Contacto Mapa web

Catedra Banco de Santander

Universidad de Zaragoza

  • Inicio
  • Conócenos
    • Presentación
    • Resumen de actividades
    • Memorias de actividades
  • Ciclo
  • Premio Santander
    • Experiencias en Innovación Docente con TIC
      • XVI Edición 2023
      • XV Edición 2022
      • XIV Edición 2021
      • XIII Edición 2020
      • XII Edición 2019
      • XI Edición 2018
      • X Edición 2017
      • IX Edición 2016
      • VIII Edición 2015
      • VII Edición 2014
      • VI Edición 2013
      • V Edición 2012
      • IV Edición 2011
      • III Edición 2010
      • II Edición 2009
      • I Edición 2008
    • Proyectos de Tesis Doctorales
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
      • Año 2020
      • Año 2019
      • Año 2018
    • Competencias Digitales TFE
      • Año 2023
      • Año 2022
      • Año 2021
  • Jornadas
    • XV Jornada 2025
    • XIV Jornada 2023
    • XIII Jornada 2022
    • XII Jornada 2021
    • XI Jornada 2020
    • X Jornada 2019
    • IX Jornada 2018
    • VIII Jornada 2017
    • VII Jornada 2016
    • VI Jornada 2015
    • V Jornada 2014
    • IV Jornada 2013
    • III Jornada 2012
    • II Jornada 2011
    • I Jornada 2010
  • Observatorio
    • Listado de buenas prácticas
    • Crear nueva práctica
  • Videoteca
  • | Bases 2023 |
  • | Premiados 2023 |

Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza


La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander ha fallado la tercera edición de los Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza, correspondientes al año 2023.

El acto de entrega de los premios en todas sus categorías se llevará a cabo dentro del Ciclo Santander en el Paraninfo el viernes 28 de junio a las 13 horas, en el Aula Magna del Edificio Paraninfo.

Queremos felicitar a todos los participantes por la calidad que han mostrado las propuestas presentadas. Se expone a continuación el listado de premiados por áreas de conocimiento y categorías.


Artes y Humanidades – TFG
Primer premio: Beatriz Pardos Alcaire
Título del trabajo: “Diseminando el conocimiento científico al público general: un análisis de la intertextualidad en los posts de «La Conversación»”
Directora: María José Luzón Marco

Artes y Humanidades – TFM
Primer premio: María del Barrio Mardomingo
Título del trabajo: “Hacia una nueva era en la enseñanza de la flauta travesera: Una investigación sobre las tecnologías y el desarrollo de una app de seguimiento”
Directora: Rosa María Serrano Pastor

Segundo premio: Miguel Rueda Carpio
Título del trabajo: “De lo clásico a lo comercial: un recorrido tecnológico para la educación musical”
Directora: Rosa Mª Serrano Pastor

Ciencias – TFG
Primer premio: María Tamayo Fraile
Título del trabajo: “Desarrollo de nuevos catalizadores nanoestructurados basados en platino eficaces en el entorno tumoral”
Director: José Luis Hueso Martos

Segundo premio: Marta Hernaz Sánchez
Título del trabajo: “Determinación cuantitativa de nanopartículas de óxidos de hierro en Hydra vulgaris usando medidas magnéticas”
Directora: Lucía Gutiérrez Marruedo

Tercer premio: David Nuño Paracuellos
Título del trabajo: “Electrocatalizadores basados en ligandos redox-activos para procesos relacionados con la energía”
Directores: Ana María Geer Ramos y Luis Miguel Tarifa Soto

Ciencias – TFM
Primer premio: Paola Monguilod Brun
Título del trabajo: “Riesgos que presentan los mamíferos invasores en la emergencia y expansión de enfermedades zoonóticas”
Directora: Belinda Gallardo Armas

Segundo premio: Natalia Herguedas Hernandorena
Título del trabajo: “Desarrollo de recubrimientos bajo emisivos con nuevas estructuras multicapa y ajuste teórico de las propiedades ópticas”
Director: Enrique Carretero Chamarro

Ciencias de la Salud- TFG
Primer premio: Andrea Gómez Auseré
Título del trabajo: “Actualización del abordaje de la fibrilación auricular en caballos de deporte”
Directores: Antonio Fernández Casasnovas y Tomás Conde Ayuda
>

Segundo premio: Ruth López Pinar
Título del trabajo: “Aves: atención clínica veterinaria y su importancia en onehealth”
Director: Francisco Javier Miana Mena

Tercer premio: Ana Carmen Aldaz Muñoz
Título del trabajo: “Enfermedad tromboembólica en gatos”
Director: Francisco Javier Miana

Ciencias de la Salud- TFM
Primer premio: Ainhoa Pilar Camacho González
Título del trabajo: “Promoción de la salud y calidad de vida a través del voluntariado en mayores de 65 años”
Directora: Cristina Ruiz Garros

