GALERÍA AUDIOVISUAL
Video de la presentación de la jornada:
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
PUBLICACIÓN
Organizada por la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, se celebró en el mes de septiembre de 2010, en la Facultad de Derecho de dicha universidad, la I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con uso de las TIC.
Esta Jornada pretende ser un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en TIC, desarrolladas en nuestra Universidad.
Derivada de esta Jornada se ha editado una publicación en formato libro titulado «Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2010«, que ha sido coordinado por el Director de la Cátedra Banco Santander, D. José Luis Alejandre Marco y publicado por la editorial Prensas Universitarias de Zaragoza, dentro de la colección innova.unizar, volumen 2, con ISBN 978-84-15274-90-2. Puede accederse a la información web desde AQUÍ.
Este libro recoge las contribuciones en forma extensa de las comunicaciones presentadas allí, así como las intervenciones de la mesa redonda que se desarrolló en el transcurso de la Jornada y se ha dividido el libro en tres partes:
-
Parte I: Experiencias galardonadas con el Premio Santander en las ediciones 2008 y 2009
-
Parte II: Experiencias en docencia presencial en la Universidad de Zaragoza
-
Parte III: Experiencias en docencia virtual en la Universidad de Zaragoza
Esperamos que aquellas personas que lean este libro puedan aprovechar las experiencias presentadas en él en su propia docencia. Ese es el ánimo que nos acompaña, poder servir a nuestra comunidad universitaria en la difícil tarea de mejorar la calidad docente universitaria.
La colección innova.unizar se publica y dirige por la Adjuntía al Rector para Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza bajo el sello editorial de Prensas Universitarias de Zaragoza y está destinada a albergar publicaciones en el marco de la Innovación Docente como un lugar de encuentro entre la investigación educativa, las tecnologías y la calidad para la docencia. El objetivo es facilitar la difusión de experiencias, buenas prácticas, estudios especializados, tanto en formato de manuales técnicos como de ensayos, monografías u otros, que permitan el estudio y la reflexión o reflejen un debate, incluso interdisciplinar, con la finalidad de la mejora continua de la docencia. Muchos de los títulos se acompañarán de contenidos en soporte digital para facilitar su uso.
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
ORGANIZACIÓN Y CONTACTO
Comité Organizador:
-
José Luis Alejandre Marco
-
Javier Paricio Royo
-
Ana Isabel Allueva Pinilla
-
Juan García Blasco
-
Javier López Sánchez
-
Silvia Gaspar Lera
Organiza:
-
Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza
-
Adjuntía al Rector para Innovación Docente de la Universidad de Zaragoza
-
Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza
CONTACTO
Las consultas pueden realizarse vía e-mail en la dirección catbs@unizar.es, indicando como asunto «Consulta Jornadas Buenas Prácticas», o bien telefónicamente al 976-762894, Ext. 842894
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
INFORMACIÓN ÚTIL
Certificación
Se extenderán dos tipos de certificados:
-
A todas las personas inscritas en la Jornada, y que asistan a ella, se les entregará un Certificado de Asistencia.
-
Para cada comunicación, se extenderá un certificado de haber sido presentada, donde aparecerá el título de la misma y los nombres de los autores en orden de autoría. Se entregará un certificado a cada autor.
Comidas
La inscripción en la Jornada incluye los cafés y la comida del día 16 de septiembre. Se proporcionarán tickets de comida con la entrega de la documentación.
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
PRESENTACIÓN
Esta Jornada pretende ser un lugar de reunión donde los profesores universitarios puedan presentar e intercambiar sus buenas prácticas docentes, con apoyo en las TIC, desarrolladas en nuestra Universidad. Podemos definir el concepto de “buenas prácticas docentes” como aquellas actuaciones que facilitan el desarrollo de las actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos. Estas experiencias deben guiarse por unos objetivos y procedimientos apropiados y deben producir resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se persigue que puedan servir de modelos para otras actuaciones.
El diseño de buenas prácticas debe seguir unos criterios de calidad, no solo en la gestión y los procedimientos, sino fundamentalmente en la satisfacción de las necesidades de las personas a las que van dirigidas. Se trata por tanto de que ese conjunto de acciones mejoren la calidad de la docencia universitaria.
