¿Qué es el plagio?
El plagio es, según la RAE,
"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias" de modo que constituye una apropiación indevida de palabras o ideas de otros.
En este caso se contempla que la copia sea total o parcial (sin autorización) o bien la apropiación de una obra ajena suplantando al autor.
El acto del plagio se realiza al divulgar, publicar o difundir dicha obra ajena como propia.
Plagiar es un delito ya que la LPI reconoce el derecho inalienable de exigir el reconocimiento de autoría, de modo que su reproducción no puede realizarse sin autorización.
Ejemplos de plagio:
- "Copiar una obra y presentarla como propia, independientemente de que la copia sea total o parcial. Si la obra está protegida por el Derecho de Autor, no será relevante si se ha copiado mucho o poco de ella para que exista plagio.
- Reproducir un texto en mi trabajo sin hacer referencia a su autor.
- Incluir frases, párrafos o ideas de otros en nuestros escritos, sin citar su procedencia o autor.
- Copiar párrafos o frases de sentencias sin señalar su procedencia.
- Parafrasear de forma inaceptable un texto o una idea, sin citar su autor.
- Comprar un trabajo a otro, al que se le llama “negro”, y presentarlo como propio.
- Presentar un trabajo nuestro ya utilizado: hablamos de “autoplagio”.
- Copiar cualquier obra multimedia (audio, vídeo, Webs…), música, gráficos, sin citar al autor." (http://biblioteca.ua.es/es/propiedad-intelectual/)