Ciencias Sociales y Jurídicas – TFG
Primer premio: Sofía Barcelona Cabello
Título del trabajo: “Propuesta de Programa de Ciberayudantes en el último ciclo de Educación Primaria”
Directora: Ana Belén Cebollero Salinas

Segundo premio: Wijdane Sekkoumi Guermane
Título del trabajo: “Seguridad digital: Propuesta de intervención para 5º y 6º de Educación Primaria del CEIP Santo Domingo”
Directora: Ana Belén Cebollero Salinas

Tercer premio: Paula Carmen Latre
Título del trabajo: “Integración tecnológica y presencia social en el metaverso: Análisis de la experiencia del usuario en un museo virtual”
Directores: María José Barlés Arizon y Carlos Orús Sanclemente

Ciencias Sociales y Jurídicas – TFM
Primer premio: Sonia Valero Tapia
Título del trabajo: “Análisis de estereotipos digitales en población adolescente: Una propuesta desde la inteligencia colectiva en línea”
Directores: Santos Orejudo Hernández y Ana Cebollero Salinas

Segundo premio: Jaime Gabarre González
Título del trabajo: “Nomofobia en adolescentes: ¿Influyen las gratificaciones en el uso de Internet y la orientación en la comparación social? Un estudio según el sexo”
Directores: Ana Belén Cebollero Salinas y Jacobo Cano Escoriaza

Ingeniería y Arquitectura – TFG
Primer premio: Juan Miguel Pastor Losada
Título del trabajo: “Análisis financiero de centrales fotovoltaicas versus centrales termosolares (canal parabólico y torre) con almacenamiento térmico”
Director: Cristóbal Cortés Gracia

Segundo premio: Raúl Iranzo Cubel
Título del trabajo: “Estimación de Escala Absoluta a partir de Secuencias Monoculares de Colonoscopia”
Directores: José María Martínez Montiel y Víctor Martínez Batlle

Tercer premio: Sara Huerta Cebollada
Título del trabajo: “Evaluación de nanofibras poliméricas como forma farmacéutica termosensible”
Directores: Gerardo F. Goya Rossetti y Jesús A. Fuentes García

Ingeniería y Arquitectura – TFM
Primer premio: Natalia Vicien Becerra
Título del trabajo: “Revalorización de residuos agroalimentarios vegetales para la cría y transformación de tenebrio molitor en materias primas para el sector primario e industrial”
Directora: Nieves Latorre Sierra

Segundo premio: Javier Frechilla Zabal
Título del trabajo: “Nitruración de superficies de niobio con tecnologías láser”
Director: Luis Alberto Angurel Lambán

Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios de la Universidad de Zaragoza

AMPLIADO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS HASTA EL 5 DE  MAYO DE 2024 INCLUIDO

Descarga de las BASES

Desde la Cátedra Banco Santander para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria de la Universidad de Zaragoza se desea potenciar la adquisición de competencias digitales en la comunidad universitaria. En este contexto, se convocan estos premios con el propósito de reconocer el desarrollo de estas competencias entre los estudiantes y egresados en el último curso académico de la Universidad de Zaragoza, tanto de estudios oficiales de Grado como de Máster.

DESTINATARIOS

Podrán presentarse a estos premios los estudiantes de la Universidad de Zaragoza que hayan superado su trabajo fin de estudios (TFE), tanto en estudios de Grado (TFG) como de Máster oficial (TFM), de cualquier área de conocimiento en el año 2023.

OBJETO DE LOS PREMIOS

Los premios recaerán sobre los mejores videos presentados en esta convocatoria, que versarán obligatoriamente sobre el TFG o TFM.

Los participantes deberán diseñar y elaborar un vídeo de tres minutos de duración máxima cuyo contenido se centrará en su TFE.

El video realizado debe presentarse en un archivo con extensión MP4 y su nombre debe seguir el formato «Apellido1_Apellido2_Nombre.mp4«.

Todos los vídeos presentados deben ser originales e inéditos. Los vídeos no podrán haber sido premiados en otros concursos. No se aceptarán reproducciones ni copias de otros vídeos publicados. Los participantes son los únicos responsables del contenido de vídeo, de que no existan derechos de terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso, siendo los garantes de que se cumpla la normativa vigente sobre la propiedad intelectual y la protección de datos personales.

