oficiales de Formación del Profesorado. Como investigadora ha desarrollado su actividad académica en el área de la comunicación digital y el uso educativo de las TIC en las Universidades de Harvard (2003) y UCLA (1999-2000) en Estados Unidos. En los últimos años ha participado como conferenciante en diversos congresos internacionales y ha publicado varios artículos en revistas y libros sobre alfabetización digital, mobile learning y medios sociales. Desde 2004 escribe regularmente sobre estos temas en www.tiscar.com. Recientemente, en la segunda edición del Ranking «Las Top 100 mujeres líderes en España», ha sido elegida entre las 10 ganadoras en el sector de la Comunicación en la Empresa y en la Consultoría.

Presentación de la conferecnia:

Vídeo de la conferencia:

Coloquio tras la conferencia:

Galería de fotos:

VOLVER

Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red

VOLVER

Fecha: 12 de diciembre de 2012
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Vale más un video que mil imágenes»
Impartida por: D. Luis Moliner de la Puente, Director de Learning Technologies del IE Business School.

Resumen de la conferencia:
La mejora de la tecnología ha permitido la mayor utilización de recursos multimedia y audiovisuales en todos los contextos. Una imagen o un vídeo bien seleccionados pueden ayudar a entender mejor y recordar mejor un concepto. Asimismo pueden ayudar a desarrollar sesiones online, con alumnos y profesores dispersos geográficamente por el mundo, de forma parecida a como si se encontrasen en la misma estancia, utilizando tecnologías que hoy en día son totalmente asequibles. En esta sesión se presentarán algunos ejemplos de utilización de estos recursos que durante los últimos años se han estado realizando en IE Business School.

Luis Moliner de la Puente es Director de Learning Technologies del IE Business School. Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (Proyecto final: Uso Educativo de WWW) y MBA Ejecutivo por el IE Business School. Actualmente se desempeña como Director de Tecnología Educativa del Instituto de Empresa, donde se gestionan las plataformas educativas (sincrónica y asincrónica) y se anima a la introducción de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza. Se unió a IE hace más de diez años para llevar a cabo los avances tecnológicos necesarios para la puesta en marcha de sus programas en línea. Anteriormente, trabajó durante siete años en el Gabinete de TeleEducación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid, llevando la gestión de varios proyectos internacionales innovadores para la mejora de la educación mediante una mejor utilización de las nuevas tecnologías.

Presentación de la conferencia:

Vídeo de la conferencia:

Coloquio tras la conferencia:

Galería de fotos:

VOLVER

La apertura del conocimiento generado en la universidad

Fecha: 1 de diciembre de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Sala Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «La apertura del conocimiento generado en la Universidad»
Impartida por: D. Ignasi Labastida i Juan, líder del proyecto Creative Commons en España, Universidad de Barcelona.

Breve currículum:
Doctor en Física por la Universidad de Barcelona. Responsable del proyecto de Creative Commons en España desde su inicio en 2003. Director de la Oficina de Difusión del Conocimiento del CRAI de la Universidad de Barcelona.

Resumen de la conferencia:
La universidad es uno de los lugares donde se genera más conocimiento y sin embargo a veces es difícil poder difundirlo a la sociedad. En los últimos años han aparecido diferentes proyectos de difusión que apuestan por una apertura de este conocimiento eliminando barreras legales y tecnológicas pero también superando actitudes demasiado protectoras. En esta conferencia se presentarán estos proyectos y se analizarán las políticas de difusión que están adoptando distintas universidades.

Presentación de la conferencia:

Derechos de autor en el contexto profesional del profesorado universitario

Fecha: 10 de diciembre de 2009
Hora: 12 h
Lugar: Sala Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

 

Título: «Derechos de autor en el contexto profesional del profesorado universitario«
Impartida por: D. Jesús Romo Uriarte, Director del Campus Virtual de la Universidad del País Vasco.

 

 

Breve currículum:
Doctor ingeniero por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UPV/EHU. Profesor del Campus Virtual desde su origen y director del propio Campus Virtual desde el año 2001

Resumen de la conferencia:
El acceso a la cultura y su difusión están relacionadas con los derechos de autor, es sin duda un tema de controversia a lo cual ha contribuido la irrupción de Internet y su extensión a toda la sociedad. El mundo universitario, como lugar de generación de conocimiento, es especialmente sensible a la problemática de los derechos de autor y en esta charla se tratará de presentar la problemática y de proponer pautas de actuación, siempre desde la óptica del profesorado.

Presentación de la conferencia:

 

 

Video de la conferencia:

Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española

Fecha: 17 de junio de 2010
Hora: 12 h
Lugar: Sala Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Las TIC al servicio de la innovación docente en la universidad española»
Impartida por: D. David Benito Pertusa, Director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra.

