Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • Contacto
  • Crear nueva práctica
  • Información en materia de protección de datos de carácter personal
  • Inicio
  • Listado de buenas prácticas
  • Más información sobre las cookies
  • Memorias de actividades
  • página de prueba
  • Página usuario «Premio Santander a Experiencias de Innovación Docente con TIC»
  • Política de cookies
  • Política de cookies (UE)
  • Premio Santander 2017
  • premio-santander-2017
  • Sitemap
  • Todos los artículos

Final encuesta 2012

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

ENLACE a más información sobre los cursos organizados por la Cátedra Banco Santander para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria en los meses de mayo-junio de 2012

Mapas conceptuales: Utilidad docente y realización con CmapTools

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesora:
Lorena Fuentes Broto.

Objetivos:
CmapTools es una herramienta para crear mapas conceptuales web. Un mapa conceptual es una herramienta fenomenal para explicar conceptos y teorías complejas que constan de varias ideas principales que guardan relación unas con otras. 
Con CmapTools es posible crear mapas conceptuales web que incorporen archivos adjuntos o enlaces a otras páginas. Por tanto, los esquemas creados con esta herramienta permiten interactuar con su contenido a través de un navegador. Además, pueden compartirse los mapas conceptuales y sus recursos a través de Internet. Existen servidores públicos donde se pueden alojar los esquemas y los archivos adjuntos a éstos.

Contenidos:
  • El mapa conceptual: concepto y utilidad docente.
  • La herramienta CmapTools para la elaboración de mapas conceptuales.
  • La rúbrica como instrumento de evaluación de un mapa conceptual.
  • Experiencias de actividades docentes con CmapTools.
Metodología:
La sesión se plantea con un contenido práctico, de modo que los asistentes primero realizan su mapa conceptual desde el papel del alumno. Después, a partir de su experiencia práctica, se reflexiona y debate sobre la utilidad docente tomando como ejemplo experiencias en el aula llevadas a cabo con CmapTools. La sesión se desarrollará en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Martes 19 de junio de 2012.
De 16 a 20 horas (4 horas).

Lugar de realización:
Aula de Informática del Edificio Central, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Wimba Create: Cómo crear contenidos multimedia a partir de Ms Word

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesor:
Nacho de Blas Giral.

Objetivos:
Wimba Create es una herramienta de autor que se integra como un complemento de MS Word y que posibilita, de una forma muy sencilla, el diseño de materiales de aprendizaje multimedia interactivos y la creación de entornos de aprendizaje dinámicos en hipermedia, sin el conocimiento de lenguajes de programación.
Permite generar contenidos para eLearning que se pueden integrar directamente en las plataformas del ADD en numerosos formatos, o visualizar directamente en la Red, como un sitio Web o en un CD.
Es posible agregar elementos interactivos, tales como: flashcard, HTML, Javascrip y otros códigos, navegación, hiperenlaces, popups, preguntas de evaluación y autoevaluación, uso de audio y video streaming, Windows Media, Flash, QuickTime… Además hay posibilidad de incluir metadatos. Wimba Crear permite la creación de contenidos accesibles compatibles con SENDA, W3C WAI y la sección 508, e incluso incluye un verificador de accesibilidad, permitiendo a los diseñadores y profesores del curso comprobar su contenido antes de generar el paquete de contenido final.

Contenidos:
  • Qué es Wimba Create.
  • Descarga e instalación de la aplicación.
  • Configuración, Metadatos, Estilos, Contenido interactivo y multimedia…
  • Pasar de Word a HTML y SCORM.
  • Integrar los contenidos generados con Create en los cursos del ADD: Blackboard 9.1 y Moodle.
Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Observaciones y requisitos:
  • La aplicación Wimba Create SÓLO está disponible para WINDOWS
  • Se utilizará Microsoft Word 2010
  • Es recomendable que cada asistente disponga de un curso abierto en una de las plataformas del ADD: Blackboard 9.1 o Moodle. Si no dispone de un curso puede solicitar el alta desde aquí http://www.unizar.es/innovacion/add/inscripcionADD.php
Duración y Sesiones:
Lunes 4 y martes 5 de junio de 2012.
De 10 a 13 horas (6 horas).

Lugar de realización:
Aula de Informática Z2 del Edificio de Zootecnia, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Diseño e implementación de encuestas y formularios on-line para uso académico

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesora:
Ana Isabel Allueva Pinilla.

Objetivos:
En este curso se enseñará cómo diseñar y gestionar una encuesta en Internet utilizando un servicio completamente on-line y gratuito ofrecido por «encuestafacil». Con esta herramienta, además de crear las encuestas podemos distribuirlas por diferentes vías (internet, email, teléfono…), gestionar resultados y estadísticas, reutilizarlas, exportarlas, etc. de una forma rápida y sencilla.

Contenidos:
  • Cómo registrarse y crear una cuenta.
  • Cómo crear una encuesta online básica.
  • Cómo editar y ordenar una encuesta online.
  • Opciones de configuración de parámetros operativos de encuestas online.
  • Opciones de personalización y diseño de encuestas.
  • Cómo publicar una encuesta online.
  • Cómo analizar y exportar los resultados.
  • Otras herramientas útiles.
Metodología:
El curso se impartirá siguiendo una metodología de taller eminentemente práctica. Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Observaciones y requisitos:
Todos los participantes deberán disponer de un correo electrónico unizar para abrir y registrar una cuenta en encuestafacil.

