Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Más información
Nuestra participación
Galería de fotos

Fecha: entre el 11 y 14 de octubre de 2012
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

El Gobierno de Aragón considera del máximo interés la divulgación y el acercamiento a los ciudadanos aragoneses de la actividad científica y de la innovación que se realizan en la amplia red de centros y entidades que constituyen el sistema aragonés de ciencia, tecnología y empresa.

El «Pabellón de la Ciencia y la Innovación» 2012, se estructura en torno a numerosos espacios diferenciados de actividades independientes (muestras, talleres interactivos y exhibiciones o actividades colectivas), con presencia de representantes cualificados de centros de investigación y empresas innovadoras.

Esta iniciativa, en la que el Departamento de Industria e Innovación ha contado con la esencial colaboración de la Universidad de Zaragoza y la Feria de Zaragoza, ya se ha configurado como una importante muestra divulgativa de los logros y el trabajo permanente de los investigadores y de las empresas innovadoras aragonesas.

La muestra, que se presenta de manera lúdica e interactiva para que sea accesible a todos los públicos, pretende interesar y agradar a los visitantes y aumentar su cultura científica y tecnológica.

Por otra parte, esta iniciativa proporciona una excelente oportunidad para llevar al ánimo de los ciudadanos la idea de que la investigación y la innovación son factores clave para el crecimiento y desarrollo de las empresas y de la economía.

Volver a Colaboraciones
Más información
Nuestra participación
Galería de fotos

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Información general
Nuestra participación
Galería de fotos

El «Camino de la Innovación: de la idea al producto» es el eje principal sobre el que este año gira el Pabellón de la Ciencia y la Innovación, organizado por la Universidad de Zaragoza para las fiestas del Pilar, y financiado por el Gobierno de Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

A partir del jueves 11 y hasta el domingo 14, los asistentes a la Feria de Zaragoza podrán disfrutar de cientos de actividades interactivas, próximas y divertidas, con las que se intentará acercar el conocimiento producido por los principales centros de investigación de la comunidad autónoma aragonesa, así como las últimas innovaciones, generadas a partir de la investigación científica y que, hoy en día, aplican las principales empresas a productos y objetos que se han convertido en imprescindibles en el día a día de la sociedad actual.

La muestra, ubicada en el Pabellón 7 de la Feria de Zaragoza, ofrecerá casos concretos de innovación y transferencia, generados a partir del conocimiento producido, entre otros centros, por la Universidad de Zaragoza.

Los participantes conocerán desde una nariz electrónica capaz de detectar los explosivos gracias a los vapores orgánicos que desprenden a tratamientos del cáncer que incluyen el uso de imanes, permitiendo que el fármaco llegue directamente al tumor de un modo menos agresivo que la quimioterapia convencional. También se explicará el diseño de envases inteligentes, que conservan la fruta y la verdura, gracias a los avances en el envasado en atmósfera modificada o el diseño y desarrollo de una plantilla de calzado capaz de absorber y eliminar el sudor, entre otros.

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación incluye además una muestra de los principales avances científicos obtenidos por los diferentes centros de investigación de Aragón así como una programación completa con actividades donde el visitante podrá realizar ciencia en primera persona. En concreto niños y jóvenes podrán participar en talleres en los que fabricar sus propios inventos, ponerse en la piel de los investigadores con los que podrán compartir curiosidades y preguntas, dentro de los diferentes espacios de centros de investigación.

Asimismo, el pabellón servirá para presentar la versión electrónica del Libro Institucional de la Universidad de Zaragoza, que contiene información actualizada sobre toda la actividad, docente e investigadora de la misma, así como de su historia y sus actividades de proyección social.

TALLERES PARA TODAS LAS EDADES

Entre las actividades para los más pequeños destacan los talleres de Molinillo, para comprender cómo podemos aprovechar la energía del viento; de cometas, con el que descubrir cómo algo tan pesado cómo un avión puede volar; el taumátropo, en el que explorarán los orígenes del cine y comprenderán el fundamento científico de los primeros aparatos que dieron origen al nacimiento de la industria cinematográfica.