Para asistir a la conferencia, no es necesario realizar inscripción.

David Benito Pertusa (Huesca, 1965) es Ingeniero Técnico (1987) y Superior (1992) de Telecomunicación, y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (1999) por la Universidad Politécnica de Madrid. Funcionario de carrera desde 1987, ejerció como profesor de secundaria de Tecnología Electrónica hasta 1992 en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Virgen de la Paloma en Madrid.
Desde junio de 2010, es Catedrático de Universidad del área de Tecnología Electrónica del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Universidad Pública de Navarra, donde ha ocupado previamente plazas de profesor titular de universidad y de escuela universitaria desde octubre de 1992.
Con una amplia experiencia como profesor, coordinador e investigador sobre procesos de formación soportados por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), David Benito es, desde enero de 2004, el director del Centro Superior de Innovación Educativa de la Universidad Pública de Navarra, y director del área de Innovación Educativa desde junio de 2007.

Resumen de la conferencia:
El progreso de las TIC ha modificado muchos aspectos de nuestra vida personal y profesional, y la docencia y el aprendizaje no son una excepción. Gracias a ellas se nos brinda una mejora en la presentación y acceso a la información y una nueva vía o espacio para desarrollar la docencia y favorecer el aprendizaje, que puede resultar innovadora desde un punto de vista pedagógico.
El uso de las plataformas de enseñanza, aprendizaje y colaboración virtuales en las universidades, los denominados Campus Virtuales, se considera una vía natural para impulsar la metodología docente en la que se sustenta el Espacio Europeo de Educación Superior, y una vía eficaz para el trabajo cooperativo entre todos los miembros de la comunidad universitaria (estudiantes, personal docente e investigador, y personal de administración y servicios) en aras de ofrecer un mejor servicio a la sociedad.
En este contexto, la universidad afronta nuevos retos como el de impulsar la transversalidad de sus campus virtuales, implantar el uso de las nuevas tecnologías multimedia y de Internet en todos sus procesos, renovar sus metodologías educativas, potenciar la formación de equipos docentes, mejorar la calidad del aprendizaje facilitando el acceso a más y mejores recursos y servicios, difundir en abierto publicaciones docentes e investigadoras, facilitar la creación de redes inter-universitarias mediante el desarrollo de campus europeos virtuales que permitan una colaboración a distancia y efectiva entre universidades, y facilitar los intercambios y la movilidad virtual, característica ésta sensiblemente útil además para personas con dificultades especiales de diversa índole (económicas, físicas, etc.), entre otros. Para alcanzar estos retos, los servicios TIC de las universidades desempeñan un importante papel y pueden convertirse en motor de innovación en la universidad española si están ligados a una adecuada estrategia institucional.

Presentación de la conferencia:

Video de la conferencia:

Galería de fotos:

Buenas prácticas para un Campus Virtual excelente

Fecha: 20 de junio de 2011
Hora: 10 h
Lugar: Sala Pilar Sinués, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4

Título: «Buenas prácticas para un Campus Virtual excelente»
Impartida por: Dña. Amelia Sanz Cabrerizo, Directora de la Oficina de Campus Virtual de la Universidad Complutense de Madrid.

La conferencia se complementa con el taller «Identificación de buenas prácticas, diagnóstico de necesidades y dinámica de trabajo en tu Campus Virtual«, para el que es necesario realizar inscripción. Puede acceder a la misma desde AQUÍ y seleccionando la base de datos Cátedra_Banco_Santander (acceder bajo «Cuenta de invitado«). La información de este taller puede consultarse directamente desde AQUÍ.

Amelia Sanz Cabrerizo es Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Filología Francesa de la U.C.M. En el ámbito de la tecnología aplicada a la enseñanza, ha trabajado especialmente sobre competencias de lectura y escritura en entornos virtuales. Dirige el Grupo de investigación de la L.E.E.T.HI. (Literaturas Europeas del Texto al Hipermedia). Fue Subdirectora de la Oficina de Campus Virtual de la U.C.M. y Directora desde 2009.

Resumen de la conferencia:
Partiendo de la experiencia acumulada y contrastada por los profesores de la Universidad Complutense de Madrid a lo largo de los siete últimos años en su Campus Virtual, presentaremos un abanico de buenas prácticas tanto en el uso de las herramientas electrónicas de comunicación, de gestión de contenidos y de seguimiento que brindan las plataformas, como en el conjunto de iniciativas institucionales que han resultado útiles para el desarrollo del Campus Virtual de la U.C.M.

Galería de fotos:

Presentación de la conferencia:

Video de la conferencia:

  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}