Por otro lado, es innegable que la aparición de las TIC a finales del siglo XX ha provocado un cambio en todas las facetas de la vida y por supuesto en el mundo universitario, donde se están utilizando en mayor o menor medida. El profesorado utiliza documentación e información en Web, comunicación por correo electrónico, gestión de actas de calificaciones, acceso a Internet en el aula, plataformas o campus virtual, etc. Por otro lado, los alumnos disponen en su mayoría de conexión a Internet de banda ancha desde casa, realizan el proceso de matrícula vía Web, trabajan en entornos Web en los que pueden conseguir apuntes y obtener información de su Universidad, centro o asignaturas.
Se trata pues de aunar estos dos conceptos, buenas prácticas docentes con el uso de las TIC para mejorar la calidad de nuestra docencia universitaria, con actuaciones que además puedan ser transferibles a otras disciplinas o asignaturas, o cuando menos adaptables.
Por último, quisiera expresar el agradecimiento anticipado a todas las personas que se animen a comunicar sus experiencias en esta Jornada. Las actuaciones de mejora de la docencia y el proceso de enseñanza-aprendizaje con apoyo de las TIC tienen un enorme valor en el momento actual donde las titulaciones están sufriendo los cambios apropiados para converger de forma real al EEES. Esta Jornada representa no solo una oportunidad de intercambio y comunicación entre las personas comprometidas con la calidad de la docencia sino también un espacio de reflexión en el que las conclusiones de las experiencias presentadas deben analizarse para convertirse en modelos para el conjunto de nuestra Universidad.
José Luis Alejandre Marco
Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
DESTINATARIOS, OBJETIVOS Y TEMÁTICA
Destinatarios:
La jornada está dirigida fundamentalmente al profesorado de la Universidad de Zaragoza, aunque no se cierra la participación de profesores de otras universidades.
Objetivos:
-
Disponer de una visión de cómo las TIC pueden ayudar decisivamente a la renovación pedagógica que está incluida en la adaptación al EEES, utilizadas como medio y no como fin en el diseño de las buenas prácticas docentes.
-
Poner en común experiencias que ayuden a reflexionar sobre las nuevas metodologías que deben aplicarse en el actual contexto universitario, con el consiguiente análisis que permita observar las distintas adecuaciones en un posible proceso de transferibilidad.
-
Facilitar la comunicación en forma de contactos y relaciones entre el profesorado implicado en este proceso de cara a potenciar la colaboración. Esta colaboración puede ser a nivel local, distintos profesores con distintas asignaturas que pueden utilizar las mismas buenas prácticas, o tomar una dimensión más general mediante la estructuración de redes temáticas.
-
Motivar al profesorado para utilizar las TIC en la docencia, descubriendo experiencias nuevas o mejorando las propias a la vista de las que se expongan en esta jornada.
-
Suministrar información fundamental para la alimentación del observatorio de buenas prácticas que se aloja en la Web de la Cátedra y que pretende servir como referente en los modelos a seguir en la realización de este tipo de actuaciones.
Temática:
Las comunicaciones presentadas deben versar sobre experiencias de buenas prácticas en la docencia universitaria con el apoyo inexcusable de TIC, como el nombre de la Jornada indica. No se admitirán trabajos que no se ajusten a esta temática.
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
PROGRAMA
9:30 horas-10 horas:
Recogida de acreditación y documentación
10 horas:
Presentación de la jornada (Aula Magna)
-
D. Manuel José López Pérez (Rector de la Universidad de Zaragoza)
-
D. Javier Paricio Royo (Adjunto al Rector para Innovación Docente. Universidad de Zaragoza)
-
D. Juan García Blasco (Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza)
-
D. Amador Fraile Palacios (Director de Convenios España, División Global Santander Universidades)
-
D. José Luis Alejandre Marco (Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza)
10:30 horas:
Presentación del observatorio de buenas prácticas de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza a cargo de D. José Luis Alejandre Marco, Director de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza (Aula Magna)
11 horas: pausa-café
11:30 horas-14 horas:
Presentación de comunicaciones (mesa 1, Aula Magna)
-
Título de la comunicación: LOS BLOGS DOCENTES EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN ENFERMERÍA
Autores de la comunicación: Pedro José Satústegui Dordá(1), Isabel Herrando Rodrigo(2), José Antonio Tobajas Asensio(3), Sara Artigot Bruna(4), Ana Mª Lample Lacasa(5), Patricia Florentín Dueñas(6)
(1, 3, 4, 5) Departamento de Fisiatría y Enfermería.
(2) Departamento de Filología Inglesa y Alemana.