Los más mayores podrán participar en talleres como el de CSI, en el que por unos minutos, los chavales se convertirán en policías científicos, mediante técnicas que utiliza la policía científica para resolver sus casos. También podrán fabricar un cohete de papel y experimentar los principios físicos por los que funciona un avión y aprenderán cuál es la Tercera Ley de Newton.

Con el taller de Origami, antiguo arte japonés que consiste en obtener diferentes figuras doblando un cuadrado de papel, creando figuras relacionadas con la geometría y las matemáticas. Los Juegos del mundo, para poner a pruebas el ingenio y la estrategia; una carrera matemática, y un nivelator, para descubrir cuánto sabe de Ciencia cada uno de nosotros, son otras actividades ofertadas estos días dentro del Pabellón de la Ciencia y la Innovación.

EXPOSICIONES

Las exposiciones constituyen otra de las partes importantes de este pabellón. Así, la exposición «Bienvenido a la Nanodimensión», organizada por el INA, acercará la nanociencia a los asistentes de una manera «sencilla y accesible, mediante una serie de módulos interactivos y expositivos.

Así, la Fundación Aragonesa para el Desarrollo de la Observación en la Tierra presentará una colección de imágenes tomadas mediante sistemas de teledetección y mostrarán sus aplicaciones en la gestión del territorio.

También la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías del Hidrógeno en Aragón ofrecerá un espacio interactivo en el que se podrán ver algunos de los desarrollos en los que han trabajado como una maqueta de un Kart impulsado con Hidrógeno, o el Scalextric H2Power, desarrollado gracias al Cheque Tecnológico de ARAID Ibercaja, junto con la spin-off de la Universidad de Zaragoza, Esciencia eventos científicos.

Por otro lado, la exposición “Mirando al Cielo” de Aragonia, producida en colaboración con la Agencia Espacial Europea y la Casa de las Ciencias de Logroño explicará las bases para realizar una observación del cielo y se explican los objetos básicos nuestro universo.

INSTITUTOS

En el Pabellón de la Ciencia y Tecnología, la Universidad de Zaragoza estará representada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI); Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA); Instituto de Nanociencia de Aragón (INA); Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA); Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A); Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza y Unidad de Cultura Científica e Innovación (UCC+i).

La muestra ofrecerá también la aportación de los avances generados por otros centros de investigación de la comunidad autónoma como el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA); Fundación Hidrógeno Aragón (FHa); Technopark – Motorland; Motostudent; Moto Engineering Foundation y el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).

Entre las empresas participantes en la muestra destacan Imaginarium, B/S/H; Trackglobe – Barrabés; Imascono; Nitax (Fabricantes de taxímetros y gestión de flotas); Jotagas (JTG); Grupo Sallen y Libelium.

Volver a Colaboraciones
Información general
Nuestra participación
Galería de fotos

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Galería de fotos

Aprende con tu móvil y los códigos QR

El propósito de esta actividad es mostrar al público en general (no es necesario que sea especializado) los usos de los códigos QR que se realizan por profesores miembros de la red EuLES en la Facultad de Veterinaria, tanto a nivel de docencia como de investigación, así como en gestión de la docencia.

El objetivo es que el público acceda a la información contenida en los códigos QR a través de un dispositivo móvil (Smartphone o tableta) mediante las App adecuadas.

Al inicio de la actividad se colocará un panel informativo sobre qué son los códigos QR, así como una mesa donde se proporcionará la información y ayuda necesaria para su realización. En caso necesario, aquí también se proporcionarán los recursos tecnológicos necesarios para que el público instale las App para leer los códigos QR en sus propios dispositivos móviles, o bien se les facilitarán estos dispositivos mediante préstamo.

A continuación, el público pasará por varios paneles desde los que podrá interactuar con los diferentes códigos QR que recogen la información de los distintos usos docentes e investigadores de esta tecnología que se desean divulgar.

El tiempo estimado para realizar el recorrido será entre 15 y 20 minutos, en función de las necesidades de instalación personalizada de las App para cada persona. La actividad se va repitiendo, de modo que el público puede ir entrando conforme hay hueco.

Un código QR (quick response code, «código de respuesta rápida») es un sistema para almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras bidimensional creado por la compañía japonesa Denso Wave, subsidiaria de Toyota, en 1994. Se caracteriza por los tres cuadrados que se encuentran en las esquinas y que permiten detectar la posición del código al lector (según Wikipedia).