Duración y Sesiones:
Miércoles 30 de mayo de 2012.
De 10 a 14 horas (4 horas).

Lugar de realización:
Aula de Informática del Edificio Central, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Uso de WordPress en entornos educativos

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesor:
Fernando Cruz Bello.

Objetivos:
Actualmente existen muchas herramientas para la creación de contenidos en Internet sin conocimientos previos de programación. La función principal de estas herramientas es la creación de blogs, pero también podemos utilizarlos un entorno educativo. Para este curso, vamos a utilizar WordPress ya que es, probablemente, el gestor de contenidos más utilizado.

Contenidos:
  • Creación de contenidos en WordPress.
  • Utilizacion de los menús para la organización de los contenidos.
  • Utilizar WordPress como concentrador de medios (incrustar contenidos externos en nuestro sitio web).
Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Miércoles 6 de junio de 2012.
De 17 a 20 horas (3 horas).

Lugar de realización:
Aula de Informática del Edificio Central, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso 

Volver a año 2012
Volver a Formación

Cooperación en red con Blackboard Collaborate Web Conferencing

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesorado:
Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco.

Objetivos:
Blackboard Collaborate Web Conferencing es la herramienta de Conferencia Web que incluye la plataforma Blackboard Collaborate para la colaboración en Red, integrada en los LMS permite el aprendizaje interactivo en modo no presencial. Este software está integrado en las plataformas docentes del ADD: Blackboard 9.1 y Moodle. Es una aplicación de Conferencia Web que nos permite utilizar salas de colaboración virtuales para mostrar contenidos, comunicar, colaborar, compartir e interactuar con los participantes on-line de un modo síncrono en tiempo real con una interfaz de herramientas de texto, chat, audio y vídeo.
En el ámbito docente, con Collaborate los estudiantes disponen de un modelo webcast, o de transmisión en vivo, pero con acceso a los profesores, curso, contenidos, prácticas, laboratorios… más allá de los límites del aula tradicional.
Se permite la tutoría on-line de manera potente para todo tipo de áreas de conocimiento y se facilita el establecimiento de un horario de tutorías no presenciales con conexión a determinadas horas a las salas virtuales de clase. También se facilita el trabajo colaborativo ya que dentro del aula se pueden utilizar las «salas para grupos» para dividir a los alumnos por grupos virtuales de trabajo, por ejemplo.
Además del uso estrictamente docente, se posibilitan las reuniones de colaboración virtuales entre profesionales colaboradores e investigadores, comisiones no presenciales, etc. Así como seguimiento de actividades tuteladas, retransmisión de eventos, conferencias… con la posibilidad de participación de los asistentes on-line desde cualquier lugar a través de la conexión Internet con Blackboard Collaborate Web Conferencing.

Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Presencial: 4 horas, jueves 21 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Sesión on-line: cada asistente, de forma individual, realizará una sesión on-line con los profesores de al menos media hora de duración, en las dos semanas siguientes a la sesión presencial.

Lugar de realización:
Aula de Informática del Edificio Central, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Diseño de presentaciones multimedia con PowerPoint 2010

Volver a año 2012
Volver a Formación

Profesorado:
Ana Isabel Allueva Pinilla y José Luis Alejandre Marco.

Contenidos:
  • Estrategias para hacer presentaciones eficaces en docencia. Buenas prácticas y ejemplos.
  • Las vistas: Normal, Clasificador y Notas.
  • Vista presentación y trabajo con dos monitores.
  • Patrón: de diapositivas, de documentos y de notas.
  • Herramientas de dibujo.
  • Insertar textos, tablas, gráficos, diagramas, imágenes y objetos.
  • Insertar hipervínculos y páginas Web.
  • Animaciones y transiciones.
  • Elementos multimedia: vídeos y sonidos.
Metodología:
Las sesiones se desarrollarán en aula de informática. Si se desea, se puede asistir al curso con un equipo portátil propio.

Duración y Sesiones:
Viernes 8 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Miércoles 13 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Viernes 15 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Miércoles 20 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Miércoles 27 de junio de 2012 de 10 a 14 horas.
Total horas: 20.

Lugar de realización:
Aula de Informática Z2 del Edificio de Zootecnia, Facultad de Veterinaria.

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

ACCESO a la encuesta del curso

Volver a año 2012
Volver a Formación

Año 2012

Volver a Formación

Diseño e implementación de encuestas y formularios on-line para uso académico


Wimba Create: cómo crear contenidos multimedia a partir de Ms Word


Uso de WordPress en entornos educativos


Diseño de presentaciones multimedia con PowerPoint 2010


Mapas conceptuales: utilidad docente y realización con CmapTools


Cooperación en red con Blackboard Collaborate Web Conferencing

Volver a Formación

ENLACE para el acceso a las inscripciones. Debe seleccionarse la base de datos «Cátedra_Banco_Santander» y entrar con la «Cuenta de invitado».

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}