(6) Departamento de Matemática Aplicada.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: EL USO DE LOS SISTEMAS MESSENGER DENTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO
Autores de la comunicación: Pedro José Satústegui Dordá(1), Isabel Herrando Rodrigo(2), José Antonio Tobajas Asensio(3), Carmen Bricio Medrano(4), Enrique Tobajas Asensio(5) y Carlota Rodrigo Luna(6).
(1, 3, 4, 5, 6) Departamento de Fisiatría y Enfermería.
(2) Departamento de Filología Inglesa y Alemana.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: ¿ES EL PDF EL FORMATO DIGITAL ADECUADO PARA LAS TIC?
Autores de la comunicación: Luis Rández García y Juan Ignacio Montijano Torcal.
Departamento de Matemática Aplica.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: EL USO DE R EN ESTADÍSTICA: MÁS ALLÁ DE LAS PRÁCTICAS
Autores de la comunicación: Cesar Asensio Chaves, Luis Mariano Esteban Escaño, Antonio R. Laliena Bielsa.
Departamento de Matemática Aplicada.
EU Politécnica de La Almunia de Dª Gomina.Título de la comunicación: ZOTERO EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Autores de la comunicación: Ana Lucía Esteban Sánchez.
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas.
EU Politécnica de La Almunia de Dª Gomina.Título de la comunicación: WINDOWS LIVE MESSENGER, UNA HERRAMIENTA PARA EL APRENDIZAJE B-LEARNING.
Autores de la comunicación: Patricia Florentín Dueñas(1) y Pedro José Satústegui Dorda(2).
(1) Departamento de Matemática Aplicada.
(2) Departamento de Fisiatría y Enfermería.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: EL BLOG COMO RECURSO PARA LA ORIENTACIÓN DE LA ENSEÑANZA HACIA EL APRENDIZAJE.
Autores de la comunicación: Patricia Florentín Dueñas(1), Pedro José Satústegui Dorda(2).
(1) Departamento de Matemática Aplicada.
(2) Departamento de Fisiatría y Enfermería.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: CONSOLIDACIÓN DE UNA BUENA PRÁCTICA DOCENTE EN TRABAJO COLABORATIVO SOBRE PLATAFORMA VIRTUAL
Autores de la comunicación: Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco.
Departamento de Matemática Aplicada.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: LA VIRTUALIDAD EN LA EUEEZ Y LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO
Autores de la comunicación: Nieves García Casarejos.
Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: EL USO DE HERRAMIENTAS COLABORATIVAS PARA GENERAR SENTIMIENTO DE PERTENENCIA EN LA ENSEÑANZA VIRTUAL. LA EXPERIENCIA DE “ESPACIO VIRTUAL” EN LA DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES
Autores de la comunicación: Teresa Montaner Gutiérrez.
Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: LOS FOROS GRUPALES EN LA DOCENCIA VIRTUAL. UNA APLICACIÓN A LA ASIGNATURA COMUNICACIÓN COMERCIAL
Autores de la comunicación: Javier Sesé Oliván y Pilar Urquizu Samper.
Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación EXPERIENCIAS EN LA MODALIDAD VIRTUAL DE LAS ASIGNATURAS «INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA» Y «BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN»
Autores de la comunicación: María Jesús Lapeña Marcos, Rafael Tolosana Calasanz, Raquel Trillo Lado.
Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: LA EVALUACIÓN CONTINUA EN UNA ASIGNATURA OPTATIVA. EL CASO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y DISEÑO DE LA ESTRATEGIA COMERCIAL.
Autores de la comunicación: Ana Garrido Rubio y Teresa Montaner Gutiérrez.
Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Zaragoza.Título de la comunicación: LA AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE PREGUNTAS ALEATORIAS Y POR TEMAS EN LA PLATAFORMA MOODLE
Autores de la comunicación: Jesús Gutiérrez Ilarduya.
Departamento de Economía y Dirección de Empresas.