En un código QR cabe mucha más información que en un código de barras tradicional, pudiéndose codificar información relativa a direcciones URL, correo electrónico, llamada de teléfono, un texto, SMS, vCard, meCard, configuración Wifi, vídeos de YouTube, archivos adjuntos, redes sociales, etc.

Para recuperar la información contenida en un código QR hay que utilizar un dispositivo móvil (teléfono inteligente o tableta) o bien un ordenador, y capturar con una cámara la imagen del código QR; para ello, podemos utilizar una webcam de nuestro ordenador o la cámara de una tableta o móvil, que es lo más frecuente. En todo caso, debemos tener instalada una aplicación que decodifique la información y permita que nuestro dispositivo la muestre.

Todos los códigos QR tienen en su diseño tres cuadrados en las esquinas que permiten que el lector del código QR pueda ubicar perfectamente la posición del código y de ese modo recuperar correctamente la información.

La facilidad de leer el código QR desde los dispositivos móviles favorece múltiples aplicaciones, desde la publicidad y el marketing a la simple identificación. No obstante, nuestro interés fundamental son las posibles aplicaciones en nuestro entorno académico universitario tanto docente como de investigación.

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Galería de fotos

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación
Fecha: entre el 10 y el 13 de octubre de 2013
Lugar: Feria General de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza, Feria de Zaragoza y Esciencia

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013, que se celebrará en la Feria General de Zaragoza entre los días 10 y 13 de octubre, tiene por objeto presentar al público las actividades y resultados de investigación, transferencia e innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, tanto los obtenidos directamente como en colaboración con otros agentes de innovación a través de contratos, proyectos comunes, convenios, cátedras, etc.

Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas. El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión. Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia ha buscado la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos. El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial, ni una feria técnica ni un congreso científico.

El Gobierno de Aragón considera del máximo interés la divulgación y el acercamiento a los ciudadanos aragoneses de la actividad científica y de la innovación que se realizan en la amplia red de centros y entidades que constituyen el sistema aragonés de ciencia, tecnología y empresa.

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013 se estructura en torno a numerosos espacios diferenciados de actividades independientes (muestras, talleres interactivos y exhibiciones o actividades colectivas), con presencia de representantes cualificados de centros de investigación y empresas innovadoras.

El elemento principal del Pabellón será una zona central, en la que se combinarán elementos expositivos con otros más participativos o interactivos. En cuanto a los elementos expositivos, estarán centrados en la presentación de productos o resultados innovadores, poniendo de manifiesto la forma en que la innovación se ha aplicado a la resolución de un problema, y cómo eso ha mejorado cualquier aspecto de la vida diaria. La unión de todos estos elementos busca incentivar al público en la presencia y participación, de forma que se genere un ambiente similar al de un mercadillo o una feria, a la vez lúdico y estimulante, y protagonizado por la Ciencia y la Innovación.

Por otra parte, esta iniciativa proporciona una excelente oportunidad para llevar al ánimo de los ciudadanos la idea de que la investigación y la innovación son factores clave para el crecimiento y desarrollo de las empresas y de la economía.

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2014

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Fecha: entre el 10 y el 13 de octubre de 2014
Lugar: Feria General de Zaragoza
Organizan: Universidad de Zaragoza, con el patrocinio del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la FECYT – Ministerio de Economía y Competitividad, y con el apoyo de Feria de Zaragoza.

El Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2014, que se celebra en la Feria General de Zaragoza entre los días 10 y 13 de octubre, tiene por objeto presentar al público en general, no necesariamente experto, las actividades y resultados de investigación, transferencia e innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, tanto los obtenidos directamente como en colaboración con otros agentes de innovación a través de contratos, proyectos comunes, convenios, cátedras, etc.

Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas. El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión. Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia ha buscado la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos. El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial, ni una feria técnica ni un congreso científico.