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

  1. El plazo de inscripción de las candidaturas a estos premios se iniciará el 8 de febrero de 2024 y concluirá el 19 de abril de 2024 (inclusive).
  2. Las candidaturas se presentarán en formato electrónico a través del formulario de solicitud alojado en la plataforma (requiere registro previo) con dirección web https://app.santanderopenacademy.com/es/program/premio-santander-unizar-competencias-digitales-tfe-2023
    La presentación del formulario de solicitud compromete a aceptar las bases de la convocatoria.
  3. El formulario de solicitud consta de la siguiente información:
  • Datos identificativos del solicitante: nombre y apellidos, correo electrónico, NIF, universidad actual, teléfono…
  • Datos del TFE: tipo de trabajo (TFG o TFM), área de conocimiento, titulación, título del trabajo, nombre del director o directores, fecha de superación.
  • Documentación a presentar:
    • Expediente académico o justificante de haber superado el TFE que incluya la calificación académica obtenida, en formato PDF.
    • Resumen del TFE en formato PDF (máximo 1 página).
    • Video presentado a los premios en formato MP4, cumpliendo los requisitos indicados en el apartado “Objeto de los premios”.
  1. La dirección de la Cátedra, si lo estima pertinente, podrá citar a los candidatos para cualquier aclaración que sea necesaria.

JURADO

Las solicitudes serán evaluadas por un jurado constituido por los miembros de la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza, que podrá solicitar asesoría externa para realizar las valoraciones técnicas.

El jurado descartará aquellas solicitudes que no cumplan con todos los requisitos en el plazo establecido para su presentación.

El fallo del jurado será inapelable y la dirección de la cátedra comunicará directamente la resolución del jurado a todos los participantes, así como la fecha de la entrega de los premios, que se realizará en acto público, haciendo la publicidad adecuada por los cauces habituales informativos de la Universidad de Zaragoza y de la Cátedra Banco Santander.

Para la concesión de los premios, el jurado valorará, entre otros, los siguientes aspectos demostrativos de la competencia digital de los solicitantes:

  • La adecuación del contenido del video con el objetivo del TFE.
  • La creatividad, claridad, capacidad de atracción y originalidad del mensaje transmitido.
  • La calidad del video (composición y edición).

CUANTÍA DE LOS PREMIOS

Se concederán treinta premios, tres por cada una de las cinco áreas de conocimiento (Artes y Humanidades; Ciencias; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Jurídicas; e Ingeniería y Arquitectura) y por cada una de las dos modalidades de TFE (TFG y TFM). Para cada área de conocimiento y modalidad se concederán:

  • Primer premio: 500 euros y diploma acreditativo.
  • Segundo premio: 300 euros y diploma acreditativo.
  • Tercer premio: 200 euros y diploma acreditativo.

El pago se realizará al estudiante en concepto de premio, siguiendo las normas de gestión económica de UNIZAR, con la retención que determine dicha normativa.

Los premios podrán ser declarados desiertos si así lo considera el jurado, sin posibilidad de recurso.

Los premios se entregarán en un acto público convocado al efecto al que se comprometen a asistir los estudiantes premiados.

CONSULTAS

Cualquier duda relativa a esta convocatoria y a su resolución se realizará al correo electrónico de la cátedra (catbs [arroba] unizar.es) con el asunto “Premios Santander a Competencias Digitales en Trabajos Fin de Estudios”.

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RESPECTO A LAS SOLICITUDES PRESENTADAS

La Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza se reserva el derecho a divulgar desde su página Web la información recogida en la solicitud, así como a publicar los videos premiados en su página Web, a efectos de la mera divulgación pública, sin finalidad lucrativa, para lo cual los participantes otorgan la cesión no exclusiva, gratuita y de ámbito mundial de los derechos de explotación necesarios para los fines arriba indicados, cesión que se rige por lo dispuesto en la legislación española de propiedad intelectual. Especialmente, los participantes ceden los derechos de reproducción, distribución y comunicación pública sobre tales obras al participar en esta convocatoria.

ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en esta convocatoria supone la aceptación expresa de estas bases en su integridad, por lo que la no aceptación de las mismas implicará la exclusión del participante.

La dirección de la Cátedra Banco Santander se reserva el derecho de interpretar o modificar las condiciones de la presente convocatoria en cualquier momento, e incluso podría solicitar su anulación antes de la fecha de terminación de la misma, siempre que concurra causa justificada para ello. En todo caso, se compromete a comunicar la modificación de las bases o, en su caso, la anulación de la convocatoria en su totalidad, de forma que todos los participantes tengan acceso a dicha información en los mismos términos utilizados para publicar estas bases, siempre que ello fuera posible.

Los participantes en la presente convocatoria aceptan y dan su consentimiento para el tratamiento de los datos personales proporcionados en la solicitud, que aportan en la misma mediante la cumplimentación del formulario de inscripción, sujeto a la normativa legal y propia de la Universidad de Zaragoza (https://protecciondatos.unizar.es/) en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de datos de carácter personal.

Cátedra Banco Santander de la Universidad de Zaragoza para la colaboración en las nuevas tecnologías en la formación universitaria

Tweets by catbsunizar

enviar correo

Política de Cookies | Política de privacidad de datos | Login

Copyright © 2025 · Tema actual de la cátedra on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}