Universidad de Zaragoza.14 horas-16 horas: comida16 horas-18 horas:Mesa redonda: Buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en la innovación docente (Aula Magna).-
D. Tomás Gómez Martín (Grupo de Didáctica en Ingeniería Térmica), «Innovaciones en metodología docente y herramientas TIC para conseguir un aprendizaje significativo mediante evaluación continua» (Premio de la Primera Edición del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza”)
-
D. Ignacio Álvarez Lanzarote (Grupo de Innovación Docente en Ciencia y Tecnología de los Alimentos), «Revista Web de Ciencia y Tecnología de los Alimentos – CTAMagazine» (Premio de la Segunda Edición del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza”)
-
D. Ignacio de Blas Giral, «Desarrollo de una plataforma docente y su aplicación para la gestión del aprendizaje en Epidemiología Veterinaria» (Primer accésit de la Primera Edición del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza”)
-
Dña. Inmaculada Plaza García (Grupo EduQTech), «Utilización de las TIC a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una visión global» (Primer accésit de la Segunda Edición del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza”)
-
D. Ricardo López Ruiz, «Uso del blog como herramienta docente y estímulo discente» (Segundo accésit de la Primera Edición del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza”)
-
D. Luis Salvatella Ibáñez, «Creación de páginas wiki en la Wikipedia como herramienta de aprendizaje» (Segundo accésit de la Segunda Edición del Premio Santander de la “Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza”)
18 horas: pausa-café18:30 horas-20 horas:Presentación de comunicaciones (mesa 2, Aula Magna)-
Título de la comunicación: LA FORMACIÓN JURÍDICA Y LAS TIC
Autores de la comunicación: Fernando Galindo Ayuda(1), Pilar Lasala Calleja(2) y Francisco Javier García Marco(3).
(1) Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho.
(2) Departamento de Métodos Estadísticos.
(3) Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: LA PLATAFORMA S.W.A.D. EN EL APOYO A LA DOCENCIA
Autores de la comunicación: Francisco López Alonso(1), Silvia Hernández Muñoz(2) y María Vilchez Vivanco(3).
(1, 2) Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
(2) Departamento de Psicología y Sociología.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: Experiencias del LAW&ICT Shared Virtual Campus
Autores de la comunicación: Mª Pilar Lasala Calleja(1), Fernando Galindo Ayuda(2) y Francisco Javier García Marco(3).
(1) Departamento de Métodos Estadísticos.
(2) Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho e Historia del Derecho.
(3) Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN: EL DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN ENTORNOS DIGITALES
Autores de la comunicación: María del Carmen Agustín Lacruz, Raquel Gómez Díaz y Mariângela Spotti Lopes Fujita.
Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: TRABAJO CON CASOS CLÍNICOS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA MOODLE EN LA ASIGNATURA DE PATOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN DE GRANDES ANIMALES Y DE GRANJA
Autores de la comunicación: Joaquín Pastor Meseguer, Araceli Loste Montoya, Juan José Ramos Antón, Luis Miguel Ferrer Mayayo, Antonio Fernández Casasnovas, M. Carmen Marca Andrés, M. Teresa Verde Arribas, Aurora Ortín Pérez, Marta Borobia Frías, Delia Lacaste Lozano.
Departamento de Patología Animal.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: APOYO VIRTUAL AL DESARROLLO DE LAS INSTALACIONES DE LOS PROYECTOS FIN DE CARRERA EN ARQUITECTURA TÉCNICA.
Autores de la comunicación: Javier Esteban Escaño.
Departamento de Ingeniería Mecánica.
EU Politécnica de La Almunia de Dª Gomina. -
Título de la comunicación: RECEPCIÓN Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN EN EL SEGUIMIENTO DEL PRACTICUM
Autores de la comunicación: Alberto Lorda Barraguer y Antonio Berenguer Moreno.
Escuela Universitaria de Turismo de Zaragoza. -
Título de la comunicación: CÓMO DISMINUIR LAS TASAS DE ABANDONO DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS NUEVAS TECONOLOGÍAS.
Autores de la comunicación: Jorge Infante Díaz, Marta Melguizo Garde y Melania Mur Sangrá.
Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública.
Universidad de Zaragoza. -
Título de la comunicación: COMBINACIÓN DE HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y FINANCIERAS EN UNA PLATAFORMA DOCENTE
Autores de la comunicación: Laura Andreu, Pilar Mur, Cristina Ortiz, José Luis Sarto, Luis Vicente.
Departamento de Contabilidad y Finanzas.
Universidad de Zaragoza.
I Jornada de Buenas Prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC
CALENDARIO Y SEDE
Calendario9 de julio 2010: Comienza el plazo para realizar inscripciones con o sin comunicación.10 de septiembre de 2010: Finaliza el plazo para realizar inscripciones y para la recepción de comunicaciones.13 de septiembre de 2010: Notificación de la aceptación de comunicaciones.16 de septiembre de 2010: Celebración de la Jornada.Lugar de celebraciónFacultad de Derecho de la Universidad de ZaragozaCampus San Francisco, Zaragoza. Pedro Cerbuna 12, 50009 ZARAGOZA-ESPAÑA