Pulseras que ayudan a no perder de vista a los niños más pequeños en espacios amplios, sistemas asistenciales que hacen la vida más fácil a personas con problemas sensoriales, jugar con un Scalextric impulsado por hidrógeno o conocer cómo hacer la compra desde el tranvía con códigos QR son algunos de los cientos de los ejemplos más innovadores que los visitantes pueden comprobar en el Pabellón de la Ciencia y la Innovación, entre el viernes 10 y el lunes 13 de octubre, en el pabellón número 5 de la Feria de Muestras de Zaragoza, entre las 11:30h y las 20:30h

La inauguración del pabellón tendrá lugar el viernes 10 de octubre a las 11:30 h., con la asistencia del Consejero de Industria e Innovación, Arturo Aliaga, y la vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica, Pilar Zaragoza.

Mediante actividades interactivas, los 5.000 metros cuadrados del pabellón, niños y adultos pueden jugar, experimentar y comprobar que la investigación, el desarrollo tecnológico, la transferencia del conocimiento y la innovación, impregnan y mejoran nuestra vida diaria. Este es el objetivo de esta feria de ciencia que, en la actualidad, es la más veterana de España (esta es su décima edición), la que mayor número de visitantes recibe y con mejores valoraciones por parte de los visitantes.

El Pabellón de la Ciencia y de la Innovación, organizado por la Universidad de Zaragoza y financiado por el Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Economía y Competitividad, que cuenta con el apoyo de Feria de Muestras de Zaragoza, acerca al ciudadano cientos de actividades lúdicas para mostrar cómo la innovación constituye un motor de desarrollo de la sociedad.

Una de las novedades de esta edición es La Senda de la Innovación, con un recorrido por diferentes ámbitos que ofrecen una visión completa de lo que supone innovar gracias a la transferencia del conocimiento entre el campus aragonés y la sociedad. Es el caso de los últimos desarrollos realizados por los emprendedores del Programa SpinUP de creación y consolidación de empresas de la OTRI de la Universidad de Zaragoza. Los asistentes pueden visualizar y conocer el consumo energético de un espacio; mejorar la calidad de vida de personas con problemas sensoriales o motores, con sistemas domóticos asistenciales; métodos fisioterapéuticos para solucionar problemas de movimiento o como no perder a los niños pequeños en espacios amplios gracias a innovadoras pulseras conectadas al móvil.

También hay propuestas innovadoras con carácter lúdico, mediante Realidad Aumentada Educativa, con juegos educativos para el desarrollo cognitivo de niños con dificultad de aprendizaje; juegos en el agua, con dispositivos energéticos portátiles que utilizan como combustible agua y gasolina, la recreación de Uluburun, el yacimiento arqueológico subacuático más antiguo del planeta, así como un taller de redacción de cuentos para niños mediante dispositivos táctiles para su posterior subida a la Plataforma digital Scriptorum, mediante el uso de nuevas tecnologías y cloud computing.

El visitante encontrará una exposición de la historia de la tecnología, con ejemplos llamativos de innovadores, pero también con algunos de los inventos del pasado: teléfonos antiguos, un microscopio del siglo pasado, un horno o una película con carcasa. También es posible conocer una selección de patentes generadas en el seno de la institución académica, recorrer las últimas novedades presentadas tanto por emprendedores y Cátedras empresa Universidad de Zaragoza.

Además, las familias pueden participar en experimentos y conocer los avances más importantes conseguidos en los últimos años por algunos de los centros de investigación de la Universidad de Zaragoza, como el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA), con una exposición sobre Nanorevolution, el Instituto Universitario de Matemáticas y Aplicaciones (IUMA), con retos para desarrollar el ingenio matemático; el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA) y el Instituto de Síntesis Química y Catálisis Homogénea (ISQCH), centros mixtos CISC-UZ, con interesantes demostraciones y experimentos sobre los materiales del futuro y las posibilidades de la química, y el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE), que mostrará su vehículo eléctrico con el fin de acercar el concepto de electromovilidad a la sociedad.

El Pabellón de la Innovación dispone de más 3.000 m2 dedicados a la diversión mediante el conocimiento y el aprendizaje, con talleres de inventores y científicos y una Gymkhana: La carrera del emprendedor. También en la Pista central se celebrarán 13 sesiones de Ciencia de cine, en la que se visionarán documentales científicos, elaborados por la UZ y financiados por FECYT, y se establecerá un diálogo con el investigador principal.

