Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

III Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA

Destinatarios:
La jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.

Objetivos:
  • Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar decisivamente a la renovación pedagógica que está incluida en la adaptación al EEES, utilizadas como medio y no como fin en el diseño de las buenas prácticas docentes.
  • Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
  • Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
  • Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
  • Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.
Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.

III Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC

PRESENTACIÓN

En el año 2010 se llevó a cabo la I Jornada de buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. La buena aceptación de la misma dentro de la comunidad universitaria, así como el éxito alcanzado en cuanto a participación y calidad de las experiencias presentadas allí, fueron claves para la realización de la II Jornada en el año 2011 y para la presentación de esta III Jornada en el año 2012, que hace que se consolide esta actuación en el tiempo. El objetivo general que se persigue con esta Jornada, en cada una de sus ediciones, es el crear un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en las TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Para ello, se ha preparado una conferencia inaugural, así como varias sesiones de presentación de comunicaciones.

Podemos definir el concepto de “buenas prácticas docentes” como aquellas actuaciones que facilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones. El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Se trata por tanto de que ese conjunto de acciones mejoren la calidad de la docencia universitaria.

Por otro lado, es innegable que la aparición de las TIC a finales del siglo XX ha provocado un cambio en todas las facetas de la vida y por supuesto en el mundo universitario, donde se están utilizando en mayor o menor medida. El profesorado utiliza documentación e información en Web, comunicación por correo electrónico, gestión de actas de calificaciones, acceso a Internet en el aula, plataformas o campus virtual, etc. Por otro lado, los alumnos disponen en su mayoría de conexión a Internet de banda ancha desde casa, realizan el proceso de matrícula vía Web, trabajan en entornos Web en los que pueden conseguir apuntes y obtener información de su Universidad, centro o asignaturas.

Se trata pues de aunar estos dos conceptos, buenas prácticas docentes con el uso de TIC para mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria, con actuaciones que además puedan ser transferibles a otras disciplinas o asignaturas, o cuando menos adaptables.

Por último, quisiera expresar el agradecimiento anticipado a todas las personas que se animen a comunicar sus experiencias en esta Jornada. Las actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las TIC tienen un enorme valor en el momento actual donde las titulaciones han sufrido y están sufriendo los cambios apropiados para converger de forma real al EEES. Esta Jornada representa no solo una oportunidad de intercambio y comunicación entre las personas comprometidas con la calidad de la docencia sino también un espacio de reflexión en el que las conclusiones de las experiencias presentadas deben analizarse para convertirse en modelos para el conjunto de nuestra Universidad.

José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza
  • « Página anterior
  • 1
  • 2

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}