Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Vale más un video que mil imágenes»
Impartida por: D. Luis Moliner de la Puente, Director de Learning Technologies del IE Business School.
Resumen de la conferencia:
La mejora de la tecnología ha permitido la mayor utilización de recursos multimedia y audiovisuales en todos los contextos. Una imagen o un vídeo bien seleccionados pueden ayudar a entender mejor y recordar mejor un concepto. Asimismo pueden ayudar a desarrollar sesiones online, con alumnos y profesores dispersos geográficamente por el mundo, de forma parecida a como si se encontrasen en la misma estancia, utilizando tecnologías que hoy en día son totalmente asequibles. En esta sesión se presentarán algunos ejemplos de utilización de estos recursos que durante los últimos años se han estado realizando en IE Business School.
Luis Moliner de la Puente es Director de Learning Technologies del IE Business School. Licenciado en Ingeniería Informática por la Universidad Politécnica de Madrid (Proyecto final: Uso Educativo de WWW) y MBA Ejecutivo por el IE Business School. Actualmente se desempeña como Director de Tecnología Educativa del Instituto de Empresa, donde se gestionan las plataformas educativas (sincrónica y asincrónica) y se anima a la introducción de nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza. Se unió a IE hace más de diez años para llevar a cabo los avances tecnológicos necesarios para la puesta en marcha de sus programas en línea. Anteriormente, trabajó durante siete años en el Gabinete de TeleEducación (GATE) de la Universidad Politécnica de Madrid, llevando la gestión de varios proyectos internacionales innovadores para la mejora de la educación mediante una mejor utilización de las nuevas tecnologías.
Presentación de la conferencia:
Vídeo de la conferencia:
Coloquio tras la conferencia:
Galería de fotos:
Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje»
Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Resumen de la conferencia:
Vivimos en una sociedad cada vez más conectada donde qué aprender, con quién, cómo, dónde y cuándo ha cambiado radicalmente con respecto a los límites espacio temporales de la educación tradicional. Hoy podemos seguir un curso gratuito en Standford y compartir nuestras prácticas con una comunidad de práctica de Harvard mientras viajamos en tren a un entorno rural un domingo por la tarde. Aprovechar el potencial de los contenidos en abierto, de las interacciones con otros grupos sociales y de la ubicuidad que nos prestan las tecnologías móviles no es una opción. Es la oportunidad de intensificar la experiencia de aprender a ser ciudadanos digitales y profesionales de un futuro que ya es presente.
Tíscar Lara Padilla es Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI). En los últimos tres años ha sido Directora de EOI Digital y Vicedecana de Cultura Digital de esta Escuela donde ha impulsado proyectos de Mobile Learning y Conocimiento Abierto. De 2004 a 2009 ha sido profesora de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y lleva desde el año 2000 impartiendo docencia tanto presencial como virtual en varios programas de Posgrado y en centros oficiales de Formación del Profesorado. Como investigadora ha desarrollado su actividad académica en el área de la comunicación digital y el uso educativo de las TIC en las Universidades de Harvard (2003) y UCLA (1999-2000) en Estados Unidos. En los últimos años ha participado como conferenciante en diversos congresos internacionales y ha publicado varios artículos en revistas y libros sobre alfabetización digital, mobile learning y medios sociales. Desde 2004 escribe regularmente sobre estos temas en www.tiscar.com. Recientemente, en la segunda edición del Ranking «Las Top 100 mujeres líderes en España», ha sido elegida entre las 10 ganadoras en el sector de la Comunicación en la Empresa y en la Consultoría.
Presentación de la conferecnia:
Vídeo de la conferencia:
Coloquio tras la conferencia:
Galería de fotos:
Social-learning, Mobile-learning y comunicación audiovisual en Red
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Social learning: las redes conectadas como ecosistema de aprendizaje»
Impartida por: Dña. Tíscar Lara Padilla, Directora de Comunicación de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Más información>>
Fecha: 12 de diciembre de 2012
Hora: 17 h
Lugar: Aula Magna, Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Plaza Basilio Paraíso, 4
Título: «Vale más un video que mil imágenes»
Impartida por: D. Luis Moliner de la Puente, Director de Learning Technologies del IE Business School.
Más información>>
La asistencia es libre hasta completar aforo. Para recibir certificado de esta actividad es necesario rellenar el siguiente formulario de inscripción y asistir a las dos conferencias del Ciclo.
Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2015
- La muestra pretende mostrar las actividades de I+D+i que se realizan en el ámbito de la Universidad de Zaragoza y en colaboración con ella, así como sus resultados. Se evitan contenidos que no estén principalmente relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación.
- Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas.
- El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión.
- Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia busca la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos.
- El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial ni técnica, ni un congreso científico, por lo que se evitan contenidos excesivamente técnicos, poco interactivos y alejados del tipo de público potencial.
Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2014
Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013
Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012
Aprende con tu móvil y los códigos QR
Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012
- « Página anterior
- 1
- …
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- 33
- Página siguiente »