En el pabellón también participan otros centros de innovación del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, que mostrarán su aportación al desarrollo de una economía más sólida basada en el conocimiento y la innovación. Así estarán presentes, entre otros, el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), en el que el visitante podrá descubrir algunas de las especies vegetales en directo, ver semillas, cultivos; el Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA), la Fundación para el Desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Aragón (FHa), donde los visitantes podrán jugar con un Scalextric impulsado por hidrógeno o ver una hidrolimpiadora que funciona con hidrógeno y combustible; la Fundación Aragonesa para el Desarrollo de la Observación de la Tierra (FADOT) y el Planetario de Huesca Espacio 042, donde los pequeños podrán construirse una maqueta de satélite y favorecer así su interés por la astronomía. También expondrán su trabajo los centros de innovación como el Parque Tecnológico de Walqa, el Parque Tecnológico del Motor: Technopark y el Centro de Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEI).

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2015

Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Fecha: entre el 11 y el 14 de octubre de 2015
Lugar: Feria General de Zaragoza
Organizan: Vicerrectorado de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza, con el apoyo del Gobierno de Aragón.

El Vicerrectorado de Transferencia e Innovación de la Universidad de Zaragoza ofrece, un año más, en el Pabellón de la Ciencia y la Innovación una gran muestra en la que la Universidad de Zaragoza presenta a los ciudadanos su gran capacidad innovadora. El proyecto, con el apoyo del Gobierno de Aragón, tiene lugar en la Feria de Zaragoza entre los días 11 y 14 de octubre de 2015.

Bajo el eje Despertar vocaciones y con el lema ¿Qué quieres ser de mayor?, se pretende mostrar de una forma innovadora, los conocimientos y capacidades de la Universidad de Zaragoza de I+D+i y, por otro lado, la profesionalización de esa formación con el fin de acercarse a la sociedad. El objetivo es conseguir que la Ciencia y la Innovación lleguen a todos los públicos, utilizando herramientas variadas, originales, y aproximaciones desde diversos puntos de vista, gracias a la variedad de perfiles expositores.

Con un público visitante al Pabellón próximo a las 70.000 personas, se trata de una gran oportunidad para que centros, institutos, grupos de investigación e instituciones públicas hagan visibles sus logros en Ciencia e Innovación a ciudadanos de todas las edades y presentar al público las actividades y resultados de investigación, transferencia e innovación tecnológica de la Universidad de Zaragoza, tanto los obtenidos directamente como en colaboración con otros agentes de innovación a través de contratos, proyectos comunes, convenios, cátedras, etc.

Como ideas generales de este evento podemos destacar que:

  • La muestra pretende mostrar las actividades de I+D+i que se realizan en el ámbito de la Universidad de Zaragoza y en colaboración con ella, así como sus resultados. Se evitan contenidos que no estén principalmente relacionados con la investigación, el desarrollo y la innovación.
  • Se pretende divulgar la ciencia y la innovación al público de nuestro entorno, vinculándolas con un mensaje positivo: la ciencia y la innovación ayudan a mejorar nuestras vidas.
  • El público es general; el perfil de los asistentes es el de un grupo familiar, que incluye uno o varios niños, con expectativa de ocio y diversión.
  • Tradicionalmente, el Pabellón de la Ciencia busca la satisfacción del público a través de un elevado grado de interacción persona a persona, y de unos contenidos atractivos.
  • El Pabellón de la Ciencia y la Innovación no es una feria comercial ni técnica, ni un congreso científico, por lo que se evitan contenidos excesivamente técnicos, poco interactivos y alejados del tipo de público potencial.
Volver a Colaboraciones
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2012

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Nuestra participación

Fecha: entre el 11 y 14 de octubre de 2012
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

Volver a Colaboraciones
Información general
Más información
Nuestra participación

Pabellón de la Ciencia y la Innovación 2013

Volver a Colaboraciones
Información general

Fecha: entre el 10 y 13 de octubre de 2013
Lugar: Feria de Zaragoza
Organizan: Gobierno de Aragón (Departamento de Industria e Innovación), Universidad de Zaragoza y Feria de Zaragoza.

Volver a Colaboraciones
Información general
  • 1
  • 2
  • Página siguiente »

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}