Saltar la navegación

Metadatos y Marcaje digital

¿Qué son los metadatos?

Podemos encontrar diferentes acepciones del término metadato, no obstante, la más general diría que

 los metadatos son datos que describen otros datos; literalmente significaría "datos sobre datos".

En todo caso, es un concepto que no tiene una definición única y depende mucho del contexto en el que se utilice. También podría entenderse como "informaciones sobre datos" o «datos estructurados y codificados que describen características de instancias conteniendo informaciones para ayudar a identificar, descubrir, valorar y administrar las instancias descritas» (Durell, referencia en https://es.wikipedia.org/wiki/Metadatos ).

La importancia de incluir metadatos en los trabajos publicados en Red

Según esta última acepción, cuando alojamos o distribuimos trabajos en la Red, los metadatos son enviados junto a la información cuando se realiza alguna petición o actualización de la misma.

Por ello, los metadatos han cobrado gran relevancia en el mundo de Internet: se necesitan para clasificar la enorme cantidad de datos y ayudar en las búsquedas.

Así, estos metadatos se utilizan para refinar las consultas que se realizan en buscadores de modo que, utilizando información adicional, los resultados que se obtienen son más precisos y el usuario se ahorra filtraciones manuales complementarias.

Para qué utilizar metadatos en contenidos digitales

En el caso que nos ocupa los metadatos se utilizarán para incluir el marcaje de la licencia de contenidos de los archivos digitales.

Marcaje digital

El marcaje digital es el "lenguaje técnico" y sus prácticas de aplicación mediante información codificada que se incluye en una obra para expresar digitalmente determinada información sobre la obra como por ejemplo sus condiciones de uso mediante una licencia.

El marcaje digital podemos realizarlo expresamente utilizando determinadas aplicaciones que incluyen metadatos en los archivos digitales o también mediante un  marcaje automático que proporcionan por ejemplo algunas plataformas cuando subimos contenidos a ellas ( YouTube, flickr, etc.).

Copyright Ana Allueva y José Luis Alejandre (salvo indicación expresa contraria)