Definición de propiedad intelectual
La propiedad intelectual, según la definición de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), se refiere a toda creación de la mente humana. Los derechos de propiedad intelectual protegen los intereses de los creadores al ofrecerles prerrogativas en relación con sus creaciones (Wikipedia).
Para la OMPI, la propiedad intelectual abarca dos ramas: la propiedad industrial y el derecho de autor.
- La propiedad industrial, se refiere a las invenciones, patentes, diseños industriales, marcas de comercio…
- El objeto de protección son las ideas y las soluciones a problemas técnicos.
- Se protege a los inventores, contra la utilización (sin autorización) de su invención.
- El derecho de autor se refiere a creaciones artísticas como libros, obras musicales, pinturas, esculturas, películas y obras realizadas por medios tecnológicos como los programas informáticos y las bases de datos).
- El objeto de protección es la forma de expresión de las ideas.
- Se protege a los titulares de derechos contra todo tercero que copie o utilice la forma en que ha sido expresada la obra original.
Según el Ministerio de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de España, la propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